Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. claudia paredes, gerenta general de Isapre Esencial del Grupo Alemana:

"Nuestro reajuste del precio GES fue igual a cero, por lo que somos la isapre que tiene el valor más bajo de la industria"

E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Con el lema "Cuidarte es Esencial", nace hace tan solo 10 meses la nueva isapre Esencial siendo el primer actor que se suma al mercado de las instituciones de salud previsional desde el año 1996.

Hace más de 20 años, el Grupo Alemana, entidad que controla la Clínica Alemana de Santiago, Temuco y Valdivia, además de Alemana Seguros, entre otras firmas, tuvo la intención de crear una isapre, sin concretar el proyecto hasta ahora. Fue a fines de abril de 2022, cuando definitivamente comienzan las operaciones de Esencial en el país, contando a la fecha con cinco mil afiliados, de los cuales el 10% es de regiones.

Con un marcado acento en la medicina preventiva y en la transparencia de sus planes de salud, Esencial busca posicionarse con su modelo de negocios de manera muy particular desde las regiones Octava a la Décima, a través del Plan Esencial Sur. Precisamente sobre esta propuesta y de los aspectos que hacen la diferencia entre Esencial y el resto de las isapres existentes en el mercado, su gerenta general, Claudia Paredes, conversó en entrevista exclusiva con Diario Austral.

¿Qué aspectos marcan la diferencia entre Esencial y el resto de las isapres?

- Nosotros quisimos hacernos cargo de dolores que veníamos escuchando constantemente en relación a las isapres. Por un lado está la dificultad de las personas para poder comparar coberturas o entender en definitiva lo que se está comprando. Por eso desarrollamos planes que fueran más en la línea de la simplicidad y la transparencia, sin tope, de manera que fuera fácil interpretar. Es por eso que tenemos 18 planes que se venden a nivel nacional, además de estos 7 planes que vamos a vender particularmente en la zona sur, entre Concepción y Puerto Montt.

¿Qué es el Plan Esencial Sur?

-Es como un "apéndice" de nuestro producto madre Esencial que está de Arica a Punta Arenas. Es decir Esencial Sur es un producto que lo focalizamos en un rango geográfico acotado, en este caso de la Octava a la Décima, donde tenemos certeza que más del 90% de las prestaciones se pueden hacer entre todos los prestadores existentes en esta zona. Antiguamente la resolución era más bien básica, pero hoy día cada una de las clínicas instaladas en regiones se han ido fortaleciendo, entonces vimos que las personas pueden tener la tranquilidad de que se pueden atender cerca de sus casas y sabiendo las coberturas que van a tener. Además, hicimos un trabajo muy importante para que los médicos se volvieran nuestros socios y hoy día la definición es que todos los médicos de las clínicas en las cuales tenemos este plan, deben estar suscritos a Esencial.

Para nadie es un misterio que las isapres están atravesando por una profunda crisis, ¿cuál es la motivación para irrumpir en el mercado en estos momentos?

- Creo que el aseguramiento de la salud como concepto es algo que existe y que va a seguir existiendo siempre. Hoy día está la oportunidad de ser parte de este proceso de cambio en el sistema de salud y vivirlo desde adentro. En definitiva, es mucho más atractivo ser parte de la construcción de ese camino porque finalmente al estar dentro del sistema, uno se hace parte y nos permite ir anticipándonos.

¿Dentro del modelo de negocios de Esencial está la posibilidad de transformarse, por ejemplo, en un seguro complementario de salud, en la eventualidad que las isapres dejen de existir?

- Sí. Nosotros hemos dicho desde un inicio que nacimos con esta mirada de flexibilidad. Eso está en el ADN de cualquiera de las personas que hoy día son parte de Esencial; es decir hoy día nacemos como isapre y tenemos que cumplir con todo lo que exige la normativa para las isapres, pero siempre estamos diciendo qué pasaría si ahora cambia esta regla y es otra (...) Entonces entendemos que se puede hacer ajustes en el camino. Por otro lado, nosotros como Grupo Alemana, tenemos una responsabilidad hacia las personas que nos han elegido durante todos estos años ya sea para atenderse en nuestras clínicas o para pedir aseguramiento de la salud, entonces ahí también tenemos una responsabilidad de la que nos hacemos cargo.

El alza del precio GES es uno de los dolores más recientes para los afiliados. ¿Cómo lo enfrenta Esencial?

-En este compromiso que hemos adoptado con los clientes, nosotros mantuvimos el valor en 0,8 y por lo tanto el reajuste fue igual a cero transformándonos en la isapre con el precio GES más bajo de toda la industria y con la mejor red GES que existe en el mercado. En Santiago, principalmente en la Clínica Alemana y en regiones la idea es entregar el GES en el mejor prestador que existe en cada Región.

¿Tienen alguna meta en cuanto a afiliados?

-Nuestro objetivo es llegar a 30 mil afiliados en dos años, así que todo lo que queda de este año y el próximo se nos presentan bien desafiantes en términos de suscripción y para eso cada vez tenemos que ir haciendo más match con lo que los clientes quieren y puedan acceder. Eso ha sido un aprendizaje y también es una de las razones por las cuales decidimos venir al sur.

¿El acento en la medicina preventiva es uno de los sellos que define el camino de Esencial?

- Sí la prevención es uno de nuestros focos. Nosotros creemos que hoy día es ahí donde tenemos que colocar parte importante de nuestras fichas, porque finalmente hacemos una inversión en nuestros afiliados (...) Queremos posicionar a Esencial como el partner que acompaña a las personas, pero eso también requiere de cada una de las personas, para que asuman el compromiso del cuidado de su salud. Hay que cambiar el paradigma de solo financiar la enfermedad y por eso nosotros llamamos a empoderar a las personas, a cuidar la salud y de hecho una de nuestras frases de bajada es "Cuidarte es Esencial" porque una de las cosas que hemos aprendido no solo acá en Chile sino que a nivel mundial es que somos muy malos para preocuparnos de nuestra salud de manera anticipada.

Si bien por el momento no existen oficinas físicas de Esencial en el sur, toda la información de la compañía se encuentra disponible en el sitio web: www.somosesencial.cl.

"Esencial Sur es un producto que lo focalizamos en un rango geográfico acotado, en este caso de la Octava a la Décima, donde tenemos la certeza que más del 90% de las prestaciones se pueden hacer". "Hay que cambiar el paradigma de solo financiar la enfermedad y por eso nosotros llamamos a empoderar a las personas, a cuidar la salud y de hecho una de nuestras frases de bajada es Cuidarte es Esencial..."

Confirman 170 contagios nuevos de covid en la región y activos disminuyeron a 289

PANDEMIA. El Ministerio de Salud notificó 161 casos nuevos, a los cuales la Seremi de Salud adicionó otros nueve derivados desde otras regiones del país.
E-mail Compartir

De acuerdo al reporte emitido ayer por el Ministerio de Salud (Minsal), en las últimas 24 horas fueron confirmados 161 contagios nuevos de covid-19 en Los Ríos. Sin embargo, la Seremi de Salud adicionó seis casos derivados desde la región de Los Lagos y tres derivados desde la región Metropolitana, por lo que el total aumentó a 170.

La autoridad sanitaria regional también detalló que 57 contagios fueron diagnosticados mediante exámenes PCR y que 113 fueron pesquisados con test de antígenos.

Asimismo, del total de casos nuevos, 97 corresponden a personas de sexo femenino y 73 son de sexo masculino, todos con un rango etario entre los cinco meses y 98 años.

Por comunas, Valdivia concentró la mayoría de los contagios regionales al sumar 104; seguida de lejos por la comuna de Los Lagos con 12. Además, Mariquina adicionó nueve casos; La Unión ocho; Panguipulli ocho; Río Bueno ocho; Lanco seis; Máfil seis; Corral tres; Futrono tres; Lago Ranco dos; y Paillaco uno.

Con esto, el total de contagios de covid-19 acumulados durante la pandemia alcanzó a los 137.511 dentro del territorio de la región de Los Ríos.

Casos activos

En relación a los casos activos, ayer fueron notificados 289 personas actualmente contagiadas del virus, con lo cual se evidencia un retroceso en comparación a la jornada previa en que se informaron 347.

También se evidencia una disminución de 24,5% al realizar una comparación con los últimos siete días, ya que hace exactamente una semana fueron notificados 383 casos activos a nivel regional.

La comuna que presenta mayor cantidad de personas contagiadas es Valdivia con 187; seguida por Los Lagos con 18; Mariquina con 16; mientras que Lanco y Máfil tienen 12.