Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Sugieren utilizar mascarillas en caso de niños que padecen virus respiratorios y alergias

ESTUDIO DEL ISP. La influenza y adenovirus fueron los virus más detectados en los estudios de enfermedades respiratorias en las últimas tres semanas.
E-mail Compartir

Tras conocerse en la última semana los resultados del denominado Informe de Circulación de Virus Respiratorios realizado por el Instituto de Salud Pública (ISP) y en el que se determinó un aumento del cien por ciento de atenciones de urgencia de casos en niños tras el término del uso obligatorio de la mascarilla en espacios públicos, varios han sido los expertos que han recomendado mantener la utilización de estos implementos.

En ese sentido, la doctora en Biología Celular y Molecular, además de académica del Doctorado en Biología Celular y Molecular de la Universidad Austral de Chile (UACh), Paola Murgas, indicó que "la mascarilla es un elemento bastante útil para filtrar patógenos, como virus, bacterias y alergenos, es decir, nos protege de que nuestro organismo absorba o respire estos componentes. Es por ello, que al eliminar este elemento de protección se nos hace susceptibles a tener enfermedades producidas por virus, bacterias y alergias".

"Hago un llamado a que quienes padecen alergias o tienen un cuadro viral, ya sea coronavirus u otros, a que se pongan la mascarilla para protegerse a ellos y al resto de la población. Hay que considerar además que las vacunas contra la influenza fueron colocadas a principios de año, entre marzo y abril, por lo tanto, la protección inmunológica que tenemos de las vacunas comienza a estar en decadencia y es por ese motivo que un alto porcentaje de la población infantil se esté contagiando con este virus sobre todo en las regiones con climas más fríos, como en el sur del país, donde las temperaturas matutinas son más frías", explicó la experta.

Asimismo y con respecto al uso de este elemento de protección facial en los colegios, la doctora Murgas expresó que "los niños que asisten a los colegios y tienen alguna sintomatología o están resfriados es recomendable que asistan con mascarillas o no asistan si se sienten mal para evitar el contagio a sus compañeros".

Cabe destacar que segú los datos oficiales, la influenza y adenovirus fueron los virus más detectados en los estudios de enfermedades respiratorias en las últimas tres semanas en los recintos de salud.

"Al eliminar este elemento de protección se nos hace susceptibles a tener enfermedades producidas por virus, bacterias y alergias..."

Paola Murgas, Académica Universidad Austral.

"

Baja de testeos provoca que Los Ríos registre sólo 92 contagios por Covid

ESTADÍSTICAS. No se revelaron decesos y el total de víctimas se mantuvo en 1.101.
E-mail Compartir

Nuevamente sin víctimas fatales que lamentar producto de la enfermedad y esta vez con un notorio descenso en los índices epidemiológicos, aunque debido a un bajísimo testeo de diagnóstico durante el fin de semana, asi fue el panorama exhibido ayer por Los Ríos en el Reporte Nacional Covid revelado por el Ministerio de Salud.

La secretaría regional ministerial de Salud de Los Ríos confirmó esta lectura indicando que en las últimas 24 horas solamente 92 exámenes resultaron positivos para SARS-CoV-2, sin tampoco registrarse traspaso de casos positivos desde otras regiones.

De dicho total de casos diarios, veinte se pudieron diagnosticar mediante test PCR y los 72 restantes fueron pesquisados con test de antígeno.

Igualmente se informó que los 92 nuevos contagios por residencia, 45 corresponden a personas de sexo femenino y 47 personas de sexo masculino, todos ellos con un rango etario que oscila entre los 3 meses y los 83 años de edad.

A partir de estos datos y a la fecha, la región de Los Ríos presenta 135.521 casos acumulados, de los cuales 189 corresponden a casos activos, 134.231 a personas recuperadas y 1.101 a fallecidos, sin nuevos decesos en la última jornada.

Sin antecedentes

Por tratarse de un fin de semana y como ya es habitual no se dio a conocer ayer la información de los hospitalizados, ni tampoco se conoció el comportamiento al interior de la única residencia sanitaria que aún funciona en Valdivia.

Lo que sí se entregó fueron las cifras de exámenes, donde la Red de Laboratorios de Los Ríos informó el procesamiento de 152 muestras de PCR en las últimas 24 horas, las que arrojaron un índice diario de positividad de 12,50%.