Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Oficialismo propone "cabildo" de 99 personas y RN "esperaba algo audaz"

CONSTITUCIÓN. Plantean miembros elegidos democráticamente, con 9 escaños reservados. Un comité de 32 expertos elegido por el Congreso entregaría un "anteproyecto" para evitar hoja en blanco. La oposición defiende la idea de 50 integrantes.
E-mail Compartir

Después de 11 semanas discutiendo las bases para el nuevo proceso constitucional, aunque aún sin llegar a acuerdo, los partidos políticos del oficialismo entregaron ayer su propuesta para un "Cabildo Constituyente", formado por 99 personas elegidas por la ciudadanía y escaños reservados, junto a una comisión de expertos y un plebiscito de salida en noviembre de 2023. El secretario general de RN, Diego Schalper, dijo que "esperaba algo más audaz", ya que la oposición defiende la idea de 50 miembros y comité de expertos.

Las colectividades de Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático sumaron a la DC en su propuesta de convención, donde el "Cabildo Constitucional" estaría formado por 99 personas, todas elegidas por la ciudadanía, dentro de las cuales habrá 9 escaños reservados. Las listas de candidatos, en caso de ser aprobada esta idea, deberán estar cerradas a fines de marzo.

Quienes resulten electos en la votación que se realizaría en abril, trabajarán desde el 1 de mayo hasta fines de septiembre, para en noviembre ratificar el texto constitucional mediante un plebiscito de salida.

Este casi centenar de personas, explicó el oficialismo, no comenzará sus labores sobre una hoja en blanco, sino que con un "anteproyecto" escrito por una comisión de 32 expertos propuestos por la Cámara de Diputados y ratificados por el Senado, con una votación de 3/5.

El texto base se trabajaría entre enero y marzo y no sería vinculante, pero debería ser utilizado como insumo principal en el cabildo.

El diputado PPD y expresidente de la Cámara, Raúl Soto, dijo que "esta propuesta ha sido presentada a las otras fuerzas con representación parlamentaria, quienes también han explicitado que todos están por un órgano 100% electo. Esas son las posiciones que se han hecho públicas en esta mesa hasta ahora, ningún actor ha manifestado una posición distinta respecto a ese principio general".

El legislador agregó que se busca "ir acercando posiciones, todavía queda bastante distancia por recorrer" en el camino a un acuerdo que inicie el nuevo proceso, ahora "la pelota está del lado de la oposición". En tanto, el presidente del Senado, PS Álvaro Elizalde, subrayó que "no se puede seguir postergando indefinidamente este diálogo".

"Tenemos que dar una certeza al país respecto de cómo se va a llevar adelante el proceso constituyente. Está el tiempo corriendo en nuestra contra, pero tenemos que hacer todos los pasos necesarios precisamente para llegar a un buen acuerdo", indicó el senador.

Oposición

Chile Vamos hace unos días propuso que 50 personas elegidas por la ciudadanía escriban la propuesta de nueva Carta Magna, asesorados por una comisión de 14 juristas votados por el Congreso, por esto ayer el diputado y secretario general de RN, Diego Schalper, afirmó que "esperábamos algo más audaz".

"El 10 de noviembre el oficialismo planteaba pasar de 132 a 100, (...) ocho días después y como gran novedad pasen de 100 a 99, nadie puede decir una cosa distinta que ha sido bien decepcionante", señaló el legislador. La discusión continuará el martes en Valparaíso.

"Está el tiempo en contra, pero tenemos que hacer todos los pasos necesarios para llegar a un buen acuerdo".

Álvaro Elizalde, Presidente del Senado

"Como gran novedad pasan de 100 a 99, nadie puede decir una cosa distinta que ha sido bien decepcionante".

Diego Schalper, Secretario general de RN

Mirosevic se queja por indisciplina

El presidente de la Cámara de Diputados, Vlado Mirosevic (PL), se refirió a la la situación experimentada en la semana -su primera como líder de la Corporación-, con problemas de orden en Sala: "Si estuviera Nelson Mandela en la presidencia de la Cámara estaría teniendo exactamente los mismos problemas que estoy teniendo yo, porque acá hay gente que se acostumbró a tener una actitud indisciplinada, (...) no es un ataque contra mí", y "si esto fuera un curso, podríamos decir que se han portado bastante mal".

Xi Jinping invitó a Boric a China en 2023 y respaldó la firma del TPP11

APEC. El gobierno chino dijo que La Moneda "adhiere firmemente a la política de una sola China".
E-mail Compartir

Una de las agendas más ocupadas en la Cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC) es la del Mandatario chino, Xi Jinping, quien, además, cuenta con un extenso protocolo de seguridad para quienes se acercan a él. El Presidente Gabriel Boric se reunió ayer con su par asiático durante 30 minutos, donde se habló de intercambio económico y cultural, junto con el apoyo de China a que Chile firme el TPP11.

"Me reuní con el Presidente de la República Popular de China, (... para) conversar sobre la importancia de mantener y reforzar nuestras relaciones diplomáticas, para generar más inversión y trabajo colaborativo, con foco en el intercambio comercial y cultural", publicó Boric en su cuenta de Twitter, sumado a una foto con Xi.

La agencia de noticias oficial de China, Xinhua, publicó después que Boric "dio la bienvenida a más empresas chinas para que inviertan y cooperen en Chile, y apoya el intento de China de ingresar en el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP11) y el Acuerdo de Asociación de Economía Digital (DEPA)".

La canciller Antonia Urrejola agregó que el líder chino "invitó al Presidente a realizar una visita oficial durante el próximo año".

El gigante asiático, asimismo, señaló que "está dispuesto a trabajar junto con Chile para impulsar más el desarrollo de su asociación estratégica integral", ya que se trata del "primer país de América del Sur en establecer relaciones diplomáticas con China", señaló Xi, tras la cita desarrollada al margen de la agenda de la APEC.

"Ambas partes han de seguir apoyándose mutuamente con firmeza, y respetar los respectivos caminos de desarrollo elegidos por cada pueblo", agregó el Mandatario oriental, por lo que "está dispuesto a trabajar junto con Chile para promover el continuo desarrollo de la Asociación Estratégica Integral" entre los países.

Otro objetivo, destacó Xinhua, consiste en "estrechar los intercambios amistosos a todas las instancias, reforzar los intercambios de las experiencias sobre la administración del país, fortalecer la articulación de las estrategias de desarrollo, construir conjuntamente la Franja y la Ruta de alta calidad, profundizar la cooperación práctica en las áreas como la economía y el comercio, las inversiones y la agricultura, además de explorar nuevas perspectivas para la cooperación en salud pública, energías limpias y economía digital".

El término Franja alude a la política china de concretar acuerdos con los países que mantiene conexiones terrestres, mientras que la Ruta hace referencia a la antigua Ruta de la Seda, mediante la reactivación de vínculos con India y el Asia-Pacífico.

Tanto Chile como China, explicó Xi, buscan "practicar el verdadero multilateralismo, con miras a promover la construcción de la comunidad de futuro compartido de Asia-Pacífico y de la humanidad", por lo cual La Moneda "adhiere firmemente a la política de una sola China", es decir, el reconocimiento de Taiwán como provincia.