Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

cuando debutó con el octeto Cuerdas de Cultura de Máfil en el Centro Cultural El Austral de Valdivia. En paralelo se mantuvo activo como integrante del conjunto de cuerdas Ainil con destacados artistas locales como la cantante Vanessa Hernández.

La experiencia sirvió para abordar géneros como jazz y pop. El año pasado tocaron en los Aperitivos Culturales de la Corporación Cultural Municipal de Valdivia y en septiembre pasado estaban retomando los conciertos en sala cuando todo quedó en pausa por los problemas de salud del músico.

para ver y escuchar

La extensa trayectoria que construyó en la música partió con una anécdota de infancia conocida por amigos y cercanos. Una vez su padre le hizo escuchar la "Obertura 1812", de Pyotr Ilich Chaikovski como remedio para calmar su hiperactividad. De ahí en mas comenzó a escribir una larga historia profesional que incluso lo llevó a ser integrante del directorio de la Asociación Patrimonial Cultural de la Región de Los Ríos, en representación de los músicos del territorio.

Como arreglista uno de sus

aportes más significativos fue con obras del grupo Bordemar. Además se volvió uno de los compositores más activos del último tiempo en la Región de Los Ríos. Entre sus obras destacan "Humedales", "Manantial", "El viaje", "Bosques", "El destino de los ríos" y "Aromas". Todas están disponibles en su canal de Youtube, donde se le puede ver acompañando la interpretación, en piano, guitarra o violín, junto a sus músicos. En la misma plataforma está el documental "Menú. Historia y tradición del sabor chileno", proyecto asociativo de la Mesa Regional de Organizaciones Culturales Comunitarias de Los Ríos, para el cual compuso e interpretó música original.

Apoyo

Para sacar adelante a la Orquesta Infantil Juvenil de Máfil, Mauricio Alarcón trabajó estrechamente con María Inés Gutiérrez, encargada de la Casa de la Cultura de Máfil. Ella asumió labores de gestión de recursos y elaboración de proyectos que con el paso de los años fueron financiados por el Gobierno Regional y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. En el proceso además se estrecharon vínculos con la Fundación de Orquestas Infantiles y Juveniles de Chile manifestándose de manera permanente la necesidad de acceso a nuevos instrumentos, capacitaciones y financiamiento.

Los distintos avances permitieron mayor protagonismo en la comunidad creativa regional. Incluso durante la pandemia, tiempo en que Alarcón se encargó de adaptar ensayos y conciertos al formato web.

El entusiasmo se mantuvo con el regreso a la presencialidad y nuevas invitaciones para compartir con el público. En diciembre del año pasado tocó junto a la Orquesta de Cámara Juvenil de Máfil en la Isla Teja. Se retomaron los ensayos en la Casa de la Cultura y en enero de 2022 la Orquesta Infantil Juvenil realizó un concierto en el Teatro Regional Cervantes en un evento del Gobierno Regional, transformándose en la primera orquesta comunal en tocar en el renovado recinto desde su inauguración en septiembre de 2019.

Tras la muerte de Mauricio Alarcón se decidió que la orquesta seguirá en marcha. Los siete profesores que trabajan con los niños y jóvenes músicos en distintos instrumentos asumirán labores de dirección suplente con la idea de cumplir con distintos compromisos, al menos hasta diciembre. Por parte de la Municipalida de Máfil se buscará implementar un plan de apoyo psicosocial al grupo como una forma de enfrentar la irreparable pérdida que en la comuna motivó tres días de duelo.

El funeral del destacado músicos será a las 11:00 horas de hoy en el Cementerio Municipal N°2 de Valdivia.

2018 fue el año en que Alarcón y su orquesta fueron galardonados por los lectores del Diario Austral Región de Los Ríos como el hito cultural más importante de la temporada.

11 horas de hoy es el funeral del destacado músico y compositor en el Cementerio Municipal N° 2 de Valdivia. Falleció debido a complicaciones de salud.

4 minutos aproximadamente es la duración de "Humedales", una de las tantas obras originales que escribió Alarcón y que están disponibles en su canal de Youtube.

Miguel Ángel Barriga Fuentes: otro artista que también dijo adiós

DECESO. Músico era de Paillaco y estaba radicado en Santiago desde 1999.
E-mail Compartir

El pasado 27 de octubre falleció en Santiago Miguel Ángel Barriga Fuentes, promisorio músico de Paillaco con un extensa carrera junto a artistas locales y nacionales. Tras iniciar su carrera en su comuna natal y en Valdivia, decidió radicarse en la capital en 1999 y por varios años se transformó en el bajista de Ana Tijoux.

En su trayectoria destacan colaboraciones con Javier Aravena, Juan Vásquez y el grupo Gris Eléctrico de Guido Ruiz.

El músico de 44 años de edad es hijo de la folclorista Elicia Fuentes, quien anoche viajaba a Santiago donde se realizará el velorio. Hay planes de traer sus restos cremados de regreso a la Región de Los Ríos y la idea de rendirle un último adiós en compañía de amigos y cercanos.

Pérdidas

Las muertes de Miguel Ángel Barriga Fuentes y Mauricio Alarcón, se suman a un lamentable recuento de decesos ocurridos durante los últimos tres años que han afectado a la comunidad creativa regional.

En 2019 murió el destacado escritor Pedro Guillermo Jara y casi un año más tarde, murió su pareja, la poeta y actriz Maha Vial. En 2020 falleció Osvaldo Urrutia, ex académico del Conservatorio de Música UACh y quien fuera uno de los fundamentales del programa de orquesta en CIFAN.

El año pasado murieron Hernán Miranda, director del Museo de Arte Contemporáneo; Carlos Fischer, académico UACh y primer director del Festival Internacional de Fotografía de Valdivia; y Raúl Torres, ex docente del Instituto de Comunicación Social y activo participante en la creación de la escuela de Periodismo UACh donde hizo clases de diseño y fotografía.