Secciones

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

nacionales e incentivar flujos en fechas de interés turísticos potenciando escapadas".

Además, detalló que la institución tiene redes sociales regionales en las cuales promueve experiencias de la región: Instagram, Facebook y Twitter Sernaturdescubrelosríos, "contamos con un banco de imágenes de los cuatro destinos turísticos de la región, difundimos las distintas actividades y eventos que se realizan en las distintas comunas".

Con ese fin, además, el servicio espera participar como región en la Feria FISA, que es un evento multisectorial para público final, el cual se llevará a cabo del 16 al 20 de noviembre de 2022 en Santiago.

Valdivia

Entre enero y febrero pasado, Valdivia alcanzó más de un 90 por ciento de ocupabilidad y el destino Valdivia-Corral se posicionó como uno de los más visitados del país.

Para la próxima temporada se estima que aumente la cifra de visitantes a la comuna, según señaló la directora de Desarrollo Comunitario, Gabriela Arroyo. Ello -dijo- "no sólo porque siempre hemos tenido y mantenido altos índices de turismo en época estival, sino porque volveremos con nuestra tradicional Noche Valdiviana, donde se espera en un solo fin de semana la presencia de más de 200 mil personas" y agregó que "así como organizamos distintas actividades de encuentro y rescate de nuestras tradiciones durante el invierno, lo seguiremos haciendo para la primavera y el verano".

Junto con ello, Arroyo mencionó una serie de acciones para fortalecer la presencia de turistas. Al respecto, informó que desde la Dirección de Desarrollo Comunitario en colaboración con el Departamento de Turismo y Fomento Productivo, "estamos desarrollando diferentes acciones que buscarán, en primer lugar, el libre desplazamiento por nuestra costanera por medio de un trabajo que hemos realizado desde mayo junto al comercio local, con un nuevo ordenamiento territorial dentro del espacio público, acompañado de fiscalización y actividades que permitan a los visitantes asombrarse y disfrutar de la belleza de nuestra costanera, además de los ríos, humedales, la selva valdiviana, las playas del sector costero y las diferentes alternativas gastronómicas y de entretención que ofrece Valdivia".

Además, precisó que se buscará contribuir al desarrollo y esparcimiento cultural e identitario a través de la realización de las actividades tradicionales, con los Aperitivos Culturales, la Noche Valdiviana y el Festival de Talentos que -explicó- ampliará su rango de participación no solo al canto sino también a la búsqueda de otras disciplinas; también, con la carrera de autos locos, el vóleibol duplas, "y muchos eventos más que organizaremos para que las familias puedan disfrutar de la capital regional", destacó.

Futrono

A pesar de que hubo un período de recesión económica y de baja en el flujo de visitantes, el verano pasado se observó una reactivación en la comuna de Futrono, la cual pertenece al destino Cuenca del Lago Ranco.

Así lo informó el director de Turismo y Desarrollo Económico de la Municipalidad, Rodrigo Fuentes, quien detalló que este año están preparando un calendario más nutrido que la temporada anterior, con la finalidad de atraer al turista. Asimismo, destacó que "nuestras empresas están preparadas con sus protocolos, si bien ya no será necesario el pase de movilidad, hay temas de higiene y manipulación de alimentos en los servicios de comida que se trabajan año a año y que son buenas prácticas que se van a seguir utilizando".

Por otra parte, la Municipalidad, a través de esa dirección, está retomando el trabajo asociativo, así como preparando las oficinas de informaciones. Al respecto, precisó que la comuna cuenta con tres oficinas, las que están ubicadas en Coique, zona urbana y en Llifén. De la misma forma, valoró nueva infraestructura, como el borde costero en la playa Huequecura de Llifén, "esperamos que este lugar concentre una gran cantidad de visitantes, tanto de corta como de larga distancia; el viajero del fin de semana es muy importante para nosotros, el viajero que proviene de la Araucanía, Los Lagos, y de la propia región de Los Ríos", dijo.

El profesional indicó que de acuerdo con el Barómetro Turismo que realiza por segundo año consecutivo la Municipalidad, el perfil del visitante indica que sobre el 50 por ciento de los turistas proviene de Santiago y entre el 30 y 40 por ciento, de las regiones vecinas y de Los Ríos. En tanto, más del 70 por ciento visita la comuna y el destino por su belleza escénica.

Con relación a la última temporada estival, informó que las pernoctaciones se estimaron en 50 mil; en tanto, en enero hubo sobre un 85 por ciento de ocupabilidad y en febrero, entre un 95 y 100 por ciento a nivel comunal.

Corral

El 15 de diciembre estima dar inicio a la temporada estival la Municipalidad de Corral, así lo informó Bárbara Antillanca, encargada de turismo de la casa edilicia, quien señaló que esperan que aumenten los flujos de visitantes, dada la flexibilización de las restricciones sanitarias.

En ese contexto, explicó que "estarán funcionando los dos fuertes que administramos, tanto Mancera como el Castillo San Sebastián de la Cruz en horario continuado, desde las 9 hasta las 20 horas, de lunes a domingo y esta temporada vamos a realizar la reanimación histórica en el Castillo San Sebastián de la Cruz". Detalló que durante la próxima temporada, también funcionará el programa de bicicletas gratuitas "Corral Bike", las cuales estarán disponibles para que los turistas recorran parte de la comuna.

Desde la Municipalidad, actualmente están trabajando en un programa de difusión turística, que incluye la actualización de la nueva página web que es www.turismocorral.cl, en la reactivación de las redes sociales y la creación de una revista online que se llama Descubre Corral, la cual informará los lugares que se pueden visitar en la comuna, los servicios de alojamiento y básicos, de alimentación y otras actividades.

De acuerdo con los datos proporcionados por Antillanca, en la última temporada estival el Castillo San Sebastián de la Cruz recibió 116 mil 240 visitantes y el fuerte de Mancera, más de 29 mil 600. "Esperamos que estos números suban, por lo menos, en un 50 por ciento", dijo.

Acompañamiento

La directora regional (s) de Sernatur dijo que en medio de la pandemia se ha acompañado y apoyado a los actores de la comunidad: empresarios, gremios y municipios con la entrega de charlas, cursos y herramientas diseñadas para brindar conocimiento y habilidades prioritarias que atiendan las necesidades de la nueva demanda turística.

Con el mismo objetivo, señaló que "difundimos los distintos programas para que las y los prestadores de servicios turísticos puedan postular a los instrumentos de fomento disponibles para ellos, visibilizamos con nuestro registro de forma gratuita a los establecimientos turísticos formales, sostenemos reuniones mensuales con la red regional de Turismo Municipal y mantenemos a nivel nacional el encuentro mensual para los equipos de los municipios con distinción Municipalidad Turística para entregarles soporte técnico en distintas materias de interés, que les permite fortalecer la gestión para el desarrollo turístico comunal".

En tanto, explicó que a través de Programas de Turismo Social, se apoya a empresarios a contar con demanda de sus servicios en temporada media-baja y a municipios para que sus habitantes puedan vivir la experiencia como turista en la región.

Por otra parte, mencionó que a nivel nacional, "nos hemos sumado como región a las iniciativas que ha impulsado la Subsecretaria de Turismo y Sernatur nivel central, lo que ha permitido acompañar a la industria en el proceso de desarrollo de la crisis sanitaria y donde se han implementado acciones que han contribuido en la recuperación, reactivación y apertura del sector". Entre esas iniciativas: guía de herramientas para el turismo, aprende turismo y data turismo.

Desde la Municipalidad de Futrono, Rodrigo Fuentes planteó que "durante todo el periodo de pandemia hemos estado apoyando a nuestros emprendimientos en diversas áreas; hemos apoyado la creación de gremios, se han constituido dos durante el periodo de pandemia: la Cámara de Turismo de Llifén a través de un fondo de fortalecimiento gremial, y la Cámara de Turismo y Comercio de Calle O'Higgins". A estas nuevas organizaciones - dijo- se suman dos barrios comerciales.

Mientras que, en Valdivia, Gabriela Arroyo destacó que el acompañamiento y apoyo al comercio local ha sido un eje permanente de la gestión, buscando -señaló- "siempre el diálogo, la pertinencia y la puesta en valor de lo cultural e históricamente nuestro".

"Esto se verá reflejado en el Plan de Ordenamiento del Espacio Público que estamos próximos a presentar, así como también en la pronta inauguración de dos nuevos espacios de comercio valdiviano, con apoyo y financiamiento municipal, como lo serán la Florería Municipal y el Emporio Local. Para esta administración es vital escuchar a quienes por tanto tiempo han sido postergados en decisiones municipales: agrupaciones de artesanos, gremios y asociaciones de productores locales y trabajadores fluviales. Nuestra apuesta vela por la cohesión y la recuperación del espacio público, lo colectivo, la convivencia y la seguridad", agregó.

119 por ciento mayor fue el ingreso de turistas a la región en la temporada estival 2022 con relación al mismo periodo del año anterior, según informaron desde Sernatur.

4 destinos tiene la región de Los Ríos. Éstos son Valdivia-Corral, Sietelagos, Cuenca del Lago Ranco y Cuatro Ríos, este último integra a Mariquina, Lanco, Máfil y Los Lagos.