Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Por motivos de salud, Justin Bieber suspende conciertos a realizar en Chile y Argentina

MÚSICA. Sernac ya ofició a la productora para asegurar devolución de entradas.
E-mail Compartir

La noticia más temida por los fanáticos de Justin Bieber fue confirmada ayer, a solo un día de su concierto en el Estadio Nacional: el músico canadiense canceló el evento, y todo el resto de su gira por Sudamérica, por problemas de salud.

Lo que comenzó como un rumor fue confirmado por Lotus, la productora detrás del evento. "Lamentamos informar que por motivos personales del artista, se suspenden las demás fechas del tramo Latinoamericano del Justice World Tour de Justin Bieber, incluido su concierto en Chile agendado para el 7 de septiembre en el Estadio Nacional", dijeron a través de un comunicado.

"A partir de este momento empezará el proceso de devolución por el monto total pagado, cargo por servicio incluido", agregaron desde la productora, que de todas formas ya fue oficiada por el Sernac para asegurar la devolución.

"me pasó la cuenta"

Luego fue el propio Bieber quien, a través de redes sociales, explicó su determinación. "A principio de este año, hice pública mi batalla con el síndrome de Ramsay Hunt, por el que mi rostro estuvo parcialmente paralizado. Como resultado de esta enfermedad, no pude completar la parte de Norteamérica del Justice Tour", partió diciendo.

"Después de descansar y consultar con mis doctores, familia y equipo, fui a Europa en un esfuerzo por continuar con la gira. Me presenté en seis conciertos en vivo, y me pasó la cuenta", continuó.

"Este pasado fin de semana, me presenté en Rock in Ríoy entregué todo lo que tengo a la gente en Brasil. Al bajarme del escenario, el cansancio se apoderó de mí y me di cuenta de que necesito priorizar mi salud. Así que voy a tomarme un descanso de las giras", escribió el músico.

"Voy a estar bien, pero necesito tiempo para descansar y mejorarme. Estoy muy orgulloso de llevar este show y nuestro mensaje de justicia al mundo. Gracias por todas sus oraciones y apoyo a través de todo esto. Los quiero", cerró.

El síndrome de Ramsay Hunt tiene un origen viral y se manifiesta en los nervios. En el caso de Bieber le afecta los nervios faciales con una paralización parcial.

Algo más

A pesar de las palabras del cantante, desde Brasil señalan que la determinación de terminar su gira tiene que ver con su salud mental. A pesar de su presentación en Río de Janeiro, la prensa de ese país especuló que el autor de "Hold On" y "Sorry" no sería capaz de subirse a cantar a un escenario, y que incluso lo hizo en el festival del lunes pasado para evitar cuantiosas pérdidas económicas.

Además del show en el estadio Nacional, que marcaba el regreso de los mega eventos al recinto de Ñuñoa, Bieber suspendió sus dos conciertos en Argentina y uno en Sao Paulo, y está en duda la continuidad de la gira por Asia y Australia.

Chilena Alia Trabucco, fue nominada a premio de la British Academy

LITERATURA. Competirá por el galardón internacional con su obra "When Women Kill: Four Crimes Retold".
E-mail Compartir

La escritora chilena Alia Trabucco Zerán es una de los seis nominados al premio internacional de no ficción que entregará el próximo 26 de octubre la British Academy, anunciaron ayer los responsables de la institución, dedicada al impulso de las humanidades y las ciencias sociales.

Con su obra "When Women Kill: Four Crimes Retold", en la que narra los crímenes de cuatro mujeres chilenas durante el siglo XX, la autora opta al Premio Literario para el Entendimiento Cultural Global, premiado con 25.000 libras (casi 29.000 dólares).

"Este trabajo de narrativa cautivador, resultado de muchos años de investigación, no sólo examina las circunstancias alrededor de esos cuatro asesinatos sino también las reacciones de la sociedad, los medios y los hombres en el poder", resaltó la British Academy en un comunicado.

La chilena competirá con otras dos obras traducidas al inglés, la del periodista alemán Harald Jähner ("Aftermath: Life in the Fallout of the Third Reich") y la de la directora de revistas culturales sueca Marit Kapla ("Osebol: Voices from a Swedish Village").

También optan al premio la estadounidense Katie Booth ("The Invention of Miracles: Language, Power and Alexander Graham Bell's Quest to End Deafness"); la estadounidense de origen taiwanés Jing Tsu ("Kingdom of Characters: A Tale of Language, Obsession and Genius in Modern China"), y el británico James Poskett ("Horizons: A Global History of Science").

El escritor británico Patrick Wright preside el jurado que decidirá el ganador de la décima edición del premio, al que pueden optar autores de no ficción de cualquier nacionalidad cuya obra se haya publicado en el Reino Unido en el último año.

Penélope Cruz en Venecia: "Reactivar el debate de los desalojos es necesario"

FESTIVAL. La actriz habló sobre su papel en "En los márgenes", filme en el que se exhibe una amarga realidad cada vez más común en España y en el mundo.
E-mail Compartir

En su carrera Penélope Cruz fue muchos tipos de madre pero ahora se mete en la piel de una víctima de los desalojos en "En los márgenes", el debut en la dirección de su amigo Juan Diego Botto estrenado en el Festival de Venecia: "Reiniciar un debate tan necesario tiene mucho valor", afirma en una entrevista con la agencia de noticias Efe.

"En el privilegio de hacer cine, la responsabilidad también que eso conlleva, no todas las películas que uno hace por desgracia... no todos pueden tocar temas como este o temas importantes que reactiven un debate necesario en nuestra sociedad", asegura, reflexiva, la actriz ganadora de un Oscar en 2008.

En el cine español la actriz madrileña representa una suerte de arquetipo de la figura de madre gracias a sus conocidos trabajos a las órdenes de Pedro Almodóvar, pero la que ha tenido que representar ahora tiene un aire de sufrimiento y desvelo inusual.

"En los márgenes", en competición en la sección "Horizones" de la Mostra, dedicada a las nuevas vanguardias, es una cuenta atrás en las vidas de tres personajes -un abogado activista, una reponedora de supermercado y una anciana- para evitar la desgracia económica.

Cruz da vida a Azucena, una mujer de barrio que trabaja a destajo en un supermercado para mantener a su familia pero a la que algún ente supremo de la administración ha dado un plazo de veinticuatro horas para evitar perder su hogar y verse en la calle.

La película, de tono hiperrealista, se diría que a veces casi de documental, recuerda que en España durante la última década se han ejecutado más de 400.000 desalojos y en la actualidad la cifra ronda los cien diarios, razón por la que Cruz considera "importante" hablar de este tema dolorosamente cotidiano.

"Creo que en el cine no se puede manipular, no puedes manipular al público, pero cuando algo nace desde un sitio como nació 'En los margenes', y está contado con tanta verdad como él (Botto) lo cuenta, creo que el público se da cuenta. Y, aunque solo sirva para reiniciar este debate tan necesario, ya tiene mucho valor", augura la actriz madrileña, que el año pasado logró alzarse con la Copa Volpi veneciana.