Fiesta del "18" volvió a ser presencial y hoy se vive última jornada en Los Ríos
POSTALES. Desfiles de madrugada, campeonatos de cueca y el regreso de las fondas han sido parte de una entusiasta celebración en terreno, luego de dos años de suspensión obligada por covid.
Alas 05:30 A.M. de ayer los vecinos de Lago Ranco despertaron con la retreta de la Banda de Guerra de Ex Alumnos de la comuna. El grupo, que lo integran principalmente quienes estudiaron en el Liceo Antonio Varas y el alcalde Miguel Meza, cumplió con la tradición de iniciar el día 18 de septiembre anunciado las fiestas patrias.
La jornada comunal también estuvo marcada por el desfile comunitario celebrado cerca del mediodía, donde la tónica fue la presencialidad. En la actividad, el alcalde Meza destacó el compromiso ciudadano y valoró la importancia del respeto a los emblemas patrios. De esta forma se cumplió con una festividad que luego de dos años, finalmente pudo ser con actividades de convocatoria masiva en Lago Ranco y también en el resto de la Región de Los Ríos.
Escenarios
Durante los últimos días, cada comuna tuvo diversas actividades gratuitas. Las municipalidades impulsaron sus propios programas en espacios públicos, hubo fondas y diversas instituciones convocaron a la comunidad a celebrar.
En Lanco uno de las atracciones fue la gran Fonda y Bingo Bailable del sector Imulfudi, de los hermanos Eric y Nina Torres. El alcalde Juan Rocha encabezó su inauguración junto al conjunto folclórico Brisas del Leufucade.
En Panguipulli, una de las opciones para celebrar fue la fonda "Entre Amigos", de la 7° Compañía de Bomberos de Melefquén . El programa también consideró un torneo femenino de fútbol "Copa Fiestas Patrias" que ganó el Club Deportivo Campero; y una Fiesta de las Tradiciones en el Centro de Ferias de la comuna.
El de Corral fue un "18" con un colorido desfile frente a la plaza, más juegos populares y un certamen de cueca. Para las 12:00 horas de hoy se espera un torneo de Rayuela en el sector de San Juan.
En la capital
Para sumarse a las fiestas patrias, la Fundación CIFAN tuvo un encuentro especial con vecinos de la Población Yáñez Zavala y familiares de los niños y jóvenes integrantes de la orquesta. Además de una breve presentación del elenco que dirige Pablo Matamala, hubo intervenciones de los músicos invitados Beatriz Hermosilla y Vicente Aguilera.
En Valdivia el mayor punto de encuentro fue el Parque Saval, con el regreso de la Fiesta de las Tradiciones y Fonda Familiar. El evento municipal no se realizaba desde 2019 y en sus jornadas de viernes y sábado convocó a más de 3.000 personas.
El programa consideró actividades al aire libre y la habilitación de los galpones para una Feria Artesanal. En tanto, en el Centro de Ferias se realizó la inauguración y se concentraron los grandes espectáculos de cierre de cada día. Anoche se presentaba El Monteaguilino y el grupo de cumbias Negro e' Pobla.
Hoy, en el cuarto y último día de actividades, destaca el campeonato de Cuecas Premiadas. Las inscripciones abren a las 12:00 horas para las categorías Infantil (5 a 13 años), Adulto Joven (14 a 59 años) y Adulto Mayor (60 años en adelante); más las subcategorías Cueca Pura y Cueca Sistemática o Avezada. Los requisitos son portar el Pase de Movilidad Habilitado y vestimenta típica.
La música en vivo estará en manos de los conjuntos Renacer y Amigos pa' la Cueca. Se entregarán premios en dinero a los primeros tres lugares: 1° $100.000, 2° $50.000 y 3° $30.000
12 horas de hoy comienzan las inscripciones para el torno de Cuecas Premiadas que se realizará en el Centro de Ferias del Parque Saval. Hay premios en dinero.
100 pesos vale la entrada al Parque Saval donde hoy se realizará la cuarta y última jornada de la Fiesta de las Tradiciones y Fonda Familiar que organiza la Municipalidad de Valdivia.
2013 fue el año en que el grupo Alerzal de Los Ríos participó por primera vez en la Parada Militar en el Parque O'Higgins en Santiago. Hoy volverán a ser protagonistas en el evento nacional.