Secciones

ENTREVISTA. Gladys Santibáñez Leiva, presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Los Lagos:

"Mi principal motivación ha sido siempre ayudar a los demás..."

DIRIGENTA. Desde hace dos meses encabeza el trabajo con los grupos de personas mayores de su comuna.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

A los 18 años de edad y con un padre ligado a la vida y funcionamiento de los trenes, Gladys Santibáñez Leiva fue incorporada a un grupo de esposas de trabajadores ferroviarios de Los Lagos y de inmediato fue elegida secretaria de la organización.

Impensadamente para ella, ése fue el inicio del que sería un largo recorrido como dirigenta comunitaria y que hoy, a los 74 años de edad, la encuentra como la nueva presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores (UCAM) de Los Lagos.

En el transcurso del camino fue dirigenta de centros de padres y apoderados en los colegios de sus hijas, dirigenta de centros de madres, monitora de talleres de bordado, dirigenta vecinal y presidenta de la agrupación de pensionados y montepiadas de su comuna. También en el año 2014 y como parte de las actividades del Día Internacional de la Mujer fue premiada por la Municipalidad de Los Lagos, por su trabajo como dirigenta social.

En el año 2017, Gladys Santibáñez Leiva fue electa secretaria de la UCAM de Los Lagos, hace dos meses asumió la presidencia y junto a ella trabajan en la directiva Luis Navarrete (secretario), Gloria Recabarren (tesorera) y las directoras Nalda Vivar y Elizabeth Luna.

La Unión Comunal de Adultos Mayores de Los Lagos la integran 20 organizaciones y clubes de adultos mayores urbanos y rurales, de sectores tan disímiles como Folilco, Antilhue, Chanco, Riñihue, La Huellas, Quilquilco, La Pellinada y la misma ciudad de Los Lagos, con una cobertura de participación de alrededor de 500 personas mayores.

Desafíos

¿Cuáles son los objetivos inmediatos al frente de la UCAM de Los Lagos?

-Por ahora, continuar con nuestra campaña de recolección y entrega de pañales, la cual realizamos desde el año 2015. Anualmente reunimos hasta 13 o 14 mil pañales, que son entregados cada dos o tres meses a adultos mayores postrados y en situación de discapacidad en la zona urbana y rural. En esta campaña tenemos el valioso e importante apoyo de Carabineros de Los Lagos y la Escuela Francia. Antes también ganamos un proyecto para tener implementos de apoyo para nuestros mayores.

¿Tienen otros proyectos más hacia el futuro?

-Estamos conversando con la encargada municipal del adulto mayor, Pamela Roa, para la elaboración de un plan de trabajo para el próximo año. Aquí, uno de los puntos más importantes es hacer una ampliación de nuestra sede social, la cual está ubicada en el paseo peatonal, detrás del Cesfam Tomás Rojas. Se está haciendo chica para nuestros encuentros y asambleas y hay otras cosas que también nos faltan, como arreglar el cierre perimetral. También vamos a seguir ayudando a las agrupaciones en lo que necesiten, especialmente cuando hacen sus proyectos. Como Unión Comunal, estamos muy agradecidos del apoyo que tenemos de la unidad del adulto mayor y la municipalidad de Los Lagos.

¿Cuál es su motivación para continuar trabajando como dirigenta social?

-Mi principal motivación ha sido siempre ayudar a los demás, acompañarlos, tratar de hacer cosas por mi comuna y ahora más que nada por los adultos mayores, estar siempre presente cuando hay alguna reunión. Voy a donde me inviten y tengo disponibilidad donde se me necesite, donde pueda aportar de acuerdo a mi experiencia. Siempre, mi manera de trabajar, ayudar y hacer bien las cosas es con mucha paciencia y empatía hacia los demás.

Desde su posición como presidenta de las organizaciones de personas mayores de Los Lagos, ¿qué le pediría a los habitantes de la comuna?

-Que la comunidad sea más empática, que la gente más joven nos apoye en lo que hacemos o simplemente nos respete en nuestra calidad de adultos mayores, porque a veces la persona mayor está o se siente abandonada. Y el adulto mayor es como un niño, que necesita amor, paciencia y cariño. Una persona a la cual se le trata bien, se siente feliz.

"El adulto mayor es como un niño, que necesita amor, paciencia y cariño. Una persona a la cual se le trata bien, se siente feliz".

Gladys Santibáñez Leiva, Presidenta UCAM Los Lagos

mujer laguina

E-mail Compartir

Nacida en Valdivia Aunque su familia es originaria de Los Lagos y de Antilhue, Gladys Inés Santibáñez Leiva llegó al mundo en el antiguo Hospital Regional de Valdivia, el 9 de septiembre de 1948. Fue la segunda de los siete hijos del matrimonio formado por el obrero ferroviario Sebastián Santibáñez y Erna Leiva. Cursó sus estudios de preparatoria en la Escuela de Niñas N° 36 y parte de las humanidades en el Liceo Santa Teresita de Los Lagos, teniendo que abandonar su educación a los 16 años de edad para ayudar a su madre en los quehaceres del hogar y la crianza de sus hermanos menores. Cuando tenía 22 años de edad, Gladys Santibáñez Leiva contrajo matrimonio con Hernán Jaramillo Catalán y fueron padres de dos hijas: Dirsys Gloria y Odette Inés; además de abuelos de dos nietas.

Alimentación saludable con poco dinero

E-mail Compartir

La alimentación de los adultos mayores debe ser nutritiva y equilibrada. Es decir, una alimentación que les permita cubrir sus necesidades nutricionales de energía, proteínas, lípidos o grasas, vitaminas y minerales. Todo ello para lograr un óptimo estado de salud y un peso corporal adecuado, evitando la aparición de enfermedades relacionadas con nutrición.

Llevar a cabo hábitos alimentarios saludables resulta complejo, ya que a medida que incrementa la edad, aumentan los problemas de salud, lo que encarece el presupuesto por gastos en medicamentos y atención de salud, además de la inflación actual.

Pero con una adecuada selección de los alimentos y con algunos consejos podemos contribuir a mejorar la calidad de la alimentación de nuestros adultos mayores. Estos incluyen una planificación de menú semanal y la preparación de listas de compra de alimentos con antelación. Esto para evitar que se tome la decisión de compra de alimentos innecesarios y de forma impulsiva en supermercados o locales comerciales. También, preferir la adquisición de alimentos naturales y no pre-elaborados, ya que resulta mejor cocinarlos en casa por calidad y precio. Otro consejo es cotizar alimentos de alto costo como carnes y lácteos en salas de venta o frigoríficos, que son más baratos. Además, preferir la compra de frutas y verduras de estación y en ferias libres que resulta más conveniente.

Con los alimentos y verduras adquiridas se puede preparar diversas preparaciones como guisos, sopas, cremas de carne y verduras ideales para consumir en invierno. Además, es importante aprovechar las verduras y alimentos perecibles, con un adecuado almacenamiento en condiciones de refrigeración y planificación de menús semanales, no eliminar nada y utilizar, por ejemplo, las verduras y frutas en riesgo de descomposición para conservas, cremas de verduras, tortillas, budines, postres y galletas para el desayuno.

Massiel Salazar

Directora

carrera

Nutrición y Dietética UST

Valdivia