Secciones

Esperan que 3 mil 300 personas participen en simulacro volcánico

COMPLEJO MOCHO-CHOSHUENCO Es el primer ejercicio y se focalizará mañana en localidades de Puerto Fuy, Neltume y Choshuenco. Autoridades enfatizan en la importancia de la preparación ante una eventual emergencia.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

Mañana se realizará el primer simulacro de erupción del complejo volcánico Mocho-Choshuenco, el cual se concentrará en las localidades de Puerto Fuy, Choshuenco y Neltume, en la comuna de Panguipulli.

Este ejercicio es organizado por la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi), el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomín) y la Municipalidad de Panguipulli, en el contexto del programa "Chile Preparado".

Al respecto, el director regional de la Onemi, Daniel Epprecht, explicó que dicho programa pertenece a la Oficina Nacional de Emergencia y su objetivo es preparar a las autoridades y a la comunidad en general para poder enfrentar de buena forma una emergencia.

En esa línea, sostuvo que tiene un fin educativo a través de simulaciones, que son ejercicios que se realizan dentro de una oficina y que no consideran movimiento de personas ni de medios, y de simulacros que sí tienen movimiento de la población y de medios.

El día del simulacro se activará una alarma del Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) en los celulares de los habitantes.

El proceso de evacuación de la población será hacia los cinco puntos de encuentro transitorios (PET) establecidos: Paillahuinte Alto, sitio de la familia Zambrano, sector cancha de Carabineros en Choshuenco, zona de la cancha de fútbol de Punahue y curva Truful.

Sobre éstos, el director regional de la Onemi aclaró que la zona de seguridad tanto para el complejo volcánico Mocho-Choshuenco como para el volcán Villarrica es la ciudad de Panguipulli.

Sin embargo, se crearon puntos de encuentro transitorios, debido a que "el mapa de peligrosidad de ambos volcanes está justamente en medio de la zona que está habitada y en una eventual erupción lo más probable es que se generen lahares que son desprendimientos de roca, barro y que éstos destruyan todo. Entonces, aquellas personas que se vean imposibilitadas de poder hacer la evacuación hacia el punto de seguridad que es Panguipulli tienen estos puntos de encuentro transitorios para refugiarse", explicó Epprecht.

Importancia

Daniel Epprecht indicó que se espera que en el simulacro de este jueves 17 participen cerca de tres mil 300 personas, las cuales según el Censo de 2017 habitan en el sector. "Esperamos que participe la mayor cantidad de gente, de manera que colapse el Sistema y podamos identificar las falencias que pueda tener, de manera de ir arreglando y mejorando el plan para que ante una erupción salga todo bien", sostuvo.

¿Por qué es importante este simulacro? Al respecto, el director de la Onemi dijo que "la preparación es fundamental para todas las personas, en cualquier ámbito". Y específicamente con relación

Alcalde Burgos llamó a la tranquilidad

E-mail Compartir

El alcalde de Panguipulli, Pedro Burgos, hizo un llamado a la tranquilidad a la comunidad y a no confundir la alarma que se activará mañana en el contexto del simulacro volcánico con los últimos acontecimientos que involucran al volcán Villarrica y la alerta amarilla que decretó la Onemi hace casi una semana. Con relación a la situación del volcán Villarrica, el director regional de Onemi, Daniel Epprecht, detalló que está siendo permanentemente monitoreado por el Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur, "al estar en una alerta amarilla significa que tanto el Sistema como la población tienen que hacer todas las acciones tendientes a la preparación; es así como el municipio y nosotros hemos estado trabajando para eso, se han estado revisando los albergues, los puntos de encuentro transitorios del volcán Villarrica y generando distintos tipos de acciones con la finalidad de difundir esta alerta amarilla en la población", explicó.