Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Arturo Prat extiende su exitoso año y vence en Nacional de Series Altas

EN CURAUMA. El equipo pratino se impuso en categoría adulta y en cadetes, mientras que en las pruebas juveniles fue segundo.
E-mail Compartir

Walter Ávila González

El Club de Remeros Arturo Prat de Valdivia fue el mejor equipo en el Campeonato Nacional de Series Altas que se desarrolló el reciente fin de semana en el Tranque de la Luz de Curauma (Valparaíso), competencia organizada por la federación chilena de la especialidad (Federemo).

Las Palas Blancas se quedaron con el primer lugar de la competencia tras acumular un total de 427 puntos. En este puntaje se consideran los 246 de las competencias adultas (1° puesto), los 111 de las pruebas juveniles (2°), y los 70 puntos en Cadetes (1°).

En segundo lugar se ubicó el Club Phoenix-Valdivia con 402 puntos acumulados, y cerró el podio el Club de Remeros Centenario de Valdivia, con un total de 335 unidades.

El otro club de la región, Club de Remo Panguipulli, finalizó en la séptima posición, de un total de 22 equipos en competencia. Los cordilleranos sumaron 108 puntos.

Dominio de los ríos

Durante la competencia, entre los equipos valdivianos y Panguipulli, la región de Los Ríos sumó un total de 26 primeros lugares en 47 pruebas. Y la cifra aumenta mucho más si se consideran los otros lugares del podio.

Arturo Prat ganó 9 medallas de oro, 7 de plata y 10 de bronce. Entre las victorias destacan el dos sin timonel cadete de Emilia Rosas con Laura Sepúlveda; el doble par adulto de Bárbara Mancilla y Belén Negrete; el cuatro sin timonel Sub-23 masculino de Sebastián Gaete, Felipe Guerra, Manuel Fernández y Mario Rojas; el cuádruple par femenino de Javiera Carrasco, Rocío Sepúlveda, Florencia Urra y Laura Sepúlveda; el doble par peso ligero de Mario Rojas y Matías Carreño.

Además del dos sin timonel peso ligero masculino de Felipe Guerra y Manuel Fernández, el doble par juvenil masculino de Michael Leiva y Matías Carreño; el cuádruple sin timonel juvenil femenino de Rocío López, Emilia Rosas, Rocío Sepúlveda y Javiera Carrasco; y finalmente el cuádruple sin timonel peso ligero masculino de Gonzalo Agüero, Mario Rojas, Felipe Guerra y Manuel Fernández.

En el caso del Club Phoenix-Valdivia, ganaron 11 medallas de oro, 2 de plata y 2 de bronce, mientras que el Club Centenario ganó 2 de oro, 8 de plata y 5 de bronce, mientras que Panguipulli se quedó con 4 oros, 3 platas y 2 bronces.

Cabe destacar que el Nacional de Series Bajas se realizaría en Valdivia, el primer fin de semana de diciembre.

427 puntos acumuló el Club de Remeros Arturo Prat, seguido del Phoenix (202) y Centenario (335).

22 clubes de todo el país participaron del Nacional de Series Altas en la localidad de Curauma (Valparaíso).

El "Glorioso" ganó el torneo de maxibásquet Sub-35 en Concepción

MAXIBÁSQUETBOL. En la final vencieron por 77-73 a equipo de Puerto Montt.
E-mail Compartir

En el gimnasio de la Casa del Deporte en Concepción, la selección de Valdivia, representada por el Liceo Armando Robles, venció por 77-73 al representantivo de Puerto Montt en la final de la categoría Senior (Sub-35) del Campeonato Nacional de Maxibásquetbol, consagrándose campeón del torneo, y de manera invicta.

En la fase de grupos, los valdivianos superaron 63-38 a Exalumnos de la Universidad de Concepción, 101-48 a Exalumnos de la Universidad del Biobío, y 66-39 a Castro.

En semifinales del torneo, superaron 76-62 a la selección de Temuco, mientras que en la final, dejaron en el camino a Puerto Montt por 77-73, equipo porteño liderado por los hermanos Holt (Julius y George) y Marquis Johnson.

El equipo estuvo integrado por Cristopher Altaner, Danilo Sanhueza, Francisco Araya,LeeRoy Sepúlveda, JoséAntonio Muñoz, Jorge Provoste, Miguel Lorca, Gustavo Jones y Sergio Cerda (C). Asimismo, el entrenador del equipo fue Camilo López.

Respecto al triunfo, el capitán del equipo, Cerda, manifestó su alegría pot el triunfo y añadió que "no todos los días se es campeón de Chile y sobre todo en un campeonato tan duro, porque son seis partidos en solo ocho días. Lo más importante creo yo, es que fuimos un grupo de compañeros que nos conocemos desde las series infantiles y en los colegios. Entonces fue reconectarnos con nuestra juventud, donde solo pensábamos en jugar y estudiar. Todo eso ayudó a que las cosas se dieran y pudiéramos ser campeones".

Sergio aprovechó la oportunidad de agradecer a las instituciones y servicios que les ayudaron en la preparación al torneo y también apoyo económico, como la Municipalidad de Valdivia, la empresa Colún, Aguas Fontevita, además del Club Deportivo LARR, el que aportó con el gimnasio y el coach Camilo López que se encargó de la estrategia de juego. "Todo estos detalles nos ayudaron a trabajar con mayor tranquilidad, y en ese sentido tuvimos todo lo que se necesita para salir campeón", finalizó.

1600 jugadores aproximadamente participaron del Campeonato Nacional de Maxibásquetbol 2022.

6 triunfos en seis partidos disputados acumuló la selección de Valdivia, representado por el LARR.

El "Milenario" cayó por 3-1 en La Unión y se aleja del ascenso

TERCERA DIVISIÓN A. Provincial Ranco se encuentra en la séptima posición en la liguilla final con once unidades.
E-mail Compartir

Provincial Ranco desperdició una oportunidad de oro para acercarse a los puestos de clasificación para ascender a la Segunda División. En la jornada de ayer en el estadio Carlos Vogel de La Unión, el Milenario perdió por 3-1 ante Deportes Rengo y a tres fechas para que termine la liguilla final, se mantiene a siete puntos de Colina, que hoy ocupa el segundo lugar.

Cabe recordar que los primeros dos lugares de la liguilla final de la Tercera División A, ascenderán directamente a la Segunda División Profesional. Y en ese contexto, Deportes Linares ya tiene un cupo casi asegurado con sus 21 puntos. Más atrás está Colina con 18, seguido por Osorno con 17 y Ovalle con 15; Unión Compañías y Rengo con 14, mientras que el Milenario y Municipal Santiago, cierran en la 7ma. y 8va. ubicación respectivamente, con 11.

Regresando al partido en el estadio Carlos Vogel, Deportes Rengo abrió la cuenta a los 25 minutos en los pies de Jorge Muza, mientras que la igualdad para los locales fue obra de Fabián Pacheco a los 29 minutos, y así se fueron al descanso.

En la segunda mitad, Bryan Palma anotó el segundo para la visita a los 73 minutos, mientras que Dhaigy Lazcano cerró el marcador a los 95 minutos.

El Milenario jugará en condición de visitante ante M. Santiago en la próxima fecha.