Prevención en Fiestas Patrias
Este fin de semana se inician actividades para celebrar el aniversario nacional. Por primera vez en dos años, son presenciales. En septiembre de 2021 hubo 712 accidentes de tránsito, con 24 personas fallecidas a nivel nacional. En Los Ríos, fueron 25 siniestros y dos víctimas fatales...
Tras dos años sin posibilidad de realizar eventos presenciales, estas Fiestas Patrias tendrán un sello distinto en el país y en la región de Los Ríos. Presentaciones folclóricas, fondas y ramadas, encuentros costumbristas y los tradicionales desfiles ciudadanos podrán volver a ser disfrutados por la ciudadanía, con menos restricciones de aforos y de movilidad, aunque con las mismas recomendaciones de prevención mantenidas a lo largo de la pandemia.
Entre esos consejos -siempre es necesario recordarlos- se cuenta usar mascarillas, lavar frecuentemente las manos, mantener distancia física y algo práctico en estas fechas: marcar los cubiertos que se utilicen (en caso de reunión familiar, por ejemplo) y desinfectar las superficies que se ocupen. Además, si hay síntomas o se sabe de contacto con personas contagiadas, lo ideal es realizar test de control.
De acuerdo a lo informado por las autoridades de Salud, se solicitará pases de movilidad para ingresar a eventos y a locales públicos donde se realicen actividades; lo mismo que antes de efectuar viajes interregionales a más de 200 kilómetros. Esta medida, refuerza la necesidad de tener el esquema de vacunación al día.
Pero las precauciones no se limitan al riesgo de covid-19. En estas fechas también suben las intoxicaciones alimentarias debido a consumo descuidado o excesivo de algunos productos. Por ello se debe procurar comprar solamente en lugares establecidos; si se cocina, cuidar la higiene, las cadenas de frío y evitar la contaminación cruzada (cocidos y crudos).
También es recomendable la ingesta con moderación de alcohol y recordar que no se debe conducir después de haber bebido. Está prohibido, pero -sobre todo- es muy peligroso. Según estadísticas de Conaset (Comisión Nacional de Seguridad en el Tránsito), en septiembre de 2021 hubo 712 accidentes de tránsito, con 24 personas fallecidas y 562 lesionados a nivel nacional. En Los Ríos, fueron 25 siniestros, dos decesos que lamentar y 21 lesionados.
Otra sugerencia importante en la fecha es resguardar especialmente a los niños y niñas. Las aglomeraciones y algunos juegos como encumbrar volantines implican situaciones riesgosas que requieren atención. Un descuido puede transformar la jornada en una tragedia. Y nadie quiere que así suceda.