Secciones

En Panguipulli el electorado escogió el Rechazo con un total de 20 mil 310 votos

ANÁLISIS. Comuna lacustre habilitó 95 mesas para sufragar en sus seis circunscripciones. El alcalde Pedro Burgos reforzó la idea de que "para lo que viene se requiere la unidad de todos".
E-mail Compartir

daniel.navarrete@australvaldivia.cl

Panguipulli fue una de las nueve comunas de la Región de Los Ríos en las que el Rechazo superó la barrera del 70% de adhesión. La alternativa por no dar continuidad al borrador de la nueva Constitución se materializó con 20.310 preferencias.

El plebiscito se vivió en seis circunscripciones con 95 mesas habilitadas, en las que se registró una votación total de 28.195 sufragios. En cada una de las divisiones electorales predominó el Rechazo: Choshuenco (75%), Coñaripe (62,91%), Liquiñe (78,97%), Melefquén (79,65%), Neltume (73,79%) y Panguipulli (74,12%).

El proceso general inició a las 07:39 horas, con la instalación de las Mesas 1 y 6 del Complejo Educacional Tierra de Esperanza de Neltume. Y se mantuvo sin contratiempos durante el resto del día.

Así lo constató el alcalde Pedro Burgos, quien además realizó un balance de todo el proceso ciudadano que se ha vivido desde que se votara primeramente por la elaboración de una nueva Constitución.

"Se generó un espacio necesario para Chile, en el cual se abrió la discusión sobre temáticas que durante mucho tiempo no había sido posible abordar en nuestro territorio. Al margen de las legítimas posturas de cada sector, todo fue muy enriquecedor. Sin embargo, en algunos espacios, afortunadamente bastante acotados, mucha ideología de por medio. A pesar de eso, las conversaciones en relación a la elección de ayer y al resultado siempre concluyeron en que para seguir adelante se requiere de la unidad de todos".

Impacto local

Tras el triunfo del Rechazo a nivel país, ahora solamente resta esperar por los mecanismos que se implementarán con vías a una nueva Constitución.

Mientras tanto, la atención en las comunas seguirá puesta en la solución de los problemas cotidianos e inmediatos. "Es que de haber ganado el Apruebo tampoco íbamos a contar con modificaciones legales entrando en vigencia en un mediano plazo. Incluso aquello referido a las autonomías, no era algo que pudiéramos haber esperado que nos impactar positivamente sin antes haber quedado sometida a una discusión política. Es por eso que seguimos adelante con las mismas reglas del juego. Lo importante de señalar es que nuestro país requiere de gobernabilidad, más allá de las legítimas posiciones encontradas que son propias de todo proceso de cambio. Para lo que viene se necesita altura de miras y mucha disposición", concluyó.

"Lo importante de señalar es que nuestro país requiere de gobernabilidad, más allá de las legítimas posiciones encontradas que son propias de todo proceso de cambio".

Pedro Burgos, Alcalde Panguipulli

Circunscripción

Panguipulli

Centro Ed. San Sebastián - Apruebo 1.154 votos - Rechazo 3.456 votos

Centro Ed. Fdo. Santiván - Apruebo 727 votos - Rechazo 2.124 votos

Esc. M. Anabalón Sáez - Apruebo 926 votos - Rechazo 2.776 votos

Esc. M. Alvarado Garay - Apruebo 1.049 votos - Rechazo 2.700 votos

Liceo Padre Sigisfredo - Apruebo 831 votos - Rechazo 2.369 votos

"

Los Lagos fue la cuarta comuna con más alta adhesión regional al Rechazo

RESULTADO. "Ahora solo queda ponerse a trabajar para elaborar una nueva propuesta", aclaró el alcalde Retamal.
E-mail Compartir

Los Lagos fue a las urnas y escogió el Rechazo. Con un 75,11% de los votos, se transformó en la cuarta comuna con mayor adhesión a la negativa de dar continuidad al borrador de la nueva Constitución. Para el plebiscito de salida se dispuso de 50 mesas en locales de cuatro circunscripciones. En cada una de ellas el Rechazo fue la opción mayoritaria: Antilhue (74,02%), Folilco (62,56%), Los Lagos (75,74%) y Riñihue (81,57%). En el proceso hubo 15.701 votos válidamente emitidos, de los cuales 162 fueron nulos y 102 en blanco.

"El resultado es claramente en relación al texto elaborado, frente a eso solo queda ponerse a trabajar para elaborar una nueva propuesta y en esa convocatoria todos tenemos que hacernos presente. Todos vamos a tener que trabajar por ello, porque la nueva Constitución es algo que sí o sí tiene que ocurrir", dijo el alcalde Aldo Retamal.

La autoridad también agregó: "Sin duda que se tiene que valorar la alta participación ciudadana que se registró en el plebiscito. Pero igualmente debemos consignar que falto mayor difusión para el borrador que finalmente se rechazó. Se promovió por muy poco tiempo, los meses fueron muy breves como para haber garantizado que el texto efectivamente hubiese contado con las instancias necesarias de acercamiento con todas las personas. Finalmente quedó la sensación que, más que discutir sobre el contenido del texto, se terminó discutiendo sobre sus mitos. De todas maneras estamos claros que resolviendo aquello y manteniendo el alto proceso democrático en la toma de decisiones vamos a ser capaces de tener una mejor propuesta constitucional.