Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Cerca de 60 mil personas visitaron a sus deudos en cementerios de Valdivia

FIN DE SEMANA. Desde la Municipalidad de Valdivia realizaron una evaluación positiva en relación a la seguridad, pero lamentaron alta presencia de comerciantes ambulantes no autorizados.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Cerca de 60 mil personas asistieron durante el fin de semana largo a los tres cementerios que administra la municipalidad en la comuna de Valdivia, dos ubicados en zona urbana (N°1 y N°2), además del camposanto ubicado en la localidad costera de Niebla.

Así lo informó el administrador de cementerios de la Municipalidad de Valdivia, Ignacio Bartolotti, quien al realizar un balance general señaló que "como todos los años, realizamos un plan de preparación para los tres cementerios que administramos. Diseñamos en conjunto con la Dirección de Servicios Incorporados, un completo plan de seguridad, de mantención y de control del comercio ambulante".

Y continuó: "Partimos trabajando en septiembre con un mejoramiento y limpieza de los recintos para prepararlos adecuadamente para este fin de semana largo, por lo que cumplimos la expectativa de preparación. En segundo lugar, asistió la cantidad de personas que pensábamos que eran entre 55 mil y 60 mil personas que se han distribuido en estos días".

En esa línea, el administrador igualmente precisó que "lunes y martes fueron los días que concentraron una mayor cantidad de visitantes, aunque la gente igualmente se distribuyó en los diferentes días. Esto ha evitado las masivas aglomeraciones de personas que se veían en años anteriores".

Seguridad y COMERCIO

Bartolotti también comentó tras el fin de semana largo que "siempre hay dos situaciones que nos preocupan mucho, que son el comercio ambulante y la seguridad. Respecto al comercio ambulante, el Concejo Municipal autorizó la ubicación en calle Don Bosco y la entrada del Cementerio N°2, y la verdad es que a pesar de que se habían autorizado 58, habían unos 500 ambulantes entre todos los cementerios. Ese es un problema ciudad que la alcaldía está tratando de solucionar, pero que en esta oportunidad no se pudo controlar, ya que no contamos con todo el apoyo de Carabineros que hubiésemos querido".

Con respecto a la seguridad, el administrador sostuvo que "contamos con personal al interior de los cementerios, y de hecho este martes se detectó un intento de robo en el Cementerio N°2, pero afortunadamente se logró capturar a los delincuentes gracias a nuestros guardias y fueron entregados a Carabineros. Por lo que el plan de seguridad sí funcionó".

Floristas

Decepcionadas se manifestaron las locatarias de la Pérgola de las Flores de Valdivia, tras el fin de semana largo. La vocera Mónica Madrid sostuvo que "las ventas estuvieron malísimas en comparación a otros años. Ha sido una gran decepción, porque hubo poca afluencia de público, pero sin duda que lo que más nos afectó fue el comercio ambulante. Es un problema que hemos tenido siempre, pero que este año se desbordó".

Y continuó: "Nosotros pensamos que íbamos a tener un mayor respaldo de la autoridad competente, pero a pesar de que reclamamos mucho, nunca logramos que sacaran a los comerciantes ambulantes no autorizados que estaba prácticamente encima de nosotros. Ellos vienen por un rato y se van, pero somos nosotros los que quedamos con una tremenda inversión realizada de la cual no vamos a sacar nada y ni siquiera tenemos para pagarle a nuestros proveedores".

En relación a esto último, Mónica Madrid enfatizó que "por ejemplo, si alguien invirtió dos millones y medio de pesos en flores, no lleva ni siquiera un millón vendido. Eso nos pasó a todos los colegas de los nueve puestos que quedamos llenos de flores. Esto para nosotros fue un tremendo balde de agua fría, porque en promedio pudimos recuperar un tercio de los que invertimos para este 1 de noviembre".

"Lunes y martes fueron los días que concentraron una mayor cantidad de visitantes, aunque la gente igual se distribuyó en los diferentes días".

Ignacio Bartolotti, Admin. Cementerios Valdivia

"Las ventas estuvieron malísimas. Fue un tremendo balde de agua fría porque no pudimos recuperar ni un tercio de lo que invertimos".

Mónica Madrid, Vocera Pérgola de las Flores

4 días se distribuyeron los visitantes a los cementerios, desde el 29 de octubre al 1 de noviembre.

"

"

En Paillaco y La Unión también fue positivo el balance

E-mail Compartir

Lo ocurrido en Valdivia se repitió en los cementerios de las diferentes comunas de la región de Los Ríos. Tal es el caso de La Unión, cuyo administrador municipal, Guido Asencio comentó que "la evaluación del fin de semana es positiva, porque tuvimos una gran afluencia de personas que vinieron a visitar a sus seres queridos, y que pudieron hacerlo sin inconvenientes".

"El Cementerio Municipal de La Unión acomodó los horarios para responder al flujo de personas y también fueron mejorados los servicios referentes al agua potable y baños. El comercio a las afueras del cementerio también se desarrolló en orden. La verdad es que no tenemos una estimación de público, pero sí el día con mayor cantidad de visitantes fue este lunes", complementó.

En Paillaco, el encargado de cementerios David Flores, informó que el público se concentró en las tardes tanto en los camposantos municipales de Paillaco, Reumén y Pichirropulli.