Secciones

Gore traspasó $550 millones a delegación para enfrentar la crisis hídrica en comunas

A INTERIOR. Se trata de recursos provenientes del 1% de emergencia con cargo al Fondo de Desarrollo Regional.
E-mail Compartir

En el contexto de la escasez hídrica que enfrenta la región y que ha sido ratificada por el Decreto Mop N° 122 que califica en tal condición a las provincias de Valdivia y El Ranco, el Gobierno Regional de Los Ríos traspasó ayer $550 millones al Ministerio del Interior destinados a apoyar a aquellos hogares rurales afectados por esta problemática, asegurando de esa forma el abastecimiento de agua para el consumo humano.

El hito de traspaso se concretó con la entrega simbólica de un cheque por parte del gobernador Luis Cuvertino, , junto a los Consejeros Regionales, Juan Taladriz, Sarita Jaramillo y Ximena Castillo, a la delegada presidencial, Carla Peña.

Cabe destacar que este financiamiento corresponde a la rebaja del marco presupuestario del 1% de Emergencia con cargo al Fondo Nacional de Desarrollo Regional, aprobado por el Consejo Regional en la sesión ordinaria N° 424.

En ese caso, la propuesta liderada por el gobierno regional busca paliar en parte el impacto que la escasez hídrica ha generado en 17 mil 550 familias de Los Ríos, identificadas y priorizadas por la Mesa Regional del Agua, a través de la información proporcionada por los equipos municipales.

El traspaso de recursos permitirá entonces la adquisición de equipamiento y accesorios relacionados con estanques de acumulación de agua en diferentes tamaños, planzas, geomembranas y accesorios similares para implementar redes de distribución, motobombas para captación y/o distribución de agua, Kit de diversos accesorios y sistema de captación de aguas lluvias, que permitan dar solución de acceso al agua para consumo humano en las diversas localidades rurales de Los Ríos.

En este contexto, el gobernador Luis Cuvertino manifestó que, "el presupuesto regional nos permite ocupar el 5% para emergencias de carácter nacional. Sobre ello, nosotros solicitamos la disposición de un 1% de ese 5%. El proceso es que, a través del Ministerio del Interior se va a concretar una inversión que ya está priorizada comuna por comuna, con el objetivo de implementar soluciones parciales a las familias que hoy tienen dificultades para acceder al agua potable o que se abastecen a través de camiones aljibes. Queremos hacer de este programa, algo permanente de todos los años para ir solucionando cada vez más los problemas objetivos que hoy tenemos en toda la región, que son estas familias que no cuentan con suministro de agua potable".

Distribución de los recursos

E-mail Compartir

Ayer se explicó que para implementar criterios de proporcionalidad en la distribución de los recursos, se emplearon tres criterios de priorización para determinar qué cantidad destinar a cada comuna de acuerdo a la brecha de acceso a agua para consumo humano. Ellos son, viviendas sin abastecimiento de agua potable, viviendas rurales que no poseen sistema de evacuación de aguas residuales y requerimiento de agua por camiones aljibe. Asi, la distribución de recursos por comuna corresponde a Corral y Lanco con $27 millones 500 mil; Máfil y Futrono con 38 millones 500 mil; Mariquina y Paillaco con $44 millones; Los Lagos, Río Bueno y Valdivia con $49 millones 500 mil; Lago Ranco con $55 millones; La Unión con 60 millones 500 mil y Panguipulli con $66 millones.

Subsecretario destacó avance en construcción de buque para la investigación oceanográfica

ASENAV. Autoridad de cartera de Pesca y Acuicultura lideró ayer la ceremonia de "puesta de quilla" de la embarcación.
E-mail Compartir

El subsecretario de Pesca y Acuicultura, Julio Salas, encabezó ayer en Valdivia el hito de "puesta de quilla" del Buque de Investigación Pesquera y Oceanográfica que construye Asenav en su planta 1 de astilleros, en el sector de Las Ánimas.

Durante la ceremonia, la autoridad nacional destacó la importante labor que realizará esta embarcación, entre ellas, prospecciones acústicas de recursos pesqueros y evaluación de la biomasa de recursos pelágicos en sectores costeros y en aguas interiores, con énfasis en las especies pelágicas localizadas en sectores cercanos a la costa, asociadas a la parte de la investigación llamada "sesgo de orilla" y mediante redes de arrastre de crustáceos demersales.

Salas indicó que la inversión pública en este proyecto, de US$ 14,5 millones, refleja la preocupación del gobierno "por hacer un uso eficiente de los recursos públicos, focalizados en ámbitos relevantes para el país, ya que este proyecto busca contar con el conocimiento científico y la información necesaria para realizar una gestión sectorial adecuada y oportuna, que propenda a la generación de beneficios sociales y económicos sustentables para el país".

El subsecretario añadió que se busca identificar e integrar los esfuerzos de investigación y vincularla con las estrategias de desarrollo e innovación sectorial, para la obtención del bienestar presente y de las generaciones futuras y, junto con agradecer Astilleros Asenav, a sus trabajadores y a los profesionales de Subpesca e IFOP involucrados en el proyecto, destacó el hecho de que un hito tan importante para el país se realice en la Región de los Ríos, "mostrando así la relevancia que para el gobierno tiene la descentralización y la inversión regional".

Estuvieron presentes en este hito el director ejecutivo de IFOP, Gonzalo Pereira; la delegada presidencial, Carla Peña y el gobernador regional de Los Ríos, Luis Cuvertino, entre otros representantes de la zona.

"(...) este proyecto busca contar con el conocimiento científico y la información necesaria para rea- lizar una gestión sectorial adecuada y oportuna..."

Julio Salas, Subsec. de Pesca y Acuicultura

US$ 14,5 millones es la inversión contempada en las obras de la nave, que está a cargo de la empresa Asenav.

"