Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Infraestructura deportiva: mejor que antes, pero con grandes desafíos

Existe coincidencia en que, pese a las inversiones, hay mucho trabajo por hacer y que estamos "al debe" en comparación con regiones vecinas. El CAR Náutico y el Centro Elige Vivir Sano de San José de la Mariquina asoman como las obras de mayor impacto.
E-mail Compartir

Al igual que otras áreas de desarrollo del territorio, la creación y puesta en funcionamiento de la Región de Los Ríos hizo albergar en los deportistas de la antigua provincia de Valdivia la esperanza de contar con infraestructura deportiva y recreativa de mejor nivel a la existente cuando se formaba parte de la Región de Los Lagos, con dependencia administrativa de su capital Puerto Montt.

¿Cuáles han sido los avances más importantes en infraestructura durante estos 15 años de "independencia" administrativa?

En este contexto, las obras más importantes -coinciden autoridades y ex autoridades deportivas, dirigentes y deportistas- son la construcción (2016) del Centro de Alto Rendimiento (CAR) Náutico y también prestador de servicios a otras ramas deportivas, financiado con fondos provenientes del Ministerio del Deporte, Gobierno Regional y Municipalidad de Valdivia; y el Centro Elige Vivir Sano (polideportivo) ubicado en San José de la Mariquina.

Más obras

Otras obras destacadas y que tienen impacto dentro de la comunidad regional son las instalaciones deportivas del Parque Urbano y Deportivo Catrico de Valdivia; la reconstrucción del gimnasio de Las Ánimas, en Valdivia; la construcción de estadios de fútbol para la Anfa Las Ánimas, Niebla, los clubes San Luis y Eladio Rojas de Valdivia, Paillaco, Corral, Máfil, Río Bueno y Los Lagos; los gimnasios de Reumén y Estación Mariquina. A ellos se suman la pista atlética sintética de Río Bueno, el Polideportivo de Panguipulli, el Estadio del Nacional, en Valdivia; el complejo deportivo del club Unión Wanderers General Lagos; el centro náutico y estadio de la Universidad Austral.

Esto, mientras otros recintos deportivos como el Coliseo Municipal Antonio Azurmendy, el Estadio del Parque Municipal y la Piscina Aqua, los tres en Valdivia, solo fueron o son objeto de mejoramientos internos, "manos de gato" que en el caso del estadio han sido tan escasas como necesarias.

También han sido objeto de conservación, arreglos y por lo tanto inversión a través de diferentes vías (Mindep, municipalidades, FNDR) el gimnasio de la Asociación de Básquetbol de Valdivia; el gimnasio municipal y el gimnasio Colodyr de Lanco; el Complejo Anfa de Valdivia; clubes de remo de Valdivia y Panguipulli; la pista atlética del Parque Municipal de Valdivia; el gimnasio municipal de Río Bueno (conservación y ampliación); el Club de Tenis de Valdivia; el Estadio Félix Gallardo de Valdivia; la mantención de la cancha de tenis municipal de Valdivia; la remodelación y conservación de gimnasios de La Unión y Riñinahue; instalación de container para actividades náuticas y sala de musculación de Panguipulli.

Mientras tanto, obras como la pista de aguas quietas para deportes náuticos, el Estadio Regional, una cancha de patinaje, un estadio propio para el atletismo y una piscina olímpica permanecen como sueños. Algunos en etapa inicial y otros como simples anhelos.

Car náutico

Ubicado a un costado del puente Calle Calle y a orillas del río del mismo nombre, la construcción y puesta en funcionamiento del Centro de Alto Rendimiento (CAR) Náutico demanda hasta el momento una inversión de 2 mil 782 millones 270 mil 640 pesos (Fuente: Mindep), distribuidos en $1.969.378.352 para su construcción, con fondos sectoriales; $400.782.530 del FNDR para equipos y equipamiento; y $412.109.578 para su conservación (fondos sectoriales).

En este caso, desde la Secretaría Regional Ministerial de Deportes explicaron que según indica la recepción municipal, el CAR cuenta con 2.025,02 metros cuadrados de superficie construida y los equipos y equipamiento habilitados corresponden a sala de musculación, lavandería, kinesiología, dormitorios, casino y oficinas. A su vez, la conservación corresponde a la última intervención realizada por la dirección regional del IND.

"El CAR sirve y complementa una situación deficitaria de infraestructura de los clubes y de acuerdo a los programas existentes para deportistas de alto rendimiento", señala Carlos Soto, presidente de Asociación Regional Austral de Remo.

Polideportivo

En el caso del Centro Elige Vivir Sano (polideportivo) construido en San José de la Mariquina, la inversión en el recinto es del orden de los $6.611.743.259 para una infraestructura que consta de 3.236,05 metros cuadrados, según la recepción definitiva de la Dirección de Obras Municipales (Fuente: Mindep).

El alcalde de Mariquina, Rolando Mitre, menciona que para la comuna es un privilegio contar con el primer Centro Elige Vivir Sano de la región. "Es un recinto abierto a la comunidad, administrado por el Departamento de Salud Municipal, que cuenta con una gran infraestructura para desarrollar actividades relacionadas con salud y deporte y para nosotros es muy importante ya que no solo es un incentivo para el desarrollo del deporte para nuestros niños, niñas y jóvenes, sino que también sirve para los deportistas de alto rendimiento".

El polideportivo de San José de la Mariquina cuenta con dimensiones para llevar a cabo todas las disciplinas intramuros y además cuenta con un gimnasio, cafetería, salas multiuso y un skate park en las afueras.

"Si se realiza un estudio comparativo respecto a regiones pares, estamos por debajo de los metros cuadrados de superficie útil por persona...".

Jorge Flández, Director Ped. Ed. Física UACh

"El CAR sirve y complementa una situación deficitaria de infraestructura de los clubes y de acuerdo a los programas existentes para deportistas de alto rendimiento".

Carlos Soto, Pdte. Asociación Austral de Remo

"El Centro Elige Vivir Sano es un recinto abierto a la comunidad, que cuenta con una gran infraestructura...".

Rolando Mitre, Alcalde de Mariquina