¿Quién fue José Huaquín Dipp?: Un nuevo libro entrega las respuestas
PUBLICACIÓN. Vida y obra del ex alcalde de Valdivia están en una obra escrita por su hija Laura, junto al fallecido docente Víctor Fernández.
daniel.navarrete@australvaldivia.cl
Las crónicas sitúan al constructor civil José Huaquín Dipp como flamante cuarto regidor tras las elecciones municipales de Valdivia, celebradas el 7 de abril de 1963. Fue uno de los dos miembros del Partido Radical que ese año logró un puesto entre los tomadores de decisiones de una ciudad en vías de la reconstrucción, tras el gran terremoto ocurrido tres años antes.
En 1968 fue elegido alcalde en reemplazo de Jorge Sabat y en su período exigió la pronta finalización de obras del Teatro Municipal Lord Cochrane (que estaban detenidas por falta de recursos), entregó la ciudadanía ilustre al compositor Luis Aguirre Pinto (autor de la canción "Camino de Luna") y declaró Hijo Ilustre al historiador y arquitecto P. Gabriel Guarda.
Como jefe comunal estuvo a la cabeza de diversos hitos antes de volver a ser regidor en aquel período previo al ejercicio de Antonio Azurmendy Riveros, como alcalde designado.
Mirada íntima
Las pistas de José Huaquín Dipp, hijo de migrantes árabes, están en libros como "Las administraciones municipales en la historia de Valdivia", de Patricio López Cárdenas.
Pero aún faltaba reverdecer laureles a su legado y volver a escribir sobre su vida y obra, pero desde una perspectiva diferente. Y eso es lo que ofrece "Una historia de vida. José Huaquín Dipp. Ex alcalde de Valdivia (1968-1972)". Es un libro de su hija Laura Huaquín y el fallecido docente Víctor Fernández.
La escritura comenzó a tomar forma hace aproximadamente tres años y tuvo una significativa anécdota entremedio. Con motivo de unas elecciones, Laura buscó su apellido en el sitio del Servel para saber dónde le correspondía votar y descubrió una indicación: era de ascendencia mapuche. Decidió entonces que aquel dato no sería menor en la construcción de una biografía de su padre, donde se busca enmendar errores históricos y rendir un íntimo homenaje.
El padre de Huaquín, por consiguiente abuelo de Laura, llegó a Chile en 1914. Se llamaba Georgi Houaquin Assad y en el Registro Civil, al no entender su posiblemente rudimentario castellano, decidieron apellidarlo como Huaquín.
Víctor Fernández venía siguiendo la pista de José Huaquín Dipp mucho antes de que se pensara en publicar un libro. Le compartió su idea a Laura y logró materializar la propuesta editorial.
"Hasta ese momento nosotros teníamos documentos, fotografías e información que se suele compartir sobre personas que ocuparon cargos públicos. El trabajo de Víctor fue muy importante y siempre pensé que nosotros necesitábamos contar nuestra propia historia, desde el punto de vista familiar", dice Laura Huaquín.
Y agrega: "Nuestro padre era una persona cercana, afectiva y trabajólica. Era de levantarse muy de madrugada. Siempre fue alguien muy disciplinado, dedicado a hacer las cosas con mucho amor".
El ex alcalde está inscrito en la historia local por ser el responsable, junto con Eliseo Sepúlveda, de la construcción de la población Bueras y la población de empleados particulares y la de empleados públicos.
El libro que rescata su vida y obra está disponible a través del correo electrónico huaquinmoral@gmail.com.
"Nuestro padre era una persona cercana, afectiva y trabajólica. Era de levantarse muy de madrugada. Siempre fue alguien muy disciplinado, dedicado a hacer las cosas con mucho amor".
Laura Huaquín, Escritora
"