Secciones

En Valdivia marcharon para generar conciencia sobre la importancia de la Ley TEA

AVANCE. El proyecto que aborda el Trastorno del Espectro Autista está en manos del Senado desde julio y familiares piden que se acelere su tramitación.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear daniel.navarrete@australvaldivia.cl

Desde la Plaza Simón Bolívar en dirección al centro de Valdivia fue la marcha silenciosa realizada el sábado en la tarde, como una forma de visibilizar nuevamente la urgencia de contar con la Ley de Autismo. La actividad fue convocada por las agrupaciones Amigos Autismo Valdivia y Comunidad Redan Chile; y la corporación Neurodiversidad Los Ríos. Participaron cerca de 100 familias.

La jornada fue para hacer pública la necesidad de que en el Senado se avance en la discusión de la iniciativa que aborda el Trastorno del Espectro Autista, algo que no ha ocurrido en lo que va del segundo semestre. Entre las demandas están el establecimiento de protocolos de atención de salud en materia de autismo, detección temprana y el poder contar con terapias dignas y de calidad.

"La ley duerme en el Senado, por eso las familias estamos movilizadas permanentemente, para que no se nos olvide. Creemos que es fundamental que se tomen en cuenta cosas muy importantes, como por ejemplo dejar de considerar el autismo como una enfermedad y entender que se trata de una condición de vida. Eso implica hablar las cosas fundamentales que plantea el proyecto y una de ellas es la edad de las personas con TEA. La ley debe estar hecha para el ciclo vital de las personas autistas", dijo Keila Godoy, presidenta de Amigos Autismo Valdivia.

No a la exclusión

La marcha realizada en Valdivia, que además respondió a un llamado nacional, consideró la participación de artistas callejeros.

Fue un espacio para apelar a terminar con las situaciones de exclusión social y a que instituciones como por ejemplo la PDI, Carabineros y Bomberos cuenten con programas de capacitación que permitan a sus funcionarios contar con las herramientas necesarias a la hora de atender casos que involucren a personas con Trastorno del Espectro Autista.

"Es fundamental que se tomen en cuenta cosas muy importantes, como por ejemplo dejar de considerar el autismo como una enfermedad y entender que se trata de una condición de vida".

Keila Godoy, Pdta. Amigos Autismo Valdivia

"

Químicos farmacéuticos se reunieron en la USS en congreso nacional

EN VALDIVIA. Analizaron procedimientos de entrega de medicamentos a domicilio.
E-mail Compartir

Durante tres días, la sede Valdivia de la Universidad San Sebastián fue sede del XII Congreso de Farmacia Asistencial, organizado por la Sociedad Chilena de Farmacia Asistencial (Schfa), en el cual los profesionales compartieron experiencias de procedimientos aplicados durante la crisis sanitaria, enfatizando en centrar la atención en los usuarios de las instituciones de salud.

De manera paralela a las ponencias hubo una presentación de trabajos científicos y reuniones de técnicos en farmacia, de farmacéuticos de atención primaria y de jefes de farmacia de hospital.

Rodrigo Orellana, presidente de la Sociedad Chilena de Farmacia Asistencial, recalcó que se quiso dar un espacio a los profesionales que trabajan con los químicos farmacéuticos. "Nuestro reto es cambiar nuestra dispensación centrada en la entrega del medicamento, hacia lo que el paciente necesita del servicio farmacéutico, incluyendo las actividades clínicas que se requieren y que en consecuencia, la labor farmacéutica tenga el reconocimiento por la sociedad", sostuvo.

Mientras que la seremi de Salud de Los Ríos, Cristina Ojeda, quien estuvo presente en la ceremonia inicial, destacó la realización de este evento, ya que "la tarea de los profesionales farmacéuticos/as es tremendamente relevante para el desarrollo y eficiencia en los sistemas de salud. Además, se reforzó la necesidad de centrar los servicios farmacéuticos en las personas, con tratamientos farmacológicos, costo efectivos, seguros, monitorizados e insertos en una atención integral".

Directora

En tanto, Angélica Guerrero, directora de Química y Farmacia USS Valdivia, valoró "ser parte de esta instancia dedicada a incrementar el estado del conocimiento profesional en farmacia asistencial, cuyas acciones buscan mejorar los resultados en salud de los pacientes, mediante el uso adecuado y seguro de los medicamentos. La atención farmacéutica de los pacientes es un rol central en la labor del farmacéutico y muy relevante para el quehacer de las próximas generaciones de profesionales".

En este sentido, los principales temas abordados fueron la automatización en la dispensación; nuevas tecnologías en la medicación de pacientes ambulatorios; telefarmacia; estrategias de cuidado centradas en las personas; trabajo en redes en regiones y bioequivalencia e intercambiabilidad.

Seremi informó 166 casos nuevos de Covid en Los Ríos y los activos son 263

PANDEMIA. Valdivia encabezó el informe diario, con 87 nuevos contagios.
E-mail Compartir

La Secretaría Regional Ministerial de Salud Los Ríos informó ayer domingo, la existencia de 166 nuevos exámenes que resultaron positivos para SARS-CoV-2 en los análisis realizados en la red regional de laboratorios.

En este contexto, del total de 66 nuevos casos, 45 fueron diagnosticados mediante test PCR y 121 fueron pesquisados con test de antígeno. De los nuevos contagios, 101 corresponden a personas de sexo femenino y 65 personas de sexo masculino, con un rango etario entre 2 meses y 96 años.

En cuanto a la distribución de los nuevos casos de acuerdo a su territorio de origen, la comuna de Valdivia registró 87, Lanco 18, La Unión 11, Futrono 10, Panguipulli 10, Mariquina 7, Paillaco 6, Corral 4, Los Lagos 4, Máfil 4, Río Bueno 4 y Lago Ranco 1.

En el mismo reporte, la autoridad sanitaria señaló que a la fecha, la región presenta 137.677 casos acumulados, de los cuales 263 corresponden a casos activos y 136.305 a personas recuperadas. Aquí, Valdivia suma 160 casos activos, Lanco 18, Los Lagos 14, Panguipulli 13, Mariquina 12, Futrono 10, Máfil 9, La Unión 8, Paillaco 7, Río Bueno 7, Corral 4 y Lago Ranco 1.

Además, ayer no se informó de personas fallecidas, por lo cual se mantiene 1.109 la cantidad de personas fallecidas en la región por causas asociadas a Covid-19.

Finalmente, quienes requieran ingresar a una residencia sanitaria por no contar con las condiciones necesarias para realizar una cuarentena efectiva en su hogar, pueden llamar al 800 371 900 o enviar un correo a cupos.residencia14@redsalud.gob.cl