Festival de las Ciencias entrega mensaje sobre cuidado del agua
COMENZÓ EL LUNES EN LOS LAGOS. Iniciativa del Ministerio de Ciencia, ejecutada por Explora Los Ríos, considera actividades durante toda la semana en la región. El cierre oficial será el sábado en la costanera de Valdivia, con música, experiencias científicas, arte y talleres.
Con el foco puesto en el agua, ante un escenario de cambio climático, se desarrolla esta semana el Festival de las Ciencias 2022, iniciativa que tras dos años retorna a la presencialidad. Ésta es impulsada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y ejecutada por el Proyecto Explora Los Ríos.
En ese contexto, desde el lunes pasado -y hasta el próximo sábado- se están realizando una serie de actividades en diversas comunas de la región, las que están dirigidas principalmente a estudiantes.
¿Por qué el foco en el agua? Camila Tejo, directora del Proyecto Explora Los Ríos, destacó, primero, que el Festival de las Ciencias es una celebración nacional que es ejecutada en cada región y que este año, en particular, lo guía la temática del agua.
Ello- explicó- "considerando que estamos bajo un escenario de cambio climático, el uso y cuidado de este recurso que es limitado es sumamente relevante".
"A nivel país estamos viviendo una escasez hídrica y aquí, en nuestra región, eso también se está viendo a través de la solicitud y consumo de agua a través de camiones aljibes, la escasez hídrica para regadío y el tener que gestionar el agua mediante los comités de agua potables rurales", expuso.
A lo que añadió que: "Entonces, es un tema muy relevante, porque es un elemento esencial para prácticamente todas las acciones que realizamos como seres humanos".
En ese contexto, señaló que es fundamental hacer un llamado de atención orientado al cuidado y protección del agua, "como recurso en sí en su utilización, pero también en términos sociales, culturales y naturales", sostuvo.
¿Cómo se llega a los estudiantes con este mensaje de protección? Al respecto, Camila Tejo explicó que "buscamos que los distintos niños, niñas y jóvenes se empoderen como los ciudadanos que son y, en particular, se empoderen para realizar nuevas acciones en torno al cuidado de este elemento".
Sobre lo mismo, planteó que frente al cambio climático, "se nos ha pedido como planeta, desde la comunidad científica, cambiar las conductas que realizamos como personas. Entonces, sabemos que es a través de los jóvenes, de los niños, que podemos impactar en las familias". Uno de los objetivos que se persigue -dijo- es tener una nueva relación con los recursos naturales.
Inauguración
El lunes, en Los Lagos se dio el inicio oficial al Festival.
Ese día se realizó la primera jornada de limpieza de playas, en la ribera del río San Pedro, organizada en el marco de esta iniciativa y en la cual participaron cerca de 20 estudiantes que integran el taller medioambiental de la Escuela Rural El Salto, así como miembros del equipo de Explora Los Ríos y de la agrupación que se dedica a la conservación Lafken Lif.
Allí, también estuvieron presentes la seremi de Ciencias de la Macrozona Sur, Maite Castro, y el alcalde Aldo Retamal, quienes igualmente se sumaron a la recolección de desechos.
Acerca de la iniciativa, el jefe comunal destacó que pone de relieve un elemento importante para la comuna: el cuidado del agua.
"Es muy importante y, además, con buenas noticias para nosotros, ya que un proyecto que amenazaba nuestra cuenca se retira, el proyecto de la central hidroeléctrica, y que nos permite que el río San Pedro siga fluyendo", señaló al respecto.
"Queremos eso, cuidar nuestras aguas, cuidar nuestra cuenca, que las y los niños, que las generaciones que vienen también puedan disfrutar de ellas y, sobre todo, que la ciencia, la tecnología, el agua y el medioambiente sean elementos comunes".
Durante la jornada de limpieza de logró recolectar cien kilos de basura, de la cual 80 kilos se pudieron reciclar.
Al respecto, Mauricio Ergas, co director de Lafken Lif,