Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

vincia del Ranco tiene que ver con la infraestructura sanitaria. El mundo rural necesita de agua potable y alcantarillado en muchos otros sectores. Son inversiones muy grandes que espero en los próximos años podamos continuar, porque además eso gatilla otro tipo de desarrollo, como por ejemplo poder establecer un emprendimiento con resolución sanitaria".

La unión

También tienen algo que decir sobre el progreso del territorio los actuales alcaldes de la provincia del Ranco, quienes de paso también analizaron sus comunas en particular.

Por ejemplo Andrés Reinoso, alcalde de La Unión, sostiene que "en primer lugar, es importante destacar que la creación de la provincia ha sido muy provechosa para el territorio. Generó una inversión pública que entregó mayores proyecciones de crecimiento, como la conectividad entre las localidades, y la red de oficinas públicas que han generado una línea directa entre el territorio y el Estado, lo que sin duda se traduce en un desarrollo. Faltan cosas, sin duda, y probablemente muchas, pero no podemos desconocer la importancia que ha tenido para el territorio estos 15 años".

En relación a su comuna, la autoridad comentó que "La Unión tuvo un primer impacto relativo a la presencia del Estado, que se tradujo en una mayor oferta pública para la comunidad. Por otro lado, si bien han existido inversiones importantes, como la conectividad en distintas zonas rurales o la creación del Parque Nacional Alerce Costero, debemos ser justos en indicar que fuimos una de las siete provincias incluidas en el Programa de Zonas Rezagadas, lo que habla de la falta de desarrollo de la que aún el Estado debe hacerse cargo. Si miramos y buscamos las grandes obras, es probable que nos llame la atención que seguimos esperando por un nuevo hospital o un camino a la costa".

Reinoso enfatizó que "valoro el desarrollo que vino de la mano con ser provincia y ser región, pero no puedo dejar pasar que aún estamos esperando contar con un nuevo hospital, que si bien esta adjudicado, es una lucha de años. Así mismo seguimos sin poder llegar a Corral o a la costa por Hueicolla. Puerto Nuevo grita por mayor inversión y transformar ese paraíso en un polo de turismo importante. Creo que el Estado debe hacer una mirada integral y avanzar en dotar de servicios básicos a los distintos sectores que, incluso estando en la ciudad, aún no cuentan con agua potable, alcantarillado, ni pavimento afuera de sus casas".

Río bueno

Similar es la postura de la alcaldesa de Río Bueno, Carolina Silva. Al analizar los 15 años como provincia, asegura que "se ha visto un progreso relativo. Yo creo que todavía tenemos mucho potencial que debemos explorar para poder desarrollarnos. Sí se podría alcanzar un crecimiento notorio uniéndonos como provincia, y en ese sentido agradezco a mis tres colegas con quienes siempre estamos manteniendo una fluida comunicación y un interés superior por nuestras comunas para unirnos como provincia y trabajar mancomunadamente por el bien de las comunidades que representamos y que están íntimamente relacionadas".

Con respecto al caso específico de Río Bueno, la jefa comunal dijo que "sobre el progreso comunal en estos últimos 15 años, siento que en algún momento fuimos en un franco proceso de desarrollo, pero que luego hubo un periodo en que ese desarrollo quedó como en pausa. Eso me preocupa profundamente, y razón de ello es que junto a nuestros equipos estamos abocados a generar desarrollo no solamente en el ámbito de la infraestructura, que es un eslabón esencial para poder hablar de un desarrollo ordenado y sistémico, sino que también un desarrollo en frentes importantes como el económico que está cimentado en otros como el desarrollo del turismo, del emprendimiento, y también el apoyo a nuestra pequeña agricultura familiar campesina que son elementos distintivos y decisivos para el territorio".

Y continuó: "Estamos trabajando fuertemente con la oficina de vivienda para impulsar y motivar que nuestros comités de vivienda puedan ver concretado el anhelado de la casa propio. No podemos hablar de desarrollo si sabemos que aún hay familias que aún no cuentan con una vivienda digna".

La alcaldesa igualmente enfatizó que están a la espera de poner la primera piedra al nuevo hospital de Río Bueno; contar prontamente con el diseño para un nuevo Cesfam; reponer la posta de Crucero, y trabajar por un nuevo edificio consistorial. "Además, tenemos ya ejecutada la primera etapa del mejoramiento de avenida Balmaceda, y ahora le toca al nivel central hacer su parte para dar continuidad a este proyecto", recalcó la autoridad.

"Como provincia sería interesante explorar proyectos unificadores en el entendido de comprender la dialéctica de estas cuatro comunas, en materias como turismo, salud y adultos mayores", complementó Carolina Silva.

Lago ranco

El alcalde de Lago Ranco, Miguel Meza, expuso que "indiscutiblemente la región y la provincia han crecido. En el ámbito de la conectividad terrestre hemos progresado bastante, aunque en la conectividad digital existe una deuda enorme. Las inversiones que se han realizado en infraestructura también han sido notorias, como soluciones de agua, mejoramiento de puentes, y tenemos la esperanza de la pronta construcción de los hospitales de La Unión y Río Bueno, y en salud primaria se ha logrado llegar a otros sectores. En el ámbito turístico se ha evidenciado también el crecimiento".

Sobre su comuna, comentó que "si me remonto a 15 años atrás, Lago Ranco era completamente distinto, por lo que en nuestra comuna ha sido muy notorio el crecimiento que hemos tenido en proyectos que se han transformado en hitos, principalmente asociados a conectividad con la circunvalación del lago Ranco, la ruta Puerto Nuevo-Quillaico, que nos abrieron un mundo de oportunidades y un enorme crecimiento turístico".

"Probablemente, en estos últimos años, nos hemos convertido en la comuna que mayor inversión ha logrado a través de proyectos FNDR y de la cartera sectorial, y no lo digo yo, sino que hemos sido reconocidos por el Consejo Regional y el gobernador", destacó también Miguel Meza.

Futrono

El alcalde de Futrono, Claudio Lavado, destacó que "la provincia del Ranco y sus cuatro comunas han tenido un progreso gradual que yo calificaría como positivo, con identidad de los territorios y con un posicionamiento de la provincia a nivel nacional e internacional, sobre todo en temas de identidad como el turismo local en la cuenca del lago Ranco, lo que se ha visto potenciado por la aplicación de la Zona de Interés Turístico que representa un impulso y una valoración del territorio provincial que nos obliga y nos mueve a entender el destino en conjunto con las demás comunas".

"Entre los avances de la provincia destaco también el progreso en materia de conectividad, además del acceso a agua potable, lo que sin duda ha mejorado la calidad de vida de muchas comunidades", agregó la autoridad.

Sobre Futrono, el jefe comunal expuso que "por supuesto que hemos avanzado. Todos los alcaldes han realizado esfuerzos, dejando cada uno su legado. A pesar de que tenemos un gran aparataje estatal, en ocasiones lento y burocrático, hemos logrado avanzar en agua potable rural, siendo Futrono una comuna líder en cantidad de APR e inversión. También en materia de conectividad y calidad de vida, así como en servicios para nuestra comunidad".

"Asimismo, pudimos consolidar materias urbanas básicas como el alcantarillado y las pavimentaciones. No podemos desconocer que la creación de la provincia también ha permitido una mayor bajada de recursos, de la mano con una mayor gestión en cuanto a iniciativas de diversa índole en territorios rurales y urbano", añadió.