Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. benito cifuentes lagos, dirigente social de Boquial, en la comuna de Río Bueno:

"La principal preocupación es que mi comunidad tenga agua potable"

DESTACADO. Fue premiado con la Medalla 2 de Octubre por su aporte al desarrollo de organizaciones sociales y deportivas de su comuna.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

A comienzos de los años '70 el joven Benito Cifuentes Lagos fue electo presidente del club deportivo Madesal de Rucatayo, en la comuna de Río Bueno. Nunca imaginó que 50 años más tarde, su nombre sería elegido como el de mejor dirigente social de una región. En esa época, ni siquiera era pensable una nueva división administrativa del país. Además, su rol como presidente del club Madesal podía ser algo transitorio.

Pero, junto con la vida en el campo y el trabajo en la agricultura y ganadería familiar, comenzó a cimentarse el dirigente social y pequeño agricultor preocupado por la calidad de vida de los demás y de su entorno. Luego de su juventud en Rucatayo y ya radicado en el sector de Boquial, fue dirigente del centro de padres de la escuela del lugar, presidente de la junta de vecinos y tesorero de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Río Bueno. En la actualidad ejerce los cargos de vicepresidente del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) de Río Bueno y presidente del Comité de Agua Potable Rural de Boquial, donde lidera el sueño de 115 familias.

El 2 de octubre pasado, la trayectoria de Benito Cifuentes Lagos fue reconocida y premiada, durante la celebración oficial de los 15 años de existencia de la Región de Los Ríos. El Gobierno Regional le entregó la "Medalla 2 de Octubre" en la categoría de Dirigente Social por su aporte en el desarrollo y crecimiento de instituciones sociales y deportivas de la comuna de Río Bueno".

Con su gente

¿Cómo recibió su elección de dirigente social destacado?

-Me alegré mucho, porque durante gran parte de mi vida he trabajado como dirigente comunitario. Recibí el premio muy emocionado, porque como dirigente uno trabaja generalmente con sus propios recursos y lo hace para ayudar a su comunidad. El consejero regional Waldo Flores me invitó a postular y fui elegido entre dirigentes de todas las comunas.

¿Cuál es el cargo como dirigente social que más le ha satisfecho?

-Me gusta trabajar por mi comunidad y en ese sentido, el cargo que más me ha llenado fue el de presidente de la junta de vecinos, porque sacamos adelante proyectos que han ayudado a mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad.

En la actualidad y como presidente del comité de agua potable rural, ¿cuáles son sus principales objetivos y preocupaciones?

-Luego de 18 años de trabajo, en este momento aún no tenemos agua potable. Se ha demorado muchísimo y es algo que a las autoridades siempre les recalco y reclamo: porqué llevamos tantos años sin poder sacar adelante este proyecto. Es una necesidad de suma urgencia, ya que en nuestro sector a la mayoría de la gente le deben repartir agua en camiones aljibe, que vienen una vez a la semana. En caso de una emergencia, de un incendio, no hay agua. Vuelvo a insistir a nuestras autoridades: por favor, necesitamos que avancen con nuestro proyecto. No podemos seguir esperando.

¿Qué otras necesidades tienen como comunidad de Boquial?

-El tema del camino también es complicado para nosotros, ya que en el invierno es malísimo. Necesitamos que nos asfalten los 10 kilómetros que nos separan de Champulli, hasta la ruta que nos permite acceso a la carretera Interlagos y hacia Río Bueno. Cuando fui presidente de la junta de vecinos hicimos tres solicitudes, pero seguimos sin soluciones. La última vez, el encargado de Vialidad Álvaro Rodríguez se comprometió a que harían un estudio para instalar asfalto básico, pero pasa el tiempo y seguimos esperando.

Y en su rol de vicepresidente del Consejo de la Sociedad Civil de su comuna, ¿qué espera?

-Pedimos que los dirigentes sociales pudiésemos tener un presupuesto especial o un seguro de vida, ya que cuando viajamos a otras comunas y si sufrimos un accidente, nadie responde.

¿Hasta cuándo piensa continuar en su trinchera de dirigente social?

-Voy a hacerlo hasta cuando pueda servir como dirigente social, porque tengo la vocación. Hoy, la principal preocupación es que mi comunidad tenga agua potable.

"Recibí el premio muy emocionado, porque como dirigente uno trabaja generalmente con sus propios recursos y lo hace para ayudar a su comunidad".

Benito Cifuentes Lagos, Dirigente social

junto al campo

E-mail Compartir

De La Unión a Río Bueno En el sector rural de Huequecura, en la comuna de La Unión, están los orígenes del dirigente social Benito Antonio Cifuentes Lagos. Nacido el 22 de marzo de 1952 en La Unión, fue uno de los nueve hijos del matrimonio formado por Enrique Cifuentes y Rosalina Lagos. A los 8 años de edad y mientras estudiaba en la Escuela España de Osorno, la familia se trasladó a vivir a Rucatayo, en la comuna de Río Bueno. Allí, en medio de la labor agrícola, se desenvolvió la vida de Benito Cifuentes Lagos, hasta cerca de los 25 años de edad, cuando accedió a la propiedad de una parcela en el sector de Boquial, su lugar en el mundo desde hace 45 años. Es padre de cuatro hijos y abuelo de seis nietos.

Virtudes de la práctica de ejercicios

Eduardo Cruzat Director Kinesiología UST
E-mail Compartir

Actualmente, una persona de 60 años puede esperar vivir, en promedio 20 años más. De hecho, los adultos mayores con más de 80 años conforman el grupo de más rápido crecimiento en la mayoría de los países de la región.

Por lo tanto, mantener la calidad de vida durante la vejez es una prioridad para resguardar no sólo la integridad corporal, sino también psicológica. Existe abundante evidencia científica de que la actividad física puede producir enormes beneficios para la salud en la etapa de la adultez.

Sin embargo, la mayoría de las personas mayores -especialmente aquellas que viven en entornos urbanos- no participan regularmente en actividades físicas.

La actividad física se refiere a una amplia gama de movimientos y ejercicios que se realizan cotidianamente, como caminar, subir y bajar escaleras, o bailar. Existen cuatro categorías básicas: resistencia (aeróbica), fortalecimiento (fuerza), equilibrio y flexibilidad (estiramiento).

Se debe alentar a las personas a comenzar a participar en todos estos tipos de iniciativas a un ritmo apropiado, observando una progresión gradual con movimientos corporales planificados, seleccionados y repetitivos.

Cada tipo de ejercicio proporciona distintos beneficios y también exige tener ciertas precauciones de seguridad. Para ello, la persona debe realizarse todos los exámenes correspondientes, como una óptima evaluación médica orientada al sistema cardiovascular; o evaluaciones sobre su capacidad física, fuerza muscular y rangos articulares.

En definitiva, la actividad física regular puede reducir e inclusive prevenir diversas alteraciones funcionales asociadas con el envejecimiento. Por ejemplo, el entrenamiento para la resistencia en las personas adultas mayores conlleva un aumento del 10 al 30% de mejoría en la función cardiovascular, semejante al que se observa en adultos jóvenes.