Secciones

Alcaldesa de Río Bueno destacó el voto obligatorio: "Legitima más el resultado"

PLEBISCITO. La opción Rechazo se impuso con un 74,41% de las preferencias en Río Bueno y superó los 18 mil votos a favor en esa comuna. Autoridad llamó a "trabajar por el bien común".
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Una victoria categórica en el Plebiscito Constitucional obtuvo la opción Rechazo en la comuna de Río Bueno. Los votos en contra de la propuesta de nueva constitución alcanzaron a los 18.718, los que equivalen a 74,41% de los sufragios válidamente emitidos.

La cara opuesta experimentó la opción Apruebo, que alcanzó apenas un 25,59% de las preferencias, lo cual corresponde a 6.437 votos.

A nivel comunal, en total sufragaron 25.659 personas, de las cuales 25.155 emitieron válidamente su voto. Río Bueno contó con ocho locales de votación tanto en zona urbana como rural, en que fueron habilitadas 80 mesas receptoras.

Alcaldesa

Al momento de analizar los resultados, la alcaldesa de Río Bueno Carolina Silva, destacó en primer lugar que "estamos ante un proceso eleccionario histórico y esta vez, luego de varios procesos, volvimos a la obligatoriedad del voto, por lo que la legitimidad del resultado es aún mayor. En ese contexto, hay que respetar la decisión de la mayoría que se hizo marcar poderosamente. En la comuna se sentía un pulso, pero siempre hay que esperar que el proceso culmine, que se haga el escrutinio y el resultado final".

Consultada por el trabajo que desarrolló la Convención Constitucional y la propuesta que presentó, la autoridad comunal expresó que: "Como todo organismo que nace para ejercer una función y que en este caso fue democráticamente elegida, lo primero que quiero señalar es que respeto su trabajo, ya que ejercer una función de este calibre requiere de bastante esfuerzo tanto del punto de vista humano como profesional".

Y continuó: "Quizás la labor tuvo sus bemoles y algunos traspiés, que finalmente se reflejaron en el resultado que hoy arrojan las urnas. Más que juzgar de manera positiva o negativa el trabajo de la Convención, yo creo que la manifestación de la voluntad soberana y democrática a través de la votación, deja establecido el apoyo o no al trabajo realizado".

En relación a los pasos a seguir a partir de este lunes, la alcaldesa expuso que "probablemente, lo que la sociedad chilena está buscando es vivir en una nación en paz, en la que todos tengamos espacios, que todos podamos emitir nuestras opiniones y que sean respetadas y valoradas, ponderando siempre que la libertad de cada individuo termina donde comienza la libertad del otro, que siempre debe primar la ley del justo medio en cada una de las instituciones".

En esa línea, enfatizó que: "Yo creo que esta elección, más allá del resultado para uno u otro sector que claramente es valorable, nos deja como enseñanza que desde mañana al despertar debemos volver a vernos como hermanos, dejar de abanderarse por uno u otro sector y trabajar por el bien común".

¿Debe continuar el proceso constituyente? "Creo que es demasiado pronto para decir sí o no. Yo creo que se debe analizar con detenimiento", expresó Carolina Silva.

Proceso

Con respecto a la jornada electoral, la alcaldesa de Río Bueno destacó que el proceso de votación se desarrolló de manera normal y con tranquilidad, con una alta afluencia de público y también un gran flujo vehicular. "Desde las 8 horas el 100% de nuestras mesas ya estaban constituidas", destacó la autoridad comunal.

"Esta elección, más allá del resultado que es valorable, nos deja como enseñanza que debemos dejar de abanderarnos por uno u otro sector y trabajar por el bien común".

Carolina Silva, Alcaldesa de Río Bueno

"

En Futrono se registró triunfo más amplio a nivel regional: "Chile habló fuerte y claro"

CATEGÓRICO. Los votos a favor de rechazar la propuesta de constitución triplicaron a las preferencias por el Apruebo.
E-mail Compartir

Dentro del categórico triunfo que obtuvo la opción Rechazo a nivel regional, Futrono destacó como la comuna en que se registró la más amplia diferencia. Las preferencias en contra de la propuesta constitucional alcanzaron un 77,67% de los votos válidamente emitidos en dicho territorio.

Este se tradujo en 9.594 sufragios a favor del Rechazo, una votación sin duda histórica. Por contrapartida, la alternativa del Apruebo consiguió sólo un 22,33% de las preferencias, lo que equivale a 2.758 votos.

En Futrono, finalmente acudieron a las urnas un total de 12.603 electores (12.352 válidamente emitidos, en las 40 mesas distribuidas en cinco locales de votación.

Visión del jefe comunal

Consultado por los resultados del Plebiscito Constitucional, el alcalde de Futrono Claudio Lavado, comentó que "sin duda que es un resultado categórico. Chile habló y lo hizo fuerte y claro. Aquí no ganó la derecha ni la izquierda, sino que ganó Chile. La gente se expresó de forma democrática, asistiendo en forma masiva a los locales de votación, y ahora el desafío continúa, pero ahora sí que lo debemos construir entre todos".

En esa línea, la autoridad comunal profundizó que "la propuesta de nueva constitución no era lo que la mayoría quiere, ya que no estaba representada toda la ciudadanía en este texto. Hoy tenemos una nueva oportunidad para hacer las cosas bien, elaborar una constitución que represente el sentir de todos los ciudadanos, sin excepción".

Consultado por la labor que cumplió la Convención Constitucional, Lavado expuso que "no dejó una buena impresión, no es lo que quería la ciudadanía. La gente no se sentía representada y por eso hoy dijeron que no. Queremos construir un texto participativo, que incluya a todas las miradas, y no solamente un extremo de la clase política de Chile. Era muy excluyente esta propuesta".

¿Debe continuar el proceso? "Debemos realizar los cambios que Chile necesita en un nuevo texto, pero sin divisiones y sin odio, sino que con mucho respeto. Queremos una nueva constitución, pero en que estén representadas todas las miradas", señaló el alcalde.

"Queremos un texto participativo, que incluya todas las miradas, y no solamente a un extremo de la clase política. Era muy excluyente esta propuesta".

Claudio Lavado, Alcalde de Futrono

"