Secciones

Los Ríos se prepara para una auspiciosa próxima temporada de verano

Luego de que enero y febrero de 2022 mostraron cifras positivas tras dos años donde el sector fue afectado por la pandemia, desde Sernatur y municipalidades prevén un buen escenario para 2023. En ese sentido, desarrollan acciones para fortalecer los destinos y atraer visitantes.
E-mail Compartir

El martes 27 de septiembre se celebrará el Día Mundial del Turismo. Y este año la consigna -a nivel internacional- es "repensar el turismo".

En ese contexto, desde la Organización Mundial del Turismo (OMT) el llamado ha sido a reimaginar el crecimiento de este sector con relación a su tamaño, pero también a su relevancia.

En Los Ríos, los desafíos en esa materia son múltiples. Desde abril de 2020 la actividad se frenó, principalmente como resultado de la pandemia por covid-19, un fenómeno que afectó al sector a nivel mundial y del cual la región no quedó exenta.

Sin embargo, en el último año se han visto señales positivas de recuperación. De acuerdo con datos de Sernatur, en la temporada estival 2022 se calculó un ingreso total a la región de un millón 213 mil 171 turistas, presentando un incremento del 119 por ciento respecto a la temporada estival 2021, donde se cuantificó un total de 553 mil 854 visitantes.

En tanto, según el último boletín de la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (EMAT) del Instituto Nacional de Estadísticas, las pernoctaciones de pasajeros en Los Ríos alcanzaron un crecimiento de 54,5 por ciento en julio de 2022 con relación a un año. Y en cuanto a las llegadas a establecimientos de alojamiento turístico regionales, se observó un aumento de 44,8 por ciento en doce meses.

Se aproxima una nueva temporada estival. ¿Cuál es la proyección de visitantes? Loreto Pérez, directora regional subrogante del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) indicó que la institución no tiene ese dato cuantificado, pero indicó que "sin lugar a duda, la industria está en un escenario de gran oportunidad".

Lo anterior -explicó- debido a "las potencialidades que tiene la región para el turismo de naturaleza, ya que, los nuevos hábitos de consumo a partir de la crisis sanitaria nos dicen que el nuevo turista busca entornos naturales no masivos, con productos más personalizados, flexibles y bioseguros".

Acciones

¿Y cómo se prepara la región para la próxima temporada? Loreto Pérez indicó, primero, que Sernatur Los Ríos busca contribuir a disminuir la estacionalidad del sector turístico regional y que, en este sentido, "las acciones que se implementan vienen a fortalecer el desarrollo turístico durante todo el año", ya que según señaló es necesario posicionar como cultura turística la importancia de fortalecer las temporadas media y baja para mitigar, de esa forma, los altos índices de saturación que impactan los destinos de forma negativa durante los meses de verano.

Desde esa perspectiva, dijo que "buscamos aportar en la planificación y gestión turística territorial, en el diseño y desarrollo de productos y actividades que potencian los atractivos turísticos de naturaleza, en la promoción de servicios formales, seguros y de calidad, el fortalecimiento del capital humano mediante la entrega de herramientas que se hagan cargo de las necesidades del sector, así como también de reforzar el rol anfitrión y la importancia de brindar experiencias únicas para que los turistas tengan recuerdos gratos, promover buenas prácticas vinculadas a la sustentabilidad turística y la implementación de acciones de promoción y marketing".

Y si bien actualmente el servicio está retomando la presencialidad de sus acciones, Loreto Pérez precisó que a partir de la pandemia se implementaron varias herramientas digitales y que siguen a disposición de la industria turística.

En materia de promoción, explicó que todas las campañas turísticas consideran el trabajo conjunto con las municipalidades, "porque creemos que los gobiernos locales son claves en el desarrollo turístico de los destinos", afirmó.

"Las campañas que se realizarán sin duda considerarán la nueva situación del turismo en Chile, donde lo masivo no tiene espacio, donde las actividades al aire libre son protagonistas de las experiencias que vivirán nuestros visitantes", enfatizó. Y en ese contexto, detalló que desarrollan campañas que incentivan el flujo de visitantes a los distintos destinos turísticos que existen en la región.

Todas las acciones -dijo- "se han enmarcado en la campaña macro 'Hay Chile para todos'. Ahora mismo estamos con la campaña 'Go for Chile', que tiene por objeto potenciar distintas experiencias por cada uno de los mercados internacionales que promueve la idea del término de la homologación de vacunas para la entrada al país para reactivar la demanda en el público internacional, en el corto y mediano plazo. Y en la campaña 'Vuelta por Chile', que busca llegar a los mercados

"El viajero del fin de semana es muy importante para nosotros, el viajero que proviene de la Araucanía, Los Lagos, y de la propia región de Los Ríos".

Rodrigo Fuentes, Director de Turismo, Futrono

"Estamos planificando comenzar la temporada estival el 15 de diciembre, ya que hay menos restricciones".

Bárbara Antillanca, Encargada de turismo, Corral