Reuniones para recuperar seguridad
Subsecretarios, alcaldes y autoridades de la región buscan salidas para el alza de la delincuencia. Todos los esfuerzos suman. Lamentablemente, robos, narcotráfico en las poblaciones, armas de fuego en manos de menores incivilidades y deterioro progresivo del espacio público son realidades hoy...
Autoridades regionales y comunales se reunirán durante la jornada de hoy con el subsecretario de Desarrollo Regional Nicolás Cataldo y el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara. Analizarán las situaciones de seguridad pública que afectan a la zona, los dineros que se destinarán para ella y la forma en que se puede operar coordinadamente para enfrentar situaciones que alteran la calidad de vida de las personas.
Esta actividad es importante, pues es necesario articular respuestas oficiales formales y efectivas ante la inquietud en la población nacional y local por hechos que amenazan las bases de la convivencia cívica y la tranquilidad.
Lamentablemente, robos, asaltos, narcotráfico en las poblaciones, armas de fuego en manos de menores de edad, carreras clandestinas, robo de madera, alteraciones de orden, incivilidades y deterioro progresivo del espacio público son realidades constantes en todas las comunas de Los Ríos. Hechos recientes como el asesinato de dos jóvenes en el marco de enfrentamiento de bandas rivales, el crimen de un vecino que se cruzó en un tiroteo, o el cierre de un centro de salud porque no hay garantías para el trabajo de sus funcionarios, son tristes ejemplos de ello.
En tal contexto, ver articulación entre quienes toman decisiones resulta una señal positiva. También lo es que el presupuesto nacional 2023 tenga énfasis en esta materia y que se permita que recursos locales -más de 1.800 millones del presupuesto de Los Ríos- sean redistribuidos hacia esta área en materias como compra de cámara de vigilancia, instalación de drones, materiales para carabineros. Buena noticia es, también, que se hable de actualizar la Política Nacional de Seguridad Pública, pues la actual rige desde 2004 y claramente ya no responde a las realidades como el avance del crimen organizado y ciberdelitos, entre otras materias.
Pero, de la mano con estas acciones y reuniones de coordinación, es preciso generar mecanismos que aseguren la eficacia de las medidas que se anuncien. Hace pocos días dirigentes vecinales de Valdivia indicaban su desazón porque hay demasiadas reuniones y muy pocas soluciones reales; muchos anuncios. Es de esperar que las sesiones de hoy -las primeras en la actual administración- incluyan ítem de seguimiento.