Ficha
t
Nombre: Renán Urbano Olate Fierro.
Edad: 56 años
Ciudad natal: Valdivia.
Estado civil: Casado.
Familia: Dos hijos. Actividad: Jefe de producción de una planta lechera.
t
Nombre: Renán Urbano Olate Fierro.
Edad: 56 años
Ciudad natal: Valdivia.
Estado civil: Casado.
Familia: Dos hijos. Actividad: Jefe de producción de una planta lechera.
Comenzaron el año llenos de ilusión por un proyecto que le iba a cambiar la cara a la comunidad de Cayumapu, particularmente en la práctica de deportes. Pero todo se diluyó. La multicancha, tan anhelada por los vecinos, quedó abandonada y la empresa a cargo de los trabajos se fue, sin dar explicación.
Han pasado cuatro meses y el presidente de la Junta de Vecinos del sector, Renán Olate, todavía espera respuestas. Dice que tienen otros proyectos en marcha, "pero la prioridad es retomar el trabajo abandonado. Queremos la multicancha".
¿De qué trata el proyecto?
- Nuestro anhelo siempre ha sido tener un espacio deportivo para que nuestra comunidad pudiera utilizarla, la que además fuera techada por la lluvia. En ese contexto, se pudo concretar la adjudicación de un proyecto municipal en este período de la alcaldesa Carla Amtmann, pero que comenzó en el último período de Omar Sabat como alcalde, previo a la pandemia.
Sobre el proyecto, este tiene como base una multicancha que tenemos en el sector, la cual iba a ser remodelada completamente, pero quedó a medias. Dentro de las mejoras se encuentra la construcción de una cubierta de estructura metálica para la multicancha; la reparación y habilitación de una nueva carpeta del piso; la instalación sistema eléctrico y drenaje del lugar, entre otras mejoras.
Paralelamente también se trabajó para mejoras de nuestra sede comunitaria, que está un costado de la multicancha, y que también se incluyó en el proyecto. Se iba a reparar la fachada y techumbre de la sede comunitaria y se iba a remodelar el sistema eléctrico e instalar un empalme nuevo en el lugar. Pero como la multicancha, todo quedó a medias.
¿Han conversado con representantes de la municipalidad sobre lo ocurrido con el proyecto?
-La alcaldesa vino este año a inaugurar el Mirador de Cayumapu, pero en ese momento el trabajo en la multicancha aún no comenzaba; pero aún así no hemos tenido acercamientos con ella en estas últimas semanas. De todas maneras, desde la municipalidad se comunicaron conmigo para informarme que me llamarían luego de las Fiestas Patrias, pero aún estoy a la espera de aquello. Sin querer hablar de más y sin meter a todos en el mismo saco; siento que lo único que han hecho es defender a la empresa que dejó el trabajo abandonado (empresa Los Maitenes SPA), eso es algo que no logro entender.
¿Cuánto tiempo alcanzaron a trabajar en el lugar?
-Comenzaron en marzo de este año y abandonaron de un día para otro a mediados de junio. Cuando ocurrió eso, pasaron cerca de dos semanas, para llamar a la municipalidad para pedir explicaciones y desde allá no tenían conocimiento de nada, que fue lo que más me sorprendió. Luego de un rato para que pudieran corroborar la información, nos señalaron de la situación y que iban a buscar soluciones, pero hasta el día de hoy, nada. Me parece una falta de respeto hacia la alcaldesa y principalmente hacia la comunidad.
Da mucha impotencia esta situación, ya que nosotros teníamos una multicancha, que a pesar de estar viejita y con algunos detalles estéticos por el uso y la lluvia, sí cumplía con su propósito. Ahora vino esta empresa y destruyó esta multicancha. En ese lugar, que ahora está cerrado por seguridad, no hay nada al interior, sólo un trabajo a medias y lleno de hoyos.
¿Se reunió dinero vecinal para desarrollar el proyecto?
-Anterior al proyecto, que tuvo una inversión cercana a los 160 millones de pesos y que luego tuvo que ampliarse por el aumento de precio de los materiales, la Asociación Comunidad Humedal realizó un gasto de nueve millones de pesos para el diseño del proyecto, el que incluyó arquitectos, ingeniería, estudios de mecánicas de suelo, topografía y proyecto eléctrico. De hecho, toda la parte de ingeniería la hizo la ingeniera actual del municipio, que en ese momento estaba sin contrato en la municipalidad.
¿Hay desilusión en la comunidad por todo lo que ha ocurrido?
-De todas maneras. Nosotros somos una comunidad que con mucho esfuerzo y un trabajo enorme de todos, hemos logrado muchas cosas, como pavimentar el camino, mejorar la seguridad, luminarias y las viviendas, tenemos una feria, el Festival de los Humedales, una posta, una sala cuna, un colegio, negocios y emprendimientos locales muy fuertes en el sector, además de un mirador que es el único espacio que tiene la gente, y gratis, para pasar a mirar el río Cruces. Como ve, hemos logrado muchas cosas a pulso, entonces que algo así ocurra, quizás por el error de una persona, me parece una falta de respeto enorme y más aún, que después de tantas semanas del proyecto detenido, aún no tengamos respuestas de lo que sucedió, ni soluciones.
¿Quién cree que es responsable en esta situación?
-Creo que son los ITO (inspección técnica de obras). De hecho es solo ver la cantidad de obras que están botadas en la comuna. No sé quien sea esa persona o personas, pero debe de existir un sumario interno porque el trabajo no lo han realizado bien, para nada. Hay algo o hay situaciones que no son normales, y en ese sentido ¿cómo es posible que se liciten obras, se inicien y que luego se abandonen?, como si yo dejara mi almacén botado. En estas obras hay millones de pesos involucrados y mucha gente se ve afectada, tal vez eso aún no lo entienden.
Sin ir más lejos, yo nunca vi al ITO en nuestro sector fiscalizando o a cualquier persona en esa labor. Acá llegaban los trabajadores, que eran entre dos y tres, y hacían lo que tenían que hacer, hasta que se fueron.
¿La nueva multicancha iba a ser utilizada para otras actividades?
-Además del deporte y torneos internos, los que no se pueden realizar desde marzo de este año, el espacio iba a ser utilizado para ferias artesanales, iba a ser utilizado por los adultos mayores, y también por los estudiantes. En otras palabras, toda la comunidad se iba a beneficiar por el proyecto, pero por irresponsabilidades, hay mucha incertidumbre por saber en que fecha va a culminar esto. Siendo franco, quizá no es un megaproyecto para la municipalidad, lo tenemos claro, pero para nosotros sí lo es.