Reiteran que estilos de vida saludables bajan en 40% la prevalencia del cáncer
PREVENCIÓN. Autoridades y profesionales del área de la salud participaron ayer de la ceremonia de lanzamiento de las actividades programadas por el Mes de Concientización del Cáncer.
Los estilos de vida saludables permiten disminuir hasta en un 40% la prevalencia del cáncer en la población. Bajo esa premisa se realizó ayer el lanzamiento de las actividades programas a nivel regional en el contexto del Mes de Concientización del Cáncer.
Así fue como autoridades y profesionales del área de la salud se dieron cita en dependencias de la Casa Prochelle I, ocasión en que también se realizaron una serie de exposiciones sobre este tipo de patología.
En ese contexto es que dentro de las actividades más relevantes, desde las 15 horas el próximo jueves 13 de octubre se realizará un webinar denominado "Desafíos de la Red Oncológica del Sur", que será transmitido por streaming. El sábado 15 de octubre se realizará la jornada educativa "Yo te educo, tú te cuidas" en el Mall Plaza de Los Ríos desde las 12 horas.
El domingo 23 de octubre se realizará una corrida 5K denominada "Si tú puedes, yo puedo", a partir de las 9 horas en el sector del ex helipuerto, donde también se instalarán puestos educativos.
Expositores
Durante la jornada, el director (s) del Hospital Base Valdivia (HBV), Jimmy Walker, destacó que "el HBV cumple un rol preponderante en toda la macro red sur del país, desde Araucanía Sur hasta Magallanes, principalmente en radioterapia. Somos un hospital que ha desarrollado la oncología desde sus inicios, y de hecho, el HBV fue el primer recinto público que trajo un acelerador lineal al país".
"Actualmente, en el área del cáncer, contamos con un equipo altamente calificado para enfrentar los desafíos que nos ha puesto la nueva Ley del Cáncer. Además, contamos con un registro clínico de cáncer que data desde 2011, que nos permite ver cuál es la prevalencia, y en qué áreas aumenta más. Este año hemos atendido a más de 2.000 pacientes con cáncer", agregó.
La jefa de la Unidad Oncológica del HBV, doctora Mariela Silva, enfatizó en que "hay mucho que hacer en relación a la prevención y la concientización, en tratar de disminuir los factores de riesgo que son personales y voluntarios de tomar".
Y continuó: "Hay factores que no se pueden controlar, como la edad o la exposición a los químicos, pero podemos dejar de fumar, o hacer ejercicios. Con un estilo de vida saludable, la evidencia demuestra que se pueden evitar o disminuir las enfermedades cardiovasculares en un 80% y los cánceres en un 40%. La mirada debe estar puesta en cómo crecemos en tecnología para el manejo del cáncer, y también en cómo la ciudadanía adquiere hábitos de vida saludable".
Mientras que la presidenta de la Asociación de Enfermeras y Enfermeros del HBV, Irma Catrilaf, puso énfasis en las actividades organizadas. "El sábado 15 de octubre estaremos en el mall con una jornada educativa. Vamos a acercar los profesionales de salud del establecimiento a la población para hacer sus consultas, entregar herramientas de pesquisa y prevención de los factores de riesgo, haciendo promoción", dijo.
Y agregó: "Además, como actividad de cierre de este mes, en el ex helipuerto de Valdivia, se realizará la corrida familiar 5K 'Si tú puedes, yo puedo' con stand educativos y deportivos. Están todos muy cordialmente invitados a participar".
La seremi de Salud, Cristina Ojeda, agradeció la asistencia de autoridades e invitados a la actividad y destacó que "las actividades de este Mes de Concientización del Cáncer se realizan en el sentido de promover la prevención y la detección temprana del cáncer en los vecinos de nuestra región".
"Hay mucho que hacer en relación a la prevención y la concientización, en tratar de disminuir los factores de riesgo personales".
Dra. Mariela Silva, Jefa Unidad Oncológica HBV
"Vamos a acercar los profesionales del HBV a la población para hacer consultas y entregar herramientas de pesquisa".
Irma Catrilaf, Presidenta Asenf del HBV
"
"