Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

PPD sigue al PS y se abre a comisión mixta constituyente

DIÁLOGOS. Durante la jornada de ayer se produjeron nuevos acercamientos tras el rechazo de la oposición a propuesta oficialista "muy parecida a la Convención".
E-mail Compartir

Redacción

Ayer se desarrolló una nueva reunión entre el oficialismo y la oposición en la busca de un acuerdo que permita avanzar en el nuevo proceso constituyente, y durante la jornada se estableció que el órgano encargado podría ser una comisión mixta, opción que va ganando adeptos.

La negativa de Chile Vamos y otros sectores que estuvieron por el Rechazo a la propuesta de partidarios del Gobierno y la DC sobre un nuevo organismo completamente electo de 125 miembros más 9 escaños reservados, lo que fue calificado como "muy parecido a la Convención", dio pie a otras alternativas.

Esto fue reconocido por la líder del PPD, Natalia Piergentili, quien se sumó a la opción que ya la semana pasada también deslizaron personeros del PS: "La posición del PPD y el Socialismo Democrático es que sea un órgano 100% electo, en las negociaciones uno a veces cede en función de buenos resultados. Uno a veces se enamora de sus propuestas, de sus ideas y tenemos que estar abiertos a cuáles van a ser las ideas que pueden concitar un mejor proceso y si eso es finalmente un órgano mixto lo veremos".

Sin embargo, el secretario general del PS, Camilo Escalona, matizó al afirmar que "nosotros somos partidarios de una comisión electa en su integridad, y que los contrapesos y las preocupaciones de Chile Vamos estén situadas en torno al acuerdo político que se logró. Consideramos que eso constituye una base tan importante que evita que alguien vaya a escaparse con colores propios".

Algo más inflexible se mostró el timonel del PC, Guillermo Teillier, quien dijo que "todavía no hemos escuchado con claridad la propuesta de la derecha respecto a mecanismo. Ellos quieren un número reducido, pero cuál es la propuesta no lo sabemos. Nosotros estamos en contra del órgano mixto, aunque estamos de acuerdo en la existencia de un equipo de expertos como acompañamiento, pero incidente".

Oposición

Tras la cita el presidente de RN, Francisco Chahuán destacó que el oficialismo "están dispuestos a abordar todos los temas que dicen relación con un mecanismo que logre ser capaz de incorporar la experiencia de los especialistas, la participación ciudadana y la legitimidad democrática. La propuesta inicial que fue presentada (por el oficialismo) están ellos abiertos a buscar una fórmula que guarde concordancia con el resultado del 4 de septiembre".

También desde la oposición, el diputado de la UDI Guillermo Ramírez explicó que la propuesta oficialista "era peligrosamente parecida a la Convención que fracasó e hicimos ver ese punto en esta reunión (...) Como Chile Vamos nos interesa que sea un proceso corto, sobrio, moderado y que termine por entregar una propuesta que todos seamos capaces de aprobar en un plebiscito de salida".

Líderes del Congreso: Avances sin acuerdo

E-mail Compartir

Los líderes de ambas cámaras del Congreso han encabezado estas negociaciones y también han actuado de voceros. Ayer el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Soto, dijo que aún "no hay ningún acuerdo. Hay una propuesta del oficialismo de 134 convencionales para un órgano electo, Chile Vamos señala que debe ser un órgano mucho más cercano a los 50. Una posibilidad es que sea un órgano 100% electo más acotado y con ciertas características de funcionamientos distintas". Y el timonel del Senado, Álvaro Elizalde, afirmó que "se ha dado un paso importante para la generación de un acuerdo".

Piden crear Pacto Nacional por la Seguridad con nuevo rol de gobernadores regionales

DELINCUENCIA. Grupo transversal de autoridades lo planteó al Ejecutivo.
E-mail Compartir

Aunque se trató de una reunión con motivo de un nuevo aniversario del 18 de octubre, un grupo transversal de autoridades llamaron al Gobierno a crear un Pacto Nacional de Seguridad, de manera de enfrentar la crisis que vive el país en este campo.

Los gobernadores metropolitano, Claudio Orrego, de La Araucanía, Luciano Rivas, y de Antofagasta, Ricardo Díaz; los senadores Manuel José Ossandón y José Miguel Insulza; los diputados Raúl Leiva y Jorge Alessandri y la Presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades, Carolina Leitao, coincidieron en que "el Estado necesita más herramientas, un ministerio de Seguridad Pública; un sistema de inteligencia, policías fortalecidas, un nuevo tipo de Estado de Excepción; nuevas normas que regulen los procesos penales (…); y que los gobernadores regionales tengamos un rol importante en la lucha y prevención de la delincuencia".

Orrego agregó que algunos gobernadores están "literalmente fuera de la discusión de seguridad, siendo esta la primera prioridad ciudadana, y lo más importante siendo nosotros autoridades que estamos invirtiendo sumas importantísimas de dinero en la prevención (…)".

El presidente de la Comisión de Seguridad del Senado, José Miguel Insulza (PS), dijo que "siempre ha habido delitos, desgraciadamente es algo que jamás va a dejar de existir, pero el delito se ha hecho francamente una preocupación fundamental de los ciudadanos, no solamente por las cantidades, sino por el tipo de delito y por la violencia que se está ejerciendo".

Por su parte, el gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas, dijo que la crisis de seguridad "requiere de acuerdos como los que hoy día estuvimos conversando, con transversalidad, y un Gobierno que escuche a todos y busque acuerdos, para poder trabajar en conjunto.

Víctima de encerrona: "Nos están robando la libertad y la felicidad"

POLICIAL. Alica Rehakova es eslovaca con residencia en Chile desde hace 12 años.
E-mail Compartir

Alica Rehakova es una ciudadana eslovaca con residencia en Chile desde hace 12 años y en las últimas horas se convirtió en protagonista de las noticias como víctima de un violento asalto en la autopista Los Libertadores.

El delito se viralizó en redes sociales luego de ser grabado por el copiloto de un furgón que iba atrás del auto de la mujer: en el video se le puede ver mientras es amenazada y rescata a sus dos hijos del vehículo antes de brazos de los delincuentes se lo lleven. Luego, con ambos pequeños en brazos y llorando se acerca al furgón, al que se sube tras recibir el auxilio de sus ocupantes.

Ayer la mujer conversó con el noticiero 24 Horas de TVN y relató que "cuando estaba pasando por el sobre nivel, estaba parado un auto y empezó a retroceder súper fuerte. Ahí ya sabía (lo que iba a pasar) porque escuché mucho sobre esas encerronas".

Entonces, agregó, "me quería preocupar de entrar por dentro del auto para sacar a los niños, porque uno solo piensa en los niños. Me sacaron con fuerza del auto y cuando uno ve las armas es bien intimidante".

Tras el hecho, Rehakova señaló que fue a Carabineros donde "me dijeron que siempre es la misma historia: no pasará nada, porque los delincuentes tienen 16 años y no les pasa nada. Aquí somos siempre víctimas nosotros. Nos están robando libertad y felicidad. El país se vuelve invivible", enfatizó.

La víctima añadió que "llevo 12 años acá, tengo dos niños y estoy tratando de alivianar la situación. No sé qué consecuencias tendrá en ellos".

Además dijo no entender este tipo de delitos porque "no ganaron nada. El auto lo recuperé en 30 minutos", pero igualmente "yo perdí la tranquilidad de vivir acá".

"Pienso en qué pasará con Chile, soy extranjera y puedo volver a Eslovaquia, pero acá tengo empresas, pago impuestos. Soy aporte para este país, pero siento que la gente joven y profesionales se irán, porque solo quedarán delincuentes que les parece bien este sistema", sentenció.

Delincuentes dijeron ser del Tren de Aragua y robaron $40 millones

AMENAZAS. Intimidaron a comerciante y trabajadores de La Vega.
E-mail Compartir

Una distribuidora de tomates en la Vega Central, en la comuna de Recoleta, sufrió un millonario robo la madrugada de ayer: delincuentes amenazaron con armas a trabajadores y aseguraron ser integrantes del Tren de Aragua, conocida banda criminal internacional que ha estado presente en varios delitos de los últimos meses en el país.

Según el relato de testigos, este hecho se dio cuando cuatro delincuentes que llevaban sus rostros parcialmente ocultos llegaron armados hasta el local, intimidaron a los trabajadores e incluso los ataron, mientras obligaron al dueño del local a llevarlos hasta la bodega donde estaba el dinero.

En este lugar, los ladrones sustrajeron cerca de 40 millones de pesos en efectivo para posteriormente escapar en dirección desconocida.

"Entré a mi bodega al fondo, donde guardo mi auto, y cuando venía saliendo tenían encañonados a mis dos trabajadores y ahí me agarraron a mí, obligándome a pasarles la plata, amenazándome que iban a matar a mi hijo. Decían que era del Tren de Aragua ", relató más tarde el dueño del local, Raúl Vivar.

Carabineros quedó a cargo de las diligencias del violento robo, que por el momento no tiene detenidos.