Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

La campaña de vacunación estudiantil tiene un público objetivo de 22.691 escolares

REGIÓN. Busca protegerlos de enfermedades como la difteria, tétanos, tos convulsiva (dTp) e infecciones provocadas por el virus del papiloma humano.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Desde marzo pasado hasta el término del año escolar se desarrolla la campaña de vacunación contra la difteria, tétanos y tos convulsiva (dTp) y del virus del papiloma humano (VPH). Estas vacunas están contempladas en el Calendario Anual de Inmunizaciones y consideran la inoculación con dos dosis para la dTp en 1° y 8° básico, mientras que el VPH también se controla con dos dosis, en 4° y 5° básico.

El público objetivo total regional es de 22.691 niños y niñas: 5.439 de primer año básico, 5.604 de cuarto año básico; 5.764 de quinto año básico y 5.884 de octavo año básico.

En este sentido, Los Ríos alcanza una cobertura de 77,6% en primera dosis y un 82,9% en dosis de refuerzo contra la dTp. Respecto al porcentaje de cobertura contra el VPH, la región alcanza un 80,4% en primera dosis y un 64,3% en la segunda dosis que se aplica a niños y niñas de 5° básico.

Proceso

Ante estas estadísticas, el encargado del Programa de Inmunizaciones de la Seremi de Salud de Los Ríos, E.U. José Manuel Andrade, manifestó que "la campaña de vacunación escolar es un proceso que continúa hasta diciembre. Seguiremos con la vacunación en todos los establecimientos escolares, para así aumentar las coberturas y continuar protegiendo a la comunidad estudiantil contra estas patologías que durante años han sido controladas y gracias a la vacunación hemos logrado una muy baja incidencia de estos casos".

Finalmente, el profesional agradeció el trabajo de los equipos de PNI de la Atención Primaria, ya que además de la campaña contra el Covid-19 también están cumpliendo con las vacunas programáticas, lo que ha permitido un buen porcentaje de inmunización.

77,6% con primera dosis y 82,9% con dosis de refuerzo exhibe la campaña contra tétanos y tos convulsiva.

80,4% con primera dosis y 64,3% con segunda dosis presenta la vacunación contra el virus del papiloma humano.

Covid-19: Los Ríos suma 68 casos nuevos y los contagios activos en la región son 347

PANDEMIA. Ayer no hubo reporte de nuevos fallecimientos por esta causa.
E-mail Compartir

La Secretaría Regional Ministerial de Salud Los Ríos informó que en las últimas 24 horas hubo 68 exámenes que resultaron positivos para SARS-CoV-2, de los cuales dos fueron recibidos desde la Región Metropolitana. Con estas cifras, el total de contagios activos del virus en la región alcanza a 347 personas.

Siempre de acuerdo a la información entregada por la autoridad sanitaria regional, del total de 68 casos nuevos, 45 fueron diagnosticados mediante test PCR y 23 fueron pesquisados con test de antígenos. Además, de estos diagnosticados 32 corresponden a personas de sexo femenino y 36 son personas de sexo masculino, con un rango etario que oscila entre los 3 y 84 años de edad.

La comuna de Valdivia presentó la mayor cantidad de contagios nuevos, con 41 casos, mientras que La Unión sumó 7, Lanco 4, Máfil 3, Panguipulli 3, Futrono 2, Mariquina 2, Paillaco 2 y Lago Ranco 1. Las comunas de Corral y Los Lagos no presentaron casos en esta nueva jornada.

Respecto a los contagios vigentes, Valdivia presenta 192 casos y después aparecen Panguipulli con 37, Lanco con 20, Mariquina con 17, La Unión con 16, Lago Ranco con 16, Río Bueno con 11,Los Lagos con 10, Máfil con 10, Paillaco con 10, Futrono con 7 y Corral con 1.

Ayer, no hubo informe acerca de nuevos fallecimientos por causas asociadas al Covid-19, por lo que la cifra nacional reportada por el Ministerio de Salud para la región de Los Ríos se mantiene en 1.077, mientras que los datos se la Seremi de Salud informan 1.073 decesos.

En el detalle global de la pandemia en Los Ríos, a la fecha la región presenta 130.642 casos acumulados, de los cuales 347 corresponden a casos activos, 129.222 a personas recuperadas y 1.073 a fallecidos.

Quienes requieran ingresar a una residencia sanitaria por no contar con las condiciones necesarias para realizar una cuarentena efectiva en su hogar, pueden llamar al 800 371 900 o enviar un correo a cupos.residencia14@redsalud.gob.cl

Docentes y asistentes

TALLERES. Son parte de la reactivación educativa integral del Mineduc.
E-mail Compartir

Con la participación de más de 100 profesores, profesoras y asistentes de la educación se han realizado en la región los talleres "Movilizándonos para Fortalecer la Educación en Salud Mental y Convivencia Escolar", seminarios que son dictados por Javiera Cárdenas y Karin Soto en el caso de salud mental y los académicos Elizabeth Martínez y Dámaso Rabanal en el área de convivencia escolar.

En las dos instancias, los asistentes trabajaron en grupo los temas, compartiendo sus experiencias con distintos representantes de comunidades educativas de la región, pudiendo de esta manera retroalimentarse con herramientas prácticas para trabajar estos temas en sus respectivos establecimientos educacionales.

Experiencias

Los talleres se han realizado en Valdivia, Paillaco y Río Bueno.

El taller de salud mental realizado en Río Bueno contó con la participación de 51 profesoras, profesores y asistentes de la educación de distintas comunidades educativas de Río Bueno y otras ciudades de la provincia del Ranco.

Durante las diferentes jornadas, los participantes trabajaron en grupos y generaron dinámicas, desde la reflexión hasta abordar estrategias y actividades que pueden realizar para trabajar la salud mental, el bienestar socioemocional y el autocuidado.

Al respecto Manuel Alvarado, psicólogo de la Escuela Río Bueno, valoró la posibilidad de participar en el taller, donde pudo "reforzar algunos aspectos y tener la retroalimentación al momento de ir planteando los objetivos específicos y generales de las actividades que realizamos".

En el balance del taller de convivencia escolar, el académico Dámaso Rabanal valoró "la posibilidad de realizar estos talleres en distintos territorios y hacer que las comunidades educativas vayan participando", además de "contar sus propias experiencias exitosas y ofrecerlas en contextos educativos.

Los próximos talleres de salud mental se realizarán el 30 de septiembre en Panguipulli y el 7 de octubre en Lanco; mientras que los de convivencia escolar se harán el 30 de septiembre en Lanco y el 7 de octubre en Panguipulli.


se capacitan en salud


mental y convivencia