Secciones

Paillaco: el Rechazo totalizó 12 mil 022 preferencias y captó el 74,9% de los votos válidos

COBERTURA. Un total de 16.332 personas acudieron a las urnas, más del doble que para el Plebiscito de Entrada. Alcalde pide terminar con las polarizaciones.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

Un total de 12.022 sufragios válidamente emitidos entregaron la victoria a la opción Rechazo en el Plebiscito Constitucional de salida, en la comuna de Paillaco. Mientras que el Apruebo obtuvo 4.029 preferencias. Porcentualmente, el Rechazo al texto propuesto por la Convención Constitucional alcanzó el 74,90% de las preferencias, contra el 25.10% de quienes aprobaban la propuesta.

Esta vez, en la comuna de Paillaco sufragaron 16.332 en 51 mesas. Hubo 16.051 votos válidamente emitidos, 184 sufragios nulos y 97 votos en blanco.

Comparativamente, en el Plebiscito de Entrada celebrado el 25 de octubre de 2020 fueron emitidos 7.673 votos y el Apruebo alcanzó en esa ocasión un 71,29% de las preferencias y el Rechazo un 28,71%. En esa oportunidad, respecto al mecanismo para redactar la nueva Constitución, un 71,1% estuvo por la Convención Constituyente y un 28,9% por una Convención Mixta.

El día en la comuna

Temprano comenzó la actividad electoral en Paillaco y aun cuando el movimiento fue lento en la mañana, hacia el mediodía aumentó la afluencia de público en las 51 mesas instaladas en la zona urbana de la comuna, en Reumén, Pichirropulli e Itropulli.

También por la mañana, el alcalde de la comuna, Dr. Miguel Ángel Carrasco tuvo la oportunidad de verificar que el proceso se desarrollaba de manera normal, con "mucho entusiasmo y una fuerte convicción cívica en relación a la participación en este proceso", mientras que luego de tres horas de funcionamiento de las mesas electorales se formaron filas en las afueras de los locales urbanos.

Carrasco comentó que sólo se produjeron pequeños inconvenientes en el sector de Itropulli donde -por primera vez- la Escuela 21 de Mayo fue local de votación. "Vecinos y vecinas de El Llolly y Aguas Negras, entre otros sectores, fueron georreferenciados para votar en Itropulli, pero el transporte subsidiado que sale desde sus localidades tenía destino a Paillaco. Esto generó algunos inconvenientes, que fueron subsanados gracias al espíritu republicano de la comunidad", aseguró.

A futuro

Una vez conocidos los resultados finales, el alcalde Carrasco señaló que "el mensaje es claro. La ciudadanía quieres cambios, pero no aceptó este texto constitucional y muchos de ellos lo consideraron una farra, una pérdida de tiempo y un gasto económico inmenso" y agregó que "es lamentable que aún no podamos salir de la crisis que se generó el 18 de Octubre y sigamos con enormes precios, con una ciudadanía ahogada por deudas, con falta de leyes contra la colusión o que regulen los intereses draconianos a los cuales están expuestos todos y todas".

Para la autoridad y de cara al futuro, "falta mucho. Estamos en el mismo punto donde comenzamos hace más de un año. Es lamentable y también un llamado de atención a que terminen las polarizaciones de izquierda y derecha y buscar un gran acuerdo nacional. El mensaje ahora es al diálogo, a dejar las posiciones extremas y buscar un texto constitucional que concite el mayor respaldo posible".

"El mensaje ahora es al diálogo, a dejar las posiciones extremas y buscar un texto constitucional que concite el mayor respaldo posible".

Miguel A. Carrasco, Alcalde de Paillaco

"

Corral: Rechazo triunfó en el puerto con 60,34% de las preferencias

COMUNA. Un total de 4.425 personas votó en 14 mesas, en Corral y Carboneros.
E-mail Compartir

Con un 60,34% de las preferencias ciudadanas, la opción Rechazo ganó en la comuna de Corral, superando el 39,66% de la opción Apruebo ante el texto propuesto por la Convención Constitucional. En la comuna puerto sufragaron ayer 4.425 personas en 14 mesas (en Corral y Carboneros) y hubo 4.334 votos válidamente emitidos, de los cuales 2.615 fueron para el Rechazo y 1.719 para el Apruebo, a los cuales se sumaron 63 nulos y 28 en blanco.

En el Plebiscito de Entrada del 25 de octubre de 2020 fueron emitidos 2.379 votos, entre los cuales el Apruebo alcanzó el 84,33% de las preferencias contra el 15,67% del Rechazo. En tanto, un 82,7% de los electores se pronunció a favor de una Convención Constituyente y un 17,3% por una Convención Mixta para la redacción del cuerpo legal.

Para el alcalde corraleño Miguel Hernández, partidario del Apruebo, "la gente expresó su voluntad y eso es lo más importante. Se debe aceptar la posición ganadora".

De paso, relevó el alto grado de participación de la comunidad y la tranquilidad que rodeó al proceso en su comuna.

Ahora con respecto a los próximos pasos que debe asumir el país, Hernández señala que "se debe buscar la forma de hacer una Constitución que sea representativa de la gente. Se debe analizar lo ocurrido y enfrentar la situación. No olvidemos que parte de la Democracia Cristiana estuvo con el Rechazo y eso le dio mayor fuerza a esa opción. Hubo una campaña mal informada y con falta de coordinación. A partir de todo eso, se debe hacer los correspondientes análisis para no repetir los mismos errores".