Valorar la presencia de abuelos y abuelas
Desde 1977, cada 15 de octubre se invita a visibilizar el rol de las personas mayores en las familias del país y de la región. No olvidemos que "mayor" y "abuelo" no son sinónimos; la primera palabra alude a la edad y la segunda a lazos de parentesco . Sólo un 84% de los mayores tiene nietos o nietas
Cada 15 de octubre se celebra en Chile el Día Nacional de los Abuelos y Abuelas. Fue instaurado en 1977 y, desde su origen, tiene como objetivo relevar el rol de las personas mayores en las familias, pero en especial a quienes efectivamente tienen nietos y nietas. No podemos olvidar que "mayor" y "abuelo" no son sinónimos; la primera palabra alude a la edad y la segunda a lazos de parentesco.
Es necesario hacer la diferencia en el uso del vocabulario. Lamentablemente por muchos años y por error se usó con paternalismo el término "abuelitos" para referirse genéricamente a las personas de más edad; actualmente se ha comprendido que ese apelativo es de uso privado y no corresponde utilizarlo en lo público, sin la correspondiente autorización.
Otra tendencia es a valorar el aporte social y económico que realizan quienes contribuyen con el cuidado de los hijos de sus hijos e hijas. Con frecuencia -y como es posible conocer a través de cientos de testimonios publicados o compartidos en Los Ríos y en todo el país- las casas paternas se transforman en refugio, en espacios de crianza y albergue. Y durante la pandemia, con todas sus consecuencias, esa realidad se ha multiplicado.
Para la sicóloga Pabla Arellano los abuelos son en Chile, mayoritariamente, "un puerto seguro" donde los nietos y nietas llegan frente a toda circunstancia de la vida. "Y eso hay que valorarlo y agradecerlo con gestos concretos de amor y de respeto por su individualidad", dijo en entrevista con www.soyvaldivia.cl y llamó a visibilizar positivamente a estas figuras fundamentales durante la infancia y juventud.
La profesional recalcó que ese cariño debe expresarse siempre y también traducirse en poner límites. "No ocupar el tiempo libre de las personas mayores, no imponer el cuidado como obligación, fijar distancias. Los mayores, con cariño y de manera directa, también deben decir cuando están cansados, cuando quieren tomarse su tiempo. Ya criaron a sus hijos e hijas. Cuidar no es criar y eso deben comprenderlo en particular los padres y madres de los menores de edad".
Reflexionar al respecto es importante hoy, porque la fecha invita a mirar de nuevo y reforzar los lazos al interior de las familias.