Secciones

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

que es cuando el tráfico de turistas se duplica o incluso más. Hay que recordar que durante el verano pasado Corral fue uno de los destinos más visitados de Chile. Por lo tanto está más que demostrado que en el verano además de ambas barcazas operativas se requiere una tercera para evitar las largas esperas que se producen.

Cómo Cámara estamos haciendo llegar formalmente esta inquietud al Seremi de Transporte para estar preparados para recibir a los visitantes de este año.

Y respecto de la conexión por tierra, todos sabemos que en paralelo debe ir avanzando el asfaltado del camino Corral Valdivia, el cual además de ofrecer un hermoso paisaje y entorno nos permite una alternativa en caso de no querer cruzar en barcaza o cuando el puerto esté cerrado por mal tiempo.

Este también es un trabajo que está en proceso, y es de esperar que en poco tiempo se puedan solucionar ciertos problemas que han surgido en el camino, no solo a Valdivia, sino también a la comuna de La Unión. Queremos que estas vías sean una real alternativa a la barcaza, la que reitero, es un medio que deja de funcionar en ciertos momentos, particularmente por temas climáticos.

¿Cómo ha sido el retorno a la normalidad postpandemia, el comercio y el turismo siguen afectados?

-Sobre el retorno del comercio postpandemia en la comuna de Corral ha sido lento pero de a poco retomando a la normalidad. En todo este período, los más afectados fueron los restaurantes que al principio no podían trabajar y a eso se sumó después las numerosas restricciones que sufrieron para poder funcionar, pero igual el ánimo no ha decaído y con el apoyo de todos han ido levantándose.

Tenemos en la comuna a una gran cantidad de hombres y mujeres con locales de muchos años de existencia con una gran y variada oferta gastronómica de pescados y mariscos, entre otras variedad. Pero a pesar de esto, si hace falta un poco más de apoyo del Gobierno, ya que si bien hay fondos para postular, no siempre se obtienen y por lo tanto esa ayuda no se recibe. Y esto se nota en comparación con otras comunas donde el apoyo es mayor en relación a Corral, y esa es una realidad que todo el mundo conoce; pero estamos trabajando para poder dar solución a esa problemática histórica, como también ayudar a orientar a los empresarios y pymes locales a sus postulaciones.

¿Hay muchas empresas externas en la comuna, o la mayoría del comercio de Corral es local?

-En cuanto al comercio, contamos con supermercados, panaderías, pastelerías locales, botillerías, carnicerías y agrupaciones dedicadas a la pesca en todos sus sentidos; o sea, el visitante puede encontrar lo que requiera en cuanto a abastecimiento. La gran mayoría son de emprendimientos locales, con los que ya comenzamos a trabajar para mejorar sus productos y servicios. También hay empresas de afuera, pero son poquitas, aunque a gran escala, como son las forestales, Blumar y la portuaria Corral.

Corral tiene grandes atractivos turísticos, ¿cuáles son los que recomienda a la gente que visita la comuna puerto?

-Invitamos a visitar Corral. Hace unos días inauguraron una hermosa Costanera que rodea el Fuerte y que en las noches se ilumina regalándonos una panorámica que de seguro encantará a muchos. La gente que llegue podrá recorrer también el Corral urbano, y además lo rural. Si vienen por tierra pueden conocer Futa, Catrilelfu, San Juan y después continuar hacia la costa de Huape, Chaihuín y Huiro, todo asfaltado. En estas zonas hay cabañas con todas las normativas de Sernatur, hay camping, hay tinajas, hay senderos para recorrer y obviamente todo el encanto natural que entrega el lugar.

¿Cuándo se inauguró la Costanera nueva?

-El pasado 4 de noviembre fue inaugurado este proyecto que comenzó hace casi seis años, pero que por diversos temas administrativos y el daño patrimonial que ocurrió en su momento, además de la pandemia, se tuvo que extender más de la cuenta, pero hoy ya los vecinos y vecinas de Corral, y la gente que visite el Fuerte, podrán disfrutar de este nuevo espacio.

Las visitas traen un beneficio económico a la comuna, ¿se trabaja en potenciar estos lugares y también los lugares para hospedaje?

-Constantemente trabajamos en regularizar y confirmar que todo el trabajo de cabañas, camping y lo que se pueda denominar como hospedaje en la comuna esté en correcto funcionamiento. En ese sentido estamos bien. Y sobre potenciar el trabajo, por supuesto que estamos en eso. Potenciar nuestras zonas turísticas y también potenciar a las personas en sus distintos roles, además de ayudarles a postular a diversos proyectos o iniciativas públicas para que sus emprendimientos y/o servicios puedan mejorar. Nuestro trabajo es crecer en conjunto y que los beneficios de un trabajo correcto con otras organizaciones regionales y locales, se quede en la comuna.

¿Cómo ha sido este período como dirigenta para usted?

-Ha sido un período de mucho aprendizaje y también de mucha actividad, algo que realmente antes nunca imaginé realizar. Pero feliz de poder colaborar en el desarrollo de nuestro comercio y turismo, principalmente.

A nivel nacional no son muchas las mujeres que lideran estas agrupaciones, ¿existe alguna presión por aquello?

-Respecto de ser presidenta de la Cámara, no me sorprende ya que la mayoría de los socios son mujeres.

Me siento muy apoyada y respetada por todos, lo cual ha hecho de mi rol un agrado; me lo tomo con humildad y mucha responsabilidad. Esta es mi primera vez en un cargo de es tipo.

"La gente que llegue podrá recorrer también el Corral urbano, y además lo rural. Si vienen por tierra pueden conocer los sectores de Futa, Catrilelfu, San Juan y después continuar hacia la costa de Huape, Chaihuín y Huiro". "Me siento muy apoyada y respetada por todos, lo cual ha hecho de mi rol un agrado. Esto me lo tomo con humildad y mucha responsabilidad".

Paula Hernández Martínez, Presidenta Cámara de Comercio y Turismo A.G. de Corral