Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Rusia endurece ataques en el Donbás y las fuerzas ucranianas acechan Jersón

GUERRA. Mientras tropas prorrusas siguen trasladando a población civil de la ciudad de Jersón, desde Kiev señalaron que "hasta ahora" no hay motivo para evacuar a sus residentes desde la capital, frente a un eventual apagón por ataque con misiles rusos.
E-mail Compartir

Las tropas rusas aumentaron ayer los ataques en la región del Donbás, en el este de Ucrania, en un intento de volver a tomar la iniciativa en un frente estabilizado desde hace meses, mientras crece la tensión en el sur por la aproximación de militares ucranianos a Jersón.

"Estamos retomando paulatinamente la iniciativa, que en septiembre estaba en manos de las Fuerzas Armadas de Ucrania, que atacaban y buscaban nuestros puntos débiles", dijo ayer el experto militar ruso Vladislav Shuriguin.

Según el analista, en las últimas dos semanas, la situación se ha dado la vuelta.

"Estamos contraatacando puntualmente. Los ucranianos se ven obligados a defenderse y buscar salidas de esa situación", señaló en una entrevista en el canal Soloviev Live.

Shuriguin cree que a finales de noviembre las tropas rusas emprenderán una gran ofensiva. A la vez, dijo que Ucrania intentará hasta que llegue el invierno atacar Jersón para retomar el control de la ciudad.

Frente este

Las localidades de Bajmut y Soledar continúan siendo las zonas más álgidas del frente este, donde desde hace semanas se producen combates violentos, según reconocen fuentes de ambas partes beligerantes.

En dirección a Bajmut y Soledar los rusos utilizan distintos tipos de armas, incluidos los drones, dijo Pavlo Kirilenko, el jefe de la Administración Militar Regional de Donetsk.

"Bajmut es tan importante (para los rusos), porque necesitan algún éxito. De ahí que hayan incrementado varias veces el número de ataques", afirmó Kirilenko y agregó que pese a todo el esfuerzo, el enemigo no logra avanzar.

Asimismo, denunció la destrucción de la infraestructura de la urbe, que antes del inicio de hostilidades llegó a tener más de 70.000 habitantes. "Hay destrucciones cada día, por no decir cada hora. Es uno de los puntos más calientes junto a Avdíivka y Toretsk", aseguró.

JERSÓN sin luz y agua

En el frente sur, la ciudad de Jersón, la única capital regional conquistada por los rusos desde el pasado febrero, se quedó ayer sin luz y agua.

"En la ciudad y algunos otros distritos no hay luz ni agua. La situación se debe a daños en redes eléctricas", dijo una fuente de emergencias.

Según los servicios de emergencias locales, las redes eléctricas fueron dañadas por "atentados cometidos por grupos de sabotaje" ucranianos.

"Hay diez localidades sin electricidad (en la región de Jersón)", dijo un portavoz de emergencias, en medio de una evacuación ordenada por las autoridades, mientras las tropas ucranianas se aproximan a la ciudad para reconquistarla.

Las autoridades designadas por Rusia en Jersón, aseguraron ayer que Kiev concentra gran cantidad de tanques y blindados cerca de esa zona ucraniana en el marco de los preparativos para una inminente ofensiva.

Los prorrusos también acusaron a Ucrania de un ataque con misiles contra la central hidroeléctrica de Nueva Kajovka, ubicada en Jersón y clave para el futuro acceso de tropas ucranianas a la capital regional.

Kiev no evacuará

El director de la seguridad municipal de Kiev, Roman Tkachuk, dijo ayer que "no ha habido motivos hasta ahora" para hablar de la evacuación de Kiev, aunque reconoció que "para responder adecuadamente, debemos tener un plan para todas las posibles contingencias", y pidió a los medios que eviten "manipulaciones".

La declaración se produjo después de la publicación de un artículo de "The New York Times" que citaba a Tkachuk, quien decía "que las autoridades de la ciudad estaban preparándose para la posibilidad de un apagón total debido a los ataques con misiles rusos y que en ese caso se pediría a la población "que se marchara".

Por su parte, el director de programas de energía del grupo de expertos Razumkov Center con sede en Kiev, Volodymyr Omelchenko, dijo a Efe que "no se puede descartar por completo el escenario pesimista, pero es mucho más probable el escenario básico, con apagones temporales en algunos territorios".

24 febrero comenzó la invasión de Rusia a Ucrania. La guerra lleva más de ocho meses.

10 localidades sin electricidad hay en la región ucraniana de Jersón tras ataques.

Papa y la "Tercera Guerra Mundial"

E-mail Compartir

El papa Francisco lamentó ayer que el mundo se encuentre ante una "Tercera Guerra Mundial" porque "cuando los imperios se debilitan sienten la necesidad de hacer una guerra", al responder sobre la situación en Ucrania. El pontífice expresó que las guerrras surgen "también para vender las armas, que es la calamidad mas grande que hay en el mundo: la industria de las armas". Por otro lado, el papa explicó que le impresiona "la crueldad "de esta guerra, pero quiso matizar que este conflicto no es "del pueblo ruso, porque son un pueblo grande", y confesó el cariño que siente hacia la población rusa y ucraniana.

El asesinato de una joven remece a México, que vive un alza de los femicidios

VERSIONES. Al principio las autoridades dijeron que la víctima murió por exceso de consumo de alcohol, pero las pericias confirmaron el crimen.
E-mail Compartir

La Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México (FGJCDMX) presentó ayer avances en la investigación en el caso de una joven que fue encontrada sin vida en una carretera del estado de Morelos, centro del país, y reveló que la mujer murió por un trauma múltiple. En un breve mensaje a medios, la titular de la FGJCDMX informó que el cuerpo de la joven, a quien medios han identificado como Ariadna Fernanda López Díaz, presentaba diversas lesiones por golpes y una nueva necropsia determinó que el motivo de la muerte fue un trauma múltiple mortal.

De acuerdo con denuncias en redes sociales, Ariadna fue vista por última vez el pasado 30 de octubre en la popular colonia Condesa, en la Alcaldía Cuauhtémoc. Según reportes, la joven desapareció el pasado domingo tras asistir a un bar de la colonia, donde abordó un taxi y un día después fue hallada sin vida.

El viernes, la Fiscalía General del estado de Morelos descartó que la muerte de la joven se tratara de un feminicidio, e incluso señaló que su deceso se debió a una broncoaspiración, supuestamente provocada por el exceso en el consumo de alcohol.

La FGJCDMX aseveró que luego de la necropsia, la cual fue solicitada por la familia de la joven, se determinó que el motivo del fallecimiento "fue un trauma múltiple, que se clasifica de mortal". La Fiscalía capitalina detalló que detectives tuvieron acceso a imágenes de cámaras particulares de videovigilancia de un inmueble ubicado en la colonia (barrio) Roma Sur, en el centro de la capital mexicana, donde apreciaron que el 31 de octubre por la mañana un hombre salió de un departamento cargando al hombro a una mujer que se veía inconsciente e inmóvil.

Posteriormente, el individuo, identificado como Rautel "N" se dirigió al estacionamiento para subir a la mujer a una camioneta. De acuerdo con la Fiscalía, tras obtener una autorización judicial, investigadores realizaron un cateo al inmueble referido donde, a pesar de haber sido limpiado, expertos de la Coordinación de Investigación Forense y Servicios Periciales encontraron, con pruebas de luminiscencia, presencia de sangre en el piso de la sala y en un cojín, así como en la habitación.