Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

calidez del evento valdiviano.

Andrea Testa, ganadora a Mejor Película Largometraje Juvenil Internacional por "Niña mamá", dijo: "Fue maravilloso poder ver la película en una pantalla gigante, después de tanto tiempo. Agradezco esa posibilidad y la posibilidad del encuentro con el público, más aún en un momento crítico que estamos viviendo en Argentina una situación muy difícil de emergencia cultural, en la que podríamos perder la posibilidad de que siga existiendo el cine independiente".

También estuvo en escena Vladimir León, ganador a Mejor Película Largometraje Internacional por "Mes chers espions". "Fue un regalo para todos los cineastas de 2020 el haber podido mostrar nuestras películas en la gran pantalla y frente al público. Tal vez ustedes que viven en Valdivia y han tenido este festival por tanto tiempo, a lo mejor no se dan cuenta lo bueno que es. Me sorprendió mucho la calidad de las películas y estoy muy agradecido por este premio, que es el primero que recibo fuera de Francia", dijo.

Además de recibir el Pudú en vivo, las películas de hace dos años se volvieron a exhibir.

"No tenemos que olvidar lo que pasó. Fueron dos últimos años muy complejos a nivel mundial. Nuestro país venía de un estallido social, que tampoco podemos olvidar, ni mucho menos las lecciones que nos dejó; y en el mundo los festivales tuvieron que tomar decisiones, básicamente sobre celebrarse o posponerse. Nosotros decidimos hacer el FICValdivia, independiente del formato, pero para aquello necesitábamos películas que pese a todo, se siguieron haciendo. En pandemia, muchos equipo realizadores fueron en cierta forma al sacrificio por entregar salud mental y por ponerse en la primera línea para compartir el cine", agregó Camargo.

172 funciones se realizaron durante siete días. El Festival Internacional de Cine de Valdivia también consideró conversatorios y la música en vivo en la costanera.

445 visualizaciones tenía hasta ayer la transmisión por streaming de la ceremonia de premiación del sábado. Este año no hubo películas en formato online, como en 2020 y 2021.

3 películas consideró la sección no competitiva "VHS Erótico", también de vuelta gracias a la presencialidad que tuvo el FICValdivia entre el 10 y el 16 de octubre.

Espacio para un encuentro con el pasado en VHS

E-mail Compartir

En el regreso del público a las salas, el 29° Festival Internacional de Cine de Valdivia trajo de vuelta la experiencia de ver películas en formato VHS, en la muestra llamada "VHS Erótico". La instancia fue creada en 2014 y tiene al argentino Hernán Panessi como programador. En pantalla estuvieron los filmes "El abrazo del vampiro" (1995), "Instinto diabólico" (1994) y "Mujer, esposa y amante" (1991).

"Lo que más me sorprende de estas funciones es que viene mucho público joven, estudiantil, de 18 a 25 años. Reciben las películas muy bien, al punto que después me piden el VHS para sacarle fotos. Yo creo que el formato tiene que ver con el éxito del ciclo. El VHS es muy de culto y nosotros estamos haciendo una especie de performance. Elijo a alguien del público para que meta el video en la casetera y le dé play. Si quieren pueden ajustar también la imagen con el tracking. Es una experiencia muy linda", explicó.