Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Los Ríos ya cuenta con 10 mil 800 dosis para la vacunación anual en contra del Covid-19

PROCEDIMIENTO. Se trata de la dosis bivalente que actúa sobre la cepa original del virus SARS-CoV-2 y la cepa Ómicron, lo que permitirá aumentar la protección.
E-mail Compartir

Con la tradicional vacunación de funcionarios del área de la Salud se dio inicio esta semana a la inoculación con la vacuna bivalente o vacuna anual contra el Covid-19 en la región de Los Ríos.

La positiva respuesta a esta nueva estrategia de inmunización fue destacada por la seremi de Salud, Cristina Ojeda, quien anunció que estos días se recepcionaron 10.800 dosis de la vacuna Pfizer bivalente, las que ya fueron distribuidas a los equipos del Programa Nacional de Inmunizaciones de la Red Asistencial, lo mismo que a los vacunatorios privados en convenio (Clínica Alemana, Red Salud y Surmédica).

"Toda la Red ya cuenta con dosis suficientes para responder a la demanda, que en primera instancia se centrará en el personal de salud y las personas inmunosuprimidas que hayan recibido sus dosis de refuerzo hace seis meses o 16 semanas si sólo cuentan con el esquema primario", señaló.

La autoridad precisó que la categoría Personal de Salud incluye personal clínico y administrativo, de atención intra y extrahospitalaria, servicios médicos y dentales, servicios de apoyo clínico como laboratorios, radiología, farmacia, servicios de anatomía patológica, alimentación, transporte, seguridad, aseo, y también a los estudiantes del área de la salud que estén en práctica clínica.

En la misma línea, el encargado del Programa Nacional de Inmunizaciones de la seremía de Salud, José Manuel Andrade, manifestó que todos los equipos están preparados para recibir a las personas priorizadas con la vacuna anual e hizo un llamado a acudir a los vacunatorios, y a confiar en este dispositivo que no sólo actúa contra la cepa original y la variante Ómicron, sino que también se estima que es más eficaz contra las nuevas variantes y las que puedan surgir en el futuro.

Finalmente, el referente del Programa Nacional de Inmunizaciones, destacó las coberturas logradas a nivel de la región. En el caso del esquema primario, es decir, primera, segunda dosis y dosis única, Los Ríos alcanza un 98,6%, mientras que con la dosis de refuerzo la región logra 87,4% y un 71,6% con la cuarta dosis.

"Toda la Red cuenta con dosis suficientes para responder a la demanda, que en primera instancia se centrará en el personal de salud y las personas inmuno- suprimidas ..."

Cristina Ojeda, Seremi de Salud Los Ríos.

"

Reporte del Minsal reveló ayer un fuerte aumento en los casos nuevos y activos

REBOTE. Nuevamente no hubo víctimas fatales y total de decesos sigue en 1.091.
E-mail Compartir

Sin nuevas víctimas fatales que lamentar, aunque sorepresivamente con un aiumento considerable en el total de casos activos en la última jornada. Así se mostró la región de Los Ríos ayer en el Reporte Nacional Covid del Ministerio de Salud (Minsal).

En ese contexto, la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Ríos confirmó el rebote de las cifras de los últimos días rev elando que en las últimas 24 horas 105 exámenes resultaron positivos para SARS-CoV-2, de los cuales 24 pudieron ser diagnosticados mediante test de PCR y los 81 restantes fueron pesquisados con test de antígeno.

Igualmente, se indicó que de los 105 nuevos infectados en la región, 57 a mujeres y 48 a varones, todos ellos con un rango etario que oscila entre los 1 y 94 años de edad.

A partir de esto datos se obtiene que, hasta la fecha, la región presenta 132.594 casos acumulados, con 131.404 personas que han logrado recuperarse de la enfermedad, un total diario de 99 casos activos y 1.091 pacientes fallecidos, de acuerdo a la estadístiva oficial del ministerio.

En cuanto a las hospitalizaciones, se explicó que 51 pacientes se mantienen internados en distintos recintos asistenciales de la región, dos de ellos se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y ambos están conectados a ventilación mecánica.

Igualmente y con respecto a la residencias sanitaria de Valdivia, nueve personas están haciendo uso de este espacio de aislamiento, lo que representa un porcentaje 45% de camas ocupadas, existiendo 33 camas disponibles.

Por último, la Red de Laboratorios procesó 323 muestras de PCR, las que arrojaron una positividad de 7,43%, mientras que la positividad de la semana alcanzó un 8,19%.