Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

con un enfoque de continuidad, pero también con un enfoque de resolución lo más rápido posible de acuerdo a lo que se pueda ir realizando por parte de las distintas carteras.

¿Cuál es el sello que usted quiere dar a su gestión?

-Hay una línea general que tiene que ver con el despliegue territorial. Eso es algo que tanto el Presidente como la ministra lo mencionaron en nuestro encuentro nacional; es necesaria la presencia de todo el equipo de gabinete, es decir, de todos los seremis y de las delegaciones del Ranco y de Los Ríos en todas las comunas y ojalá poder llegar al lugar más escondido y recóndito de la región.

Y, en ese sentido, bajo una premisa muy importante que es llegar a los territorios con un diálogo franco, abierto, pero también resolutivo. Aquí el tema más relevante es que en cada visita nosotros podamos ir resolviendo situaciones u orientando a los vecinos y vecinas a dónde tiene que acudir a hacer tal o cual trámite o de qué manera podemos complementar lo que se está haciendo en los distintos territorios.

Por tanto, el sello está en el diálogo y la participación, porque al menos el programa de gobierno y el Presidente Boric así lo ha pedido también es que la política no puede ser construida desde el espacio institucional sino que se nutre a partir del trabajo intersectorial, con las municipalidades y con todas las organizaciones presentes en el territorio, porque de otra manera esa política pública está destinada a no ser pertinente, pero también a no tener el valor agregado que es lo que permite la participación.

¿Cuáles han sido las principales tareas durante estas primeras semanas en el cargo?

-Principalmente tres materias que tienen que ver con los tres pilares propuestos por nuestro Presidente: seguridad pública, seguridad económica y seguridad social. Y dentro de estas tres semanas que llevamos en ejercicio y estamos habitando este espacio y el cargo de la Delegación hemos estado respondiendo a los requerimientos en estos tres ámbitos.

Esto, enfocado principalmente al tema de seguridad pública; hemos hecho un trabajo muy sinérgico con Carabineros, PDI y con los distintos municipios en los cuales hemos ido teniendo una retroalimentación. Tenemos un programa importante como gobierno que es la recuperación de los espacios públicos, por tanto ahí hay un trabajo importantísimo que avanzar con los municipios.

Estamos también enfocados en la reactivación económica y cómo podemos ir mejorando las condiciones de vida de los habitantes y por eso es tan relevante el tema de la Reforma de Pensiones que viene a mejorar la vejez activa de nuestros adultos mayores y entendiendo, además, que nuestro país está altamente compuesto por esta población y, por tanto, tenemos la oportunidad de dignificar el trabajo de los adultos mayores, pero por sobre todo de aquellas mujeres que por distintas formas y situaciones familiares han tenido que dejar sus empleos, generando lagunas importantes en su previsión y que son castigadas al final del día.

También, en materia de seguridad social, a través del copago cero, tenemos una cantidad importante de personas que ha sido beneficiada.

El trabajo ha sido bastante dinámico y bastante significativo en la región.

Sobre seguridad pública, hoy es una de las grandes preocupaciones de los ciudadanos, ¿se ha reunido con la comunidad, con las juntas de vecinos, cómo se está abordando con ellos esta problemática?

-En este tema hay una mirada distinta a cómo se veía planteando desde la administración anterior. Nosotros tenemos un trabajo importantísimo que hemos estado haciendo con la alcaldesa Carla Amtmann, con otros alcaldes. El desarrollo y levantamiento de la información referente con lo que pasa en las comunas es una tarea importante de resolver por parte de los municipios, entonces aquí nuestra coordinación es con los municipios y encargados de seguridad de éstos, y nuestro rol como Delegación es coordinar las acciones a nivel regional.

Pero eso no quiere decir que la Delegación no esté dispuesta ni abierta para, por ejemplo, acudir a una reunión con una junta de vecinos, y para eso los equipos del Ministerios están dispuestos, a través de la Subsecretaría de Prevención del Delito; tenemos un coordinador regional que también está monitoreando este tipo de actividades y acciones en términos de seguridad.

¿También hay una mirada distinta sobre cómo enfrentar la violencia rural en la región? ¿Cómo va a abordar este tema?

-Aquí es sumamente importante reconocer que está este problema. Hoy día como gobierno reconocemos que existe este problema en nuestro territorio regional. Para ello el diálogo, la franqueza y el trabajo permanente que se tiene que realizar entre los distintos servicios y actores son relevantes, porque, vuelvo a insistir, no podemos hablar de seguridad pública o seguridad rural si no estamos involucrados todos los intervinientes.

"Es necesario fortalecer el equipo"

E-mail Compartir

Respecto de modificaciones realizadas en su equipo de trabajo, la delegada presidencial Carla Peña indicó que "los equipos están en evaluación permanente. Hasta el momento en que me hace esta entrevista sí estoy trabajando con el mismo equipo, direccionando algunas cosas diferentes, pero vamos a generar en los próximos días un cambio de equipo, porque es necesario de acuerdo con lo que he planteado, con la necesidad de dar respuesta a estos desafíos que nos estamos trazando vinculados a un diálogo que tiene que ser resolutivo por sí mismo; es necesario fortalecer el trabajo del equipo de la Delegación".