Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Más de 3 mil personas asistieron al primer operativo de servicios dirigido a migrantes

INICIATIVA MUNICIPAL. Consideró entrega de información y orientación, muestra cultural y feria de emprendedores.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

Más de tres mil personas asistieron el viernes al primer Operativo de Servicios Públicos con Muestra Intercultural destinado a personas migrantes establecidas en Valdivia, el cual refuerza -según sus organizadores- el compromiso con generar mayores espacios de inclusión.

Así lo informaron desde la Municipalidad, institución que organizó la actividad a través del Programa Municipal de Apoyo a la Población Migrante, en conjunto con la Delegación Presidencial de Los Ríos y su programa Gobierno en Terreno.

Además, contó con la colaboración de personas de la Universidad Austral de Chile, Sello Migrante y Migraciones Chile.

En el balance, la directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Valdivia, Gabriela Arroyo, sostuvo que "estamos contentas de la gran convocatoria que tuvimos. Más de tres mil personas disfrutaron de manifestaciones culturales y artísticas, todas ellas presentadas por comunidades que hoy viven en Valdivia".

Además, Arroyo detalló que "pudimos establecer puntos informativos de servicios municipales y de Gobierno, los que para muchos de ellos son de gran demanda y difícil acceso".

Información y asesoría

El operativo municial se desarrolló en la Plaza de la República de la capital regional, entre las 11 y las 18 horas.

Éste fue encabezado por la alcaldesa Carla Amtmann; los seremis de Gobierno, Víctor Godoi, y de Justicia y Derechos Humanos, Esteban Matus.

En la oportunidad, distintos servicios públicos entregaron información y asesoría a las personas migrantes.

Para ello, se desplegaron en el lugar stands de, por ejemplo, Fonasa, Secretaría Regional Ministerial de Salud, Servicio de Registro Civil e Identificación, Fundación Integra, Junji, Junaeb, Migración y Extranjería, así como el equipo del Registro Social de Hogares de la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familia.

También, lo hicieron profesionales de la Municipalidad, pertenecientes, entre otras, a las unidades de Seguridad Ciudadana, Intervención Familiar e Intermediación Laboral.

Cultura

Desde el municipio informaron, además, que la iniciativa otorgó la posibilidad a las personas migrantes de mostrar sus tradiciones culturales.

Es así como en la ocasión se presentaron números artísticos. Entre ellos, de danza y música típica venezolana, y proveniente de otros país, como Haití, Colombia y México.

También tuvieron la oportunidad de exhibir y ofrecer sus productos, como tejidos y alimentos típicos de sus países, a través de una feria de emprendedores migrantes y valdivianos, siendo un canal de comercialización para diez personas.

"Más de tres mil personas disfrutaron de manifestaciones culturales y artísticas, todas ellas presentadas por comunida-des que hoy viven en Valdivia...."

Gabriela Arroyo, Dir. Desarrollo Comunitario, Municipalidad de Valdivia.

7 horas aproximadamente duró el operativo destinado a personas migrantes que se realizó en la plaza.

4 de noviembre se realizó el primer operativo organizado por la Municipalidad y la Delegación Presidencial.

"

Partió mejoramiento de Ruta Choshuenco-Riñihue, que une a Panguipulli con Los Lagos

SERÁN 10 KILÓMETROS. Proyecto es ejecutado por la Dirección de Vialidad y cuenta con una inversión de $29 mil millones.
E-mail Compartir

Con la colocación de la primera piedra, el Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos puso en marcha oficialmente el proyecto de mejoramiento de la Ruta Choshuenco-Riñihue, que una las comunas de Los Lagos y Panguipulli, y que además conecta con la Reserva Nacional Mocho-Choshuenco, principal atractivo turístico invernal de la región.

Participaron del tradicional acto, la seremi de Mop, Nuvia Peralta; el senador socialista Alfonso de Urresti; el alcalde de Los Lagos, Aldo Retamal y el director de Vialidad, Álvaro Palacios, además de concejales de la comuna laguina.

Cabe destacar que la iniciativa que cuenta con una inversión sectorial de 29 mil millones de pesos, considera el mejoramiento vial en estándar ripio de 10 kilómetros, lo que permitirá dar nuevamente vida a un camino abandonado por décadas entre extensa vegetación, que sin duda, fortalecerá la oferta turística considerando el atractivo de conectar con la Reserva Mocho Choshuenco.

La iniciativa seguirá consolidando la Red Interlagos en la región, además de fortalecer el destino Siete Lagos, ya que este camino impulsará la conexión del lago Riñihue con los lagos Panguipulli y Neltume, comunicando además con el Paso Internacional Hua Hum.

La obra se inicia en el acceso al puente Huichilafquén y desde ahí se extenderá por 10 kilómetros bordeando el río Enco hasta llegar al lago Riñihue. Se contemplan cambios menores de trazado, ya que el camino presenta zona de curvas y contracurvas, pendientes y radios reducidos. Varios puentes menores de madera, de entre 3 y 5 metros, serán reemplazados por alcantarillas; mientras que otros cuatro viaductos de mayor envergadura, serán reemplazados por estructuras definitivas. A esto se suman elementos de seguridad vial en todo el trazado del camino.

"Estamos muy contentos de compartir con los vecinos y autoridades esta primera piedra, que nos permitirá aperturar la conexión de diez kilómetros, uniendo las localidades de Choshuenco y Riñihue; y lo más importante, posibilitando una conexión más fluida a la Reserva Mocho Choshuenco", dijo la seremi Peralta en la jornada.