Secciones

Alerta internacional máxima: Polonia atribuye a un misil ruso mortal explosión en su territorio

GUERRA. Moscú lanzó 100 proyectiles en un ataque masivo, pero niega estar detrás del que mató a dos personas en Lublin. OTAN, Varsovia y EE.UU. anuncian respuesta.
E-mail Compartir

Agencias

Una explosión en una localidad polaca cercana a la frontera con Ucrania en la que murieron dos personas, y que Varsovia atribuye un misil de fabricación rusa, desencadenó la alarma internacional al tratarse de un posible primer ataque de Vladimir Putin en territorio de un país que es miembro pleno de la OTAN.

El Gobierno de Polonia, al cierre de esta edición, confirmó que se trataba de un proyectil de origen ruso y convocó al embajador de Rusia en Varsovia.

Lukasz Jasina, portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores polaco explicó que la convocatoria al diplomático tiene como objetivo que aporte "explicaciones detalladas inmediatas". "Un misil de fabricación rusa cayó en el distrito de Lublin, como resultado de lo cual murieron dos ciudadanos polacos", informó.

El vocero agregó en un comunicado que "el 15 de noviembre de 2022 se observó durante muchas horas un bombardeo masivo de todo el territorio de Ucrania y su infraestructura clave por parte de las fuerzas armadas de la Federación Rusa".

La declaración se conoció después de que se llevara a cabo en Varsovia una reunión del Consejo de Seguridad del Gobierno polaco, tras la cual se anunció la puesta en alerta de las Fuerza Armadas, aunque no se atribuyó en ella la explosión a misiles rusos.

Además, se dio a conocer que el Gobierno está evaluando si es necesario consultar a sus socios de la OTAN en relación con la existencia de una amenaza a su territorio.

Refuerzo espacio aéreo

El portavoz del Gobierno polaco, Piotr Müller, agregó que se decidió aumentar la disponibilidad de "algunas unidades militares y de combate".

Al cierre de esta edición, Rusia negaba haber disparado los misiles contra Polonia, pero el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, anunció un refuerzo del control del espacio aéreo del país "de manera mejorada junto con los aliados" y un aumento de la preparación para el combate de las Fuerzas Armadas, llamando además a "todos los polacos para que mantengan la calma en torno a esta tragedia".

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se declaró "alarmada" por la explosión, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, dijo estar en "shock" por las noticias e indicó en Twitter : "Estoy en contacto con las autoridades polacas, los miembros del Consejo Europeo y otros aliados",

Biden y zelenski

Aunque en un primer momento el Pentágono, a través de su portavoz, el general Pat Ryder, se mostró cauto con la noticia, advirtió al mismo tiempo que "hemos dejado más que claro que defenderemos cada centímetro del territorio de la OTAN".

Al cierre de esta edición, el presidente Joe Biden iniciaba una conversación con el máximo líder de la OTAN, Jens Stoltenberg, luego que Polonia confirmó el origen del proyectil.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, afirmó desde el principio que la explosión sí fue causada por misiles rusos, algo que Moscú calificó de "provocación deliberada".

"El terror no se limita a nuestras fronteras nacionales. Misiles rusos golpean Polonia... Para disparar misiles en territorio de la OTAN", señaló Zelenski y añadió: "Esta es una escalada muy significativa. Debemos actuar".

Ministro en un búnker

Las explosión en Polonia se produjo el mismo día en que Rusia realizó un ataque con cerca de un centenar de misiles a varias regiones de Ucrania.

En este sentido, el ministro de Relaciones Exteriores neerlandés, Wopke Hoekstra, y el resto de su delegación que visitaban ayer Ucrania, debieron ponerse a salvo en un refugio antiaéreo en el centro de Kiev, debido al bombardeo con misiles rusos que activaron las alarmas, y que aparentemente tenían como objetivo las instalaciones de suministro de energía, según la agencia neerlandesa ANP.

Las sirenas sonaron minutos después de que Hoekstra finalizara una conferencia de prensa en la capital, en la que anunció que su país invertirá más fondos en la investigación de los crímenes de guerra en Ucrania a partir del próximo año. Justo después, se escucharon explosiones y el equipo neerlandés completo debió trasladarse de inmediato a un refugio antiaéreo cercano.

Posteriormente, el propio alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, confirmó que la capital de Ucrania había registrado varias explosiones que activaron las alarmas antiaéreas, y que "dos edificios residenciales fueron alcanzados en el distrito de Pechersk, y varios misiles fueron derribados por la defensa aérea sobre Kiev", dijo.

2 muertos

Zelenski dice al G20: "No permitiremos a Rusia que tome un respiro"

CUMBRE. Mayoría de países condena a Moscú y se espera hoy anuncios finales.
E-mail Compartir

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo que "está convencido" de que "es el momento en el que la destructiva guerra de Rusia debe y puede ser parada", durante una intervención por videoconferencia realizada ayer en el inicio de la cumbre de líderes del G20 en Bali.

Asimismo, Zelenski rechazó con contundencia hacer concesiones a la parte rusa y elaboró una serie de propuestas que fueron presentadas a su vez a los líderes del G20, que incluyen la seguridad en materia nuclear, ante las amenazas de Rusia, y contener la "bomba radiactiva" que supone la planta nuclear de Zaporiyia, bombardeada por Moscú.

Además, urgió a buscar medidas para asegurar "el derecho a la alimentación de cada persona en el mundo"; y a la necesidad de asegurar la "seguridad energética", ante el intento ruso de "convertir el frío en un arma contra millones".

Finalmente Zelenski pidió la liberación de todos los prisioneros, la implementación de la Carta de la ONU para restaurar la integridad territorial ucraniana y la retirada de las tropas rusas y el cese de las hostilidades.

Kremlin

Por su parte, el vocero de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, dijo que el discurso de Zelenski en G20, "confirma absolutamente" que Kiev no quiere negociar la paz con Moscú.

Tras su participación en la G20 ayer, que abandonó posteriormente, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, tachó de "irreales e inadecuadas" las propuestas presentadas por Kiev para iniciar negociaciones de paz.