Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Judocas de Panguipulli y San José a Sudamericano y Open Panamericano

COMPROMISO. Siete deportistas del Pangui Judo Club y tres del Kumikata representaán al país en Córdoba, Argentina.
E-mail Compartir

Entre el 31 de octubre y el 5 de noviembre la Villa Carlos Paz, en Córdoba, Argentina, será sede del próximo Campeonato Sudamericano y Open Panamericano de Judo en infantiles, juveniles y adultos. Y luego de los procesos clasificatorios a nivel nacional, siete deportistas de Panguipulli y tres de San José de la Mariquina forman parte del grupo de seleccionados chilenos para esta instancia continental.

En el caso de los representantes del club Kumikata de San José, los seleccionados son Diego Paredes Vásquez, estudiante del Colegio Santa Cruz, en la categoría Sub-18 menos de 73 kilos; Marieta Rivas Osses, del Colegio Bernardo Felmer de Lanco, en Sub-21 menos de 57 kilos; y Ángelo Salinas Guzmán, alumno de Inacap Valdivia, en la categoría Absoluta Adultos más de 100 kilos.

El sensei Samuel Segura explicó que dentro de su preparación, los jóvenes participaron en un campamento de entrenamiento en el CAR-Valdivia, prácticas en doble jornada y competencias preparativas desarrolladas en dependencias del Centro Elige Vivir Sano de la comuna de Mariquina y agradeció el apoyo de "la Municipalidad de Mariquina, que aportó con parte importante del viaje por medio de una subvención municipal (pasajes aéreos); el Centro Elige Vivir Sano; Departamento de Salud Municipal de Mariquina; Unidad de Deportes del municipio; directiva y apoderados(as) que han apoyado el proceso".

También, Segura destacó que los tres jóvenes fueron seleccionados de acuerdo a criterios técnicos de la Federación de Judo, como es la obtención de los tres primeros lugares del país en los selectivos realizados en los meses de enero y julio de 2022, además de los controles respectivos y los ranking nacionales. "Trabajamos durante toda la temporada para estar en esta instancia y vamos a entregar todo para representar de la mejor manera a nuestra comuna, región y el país", añadió.

Panguipulli

Por el lado del Pangui Judo Club, son siete los deportistas seleccionados, pero según explicó el sensei Hernán Chavarría solamente Antonia Velásquez Quijada tenía asegurado el financiamiento de su viaje al ser N° 1 de Chile en la categoría adulta, por lo cual viaja con fondos provenientes de la federación y el Ministerio del Deporte.

Para que puedan acudir los otros seis deportistas, están desarrollando una campaña de captación de fondos, con el objetivo de reunir $4.200.000, de los cuales aún les resta un millón de pesos para llegar a la meta.

De esta forma, los otros competidores del Pangui Judo Club en Córdoba serán Ennio Fedelli Bajas en 47 kilos Sub-13; Ayinko Toloza Saavedra en 53 kilos Sub-15; Adela Espinoza Sandoval en 78 kilos Sub-21; Juan Pablo Leiva en 66 kilos Sub-21; José Mera Rodríguez en 100 kilos Sub-21 y Karla Valdebenito Gutiérrez en 52 kilos Sub-21.

Ante la proyección de eventuales resultados, Chavarría señaló que buscarán "conseguir varios podios sudamericanos y con los más jóvenes ganar experiencia internacional para proyectarse hacia series mayores, representando de la mejor forma posible al país".

Corral fue el escenario de la penúltima fecha de ajedrez estudiantil

CAMPEONATO. Juegan estudiantes de primero básico hasta cuarto medio.
E-mail Compartir

La sexta fecha del Campeonato Regional Escolar de Ajedrez Los Ríos 2022 se desarrolló el sábado 15 de octubre en la comuna de Corral, con la participación de 64 jugadores pertenecientes a establecimientos educacionales de Lanco, Panguipulli, Paillaco, San José de la Mariquina, La Unión, Valdivia y Corral. El circuito del deporte ciencia es organizado por el Club Ajedrez Para Todos, con el patrocinio del programa Fondeporte del IND y el apoyo de las diferentes municipalidades.

En esta ocasión, en la categoría 1° a 4° basico varones resultó primero Fritz Reinhold (Instituto Alemán), segundo Juan Saldívar (Instituto Alemán) y tercero Emilio Larrañaga (Instituto Salesiano); en 1° a 4° básico damas primera Tabata Prado (Colegio Domus Mater), segunda María José Sáez (Colegio Laico) y tercera Eva Colther (Windsor School).

Luego, en la serie de 5° a 8° básico varones los tres primeros fueron Leonardo Moreira (Instituto Alemán), Renato Jaramillo (Escuela Rural de Huellelhue) y Arturo Araneda (Windsor School); y en damas Lya Fischer (Liceo Bicentenario Valdivia), Daniela Guillén (Liceo Bicentenario Valdivia) y Alison Herrera (Colegio Domus Mater).

Entre los estudiantes de mayor edad, en la categoría de 1° a 4° medio varones el ganador fue Martín Navarrete (Liceo Camilo Henríquez de Lanco), escoltado por Benjamín Vera (Inmaculada Concepción) y Erico Pérez (Master College); y en damas se impuso Celeste Rochow (Liceo Técnico Valdivia).

Cierre

La séptima y última fecha del circuito está programada para el sábado 19 de noviembre, en Valdivia, junto con la ceremonia de premiación. Las inscripciones para dicha jornada pueden realizarse a través del sitio web www.ajedrezparatodos.cl

19 de noviembre se jugará la séptima y última fecha del circuito regional orga- nizado por el Club Ajedrez Para Todos.

Torneo de futbolito reúne a trabajadores de la construcción

LIGA LABORAL. Participan nueve equipos de empresas socias de la Cámara Chilena de la Construcción en Valdivia.
E-mail Compartir

Nueve equipos formados por trabajadores de empresas socias de la Cámara Chilena de la Construcción sede Valdivia compiten en el campeonato denominado Liga de la Construcción. El torneo comenzó a jugarse en el Complejo Santa Laura y se extenderá hasta el domingo 6 de noviembre, día en el que los campeones recibirán su copa y además se entregará los premios al goleador, al arco menos batido y al Fair Play, entre otros reconocimientos.

Las empresas de la región de Los Ríos que están participando en este campeonato son Saesa, Valdicor, Constructora Oyarzo Kramm, Placa Centro de Construcción, MCT, Rental Valdivia, Claro Vicuña Valenzuela, Ferreval y Boetsch Sur.

Desde la CChC explicaron que la Liga de la Construcción es un proyecto social que las empresas socias ponen a disposición de sus trabajadores. En este caso se le da relevancia al deporte y la recreación, considerados fundamentales para mejorar el clima laboral.

Además, se fomenta valores como los lazos entre compañeros de trabajo y mejorar el sentido de pertenencia con las empresas donde se desempeñan, incentivando un espíritu de camaradería y de sana competencia. Ya se ha jugado en 14 ciudades del país, con la participación de 196 equipos y 2.374 jugadores.