Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Ministra Ana Lya Uriarte lideró diálogo con 180 personas para explicar reforma de pensiones

EN VALDIVIA. Secretaria de Estado destacó alcances de la propuesta que hoy se discute en el Congreso. Además, se reunió con el gabinete regional.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

El jueves en la tarde llegó a Valdivia la ministra de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Ana Lya Uriarte. Y ayer sostuvo una intensa agenda con la finalidad de informar sobre la propuesta de reforma al sistema de pensiones que el gobierno ingresó al Congreso para su discusión.

En el contexto de un despliegue del gobierno en los territorios, ayer en la mañana se reunió con el gabinete regional, liderado por la delegada presidencial Carla Peña, y durante la tarde con 180 personas que asistieron a un diálogo ciudadano, el cual se realizó en la Casa del Adulto Mayor en la capital de Los Ríos.

Objetivo

Sobre la iniciativa, la secretaria de Estado enfatizó que su objetivo es lograr mejores pensiones para las personas que ya están jubiladas y las que a futuro lo harán y afirmó que la reforma "no toca de ninguna manera sus fondos previsionales, no se expropian, no se requisan, no disminuyen".

En esa línea, se refirió al actual sistema y al respecto sostuvo que "las pensiones que hoy día entregan las AFP's no cumplen las expectativas que los jubilados y las jubiladas han tenido al momento de jubilarse. Tanto es así que muchos y muchas, teniendo la edad para jubilarse, no lo pueden hacer porque cuando preguntan 'cuál va a ser el monto de mi pensión' el monto es tan distante del sueldo que están ganando que se ven obligados a seguir trabajando".

Frente a aquello planteó que "técnicamente, este es un proyecto de ley muy bien construido, con todos los cálculos hechos, que puede sortear todas las pruebas que se le pongan, porque no va a afectar el desarrollo económico del país, no va a generar inestabilidad".

Discusión

Acerca del avance de la reforma en el Congreso, junto con recordar que hace aproximadamente una semana fue ingresado para su discusión, la ministra indicó que "queremos encontrarnos democráticamente con todas las fuerzas políticas para prontamente tener la reforma previsional".

Además, dijo que "hemos tenido ya los primeros acercamientos en el Congreso" y destacó que "hay una muy buena conversación".

"Este proceso de reforma se empezó a conversar mucho tiempo antes con los distintos sectores para que todos estuvieran enterados, de manera que no ha sido una novedad en el sentido de que ya se sabía que el gobierno tenía comprometida una reforma previsional, lo mismo que una reforma tributaria y el segundo semestre del próximo año vendrá la reforma de salud", complementó y aseguró que el gobierno está preparado para responder todas las inquietudes que planteen los parlamentarios durante la discusión y fundamentar y justificar "cada una de las decisiones que están detrás de esta reforma previsional", precisó.

"Técnicamente, este es un proyecto de ley muy bien construido, con todos los cálculos hechos, que puede sortear todas las pruebas que se le pongan..."

Ana Lya Uriarte, Ministra de la Segpres

"

Apertura del Cau Cau obliga a cortar tránsito entre 7:30 y 11:15 horas

FIJADO PARA HOY. MOP confirmó el paso del transbordador Andalué.
E-mail Compartir

Para hoy, entre las 7:30 y 11:15 horas, está programada la apertura número 42 del puente Cau Cau de Valdivia, luego de que fuera puesto en servicio provisorio en agosto de 2018.

Para poder llevar a cabo el procedimiento, el tránsito vehicular y de peatones será suspendido en ese horario.

Según informaron desde el Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos (MOP), esta nueva apertura se realizará para permitir el paso del transbordador Andalué, el cual está fijado para las 9:30 horas. Éste saldrá desde Asenav hacia la costa.

Respecto de la maniobra, la cual estará a cargo de la Dirección Regional de Vialidad, la seremi de Obras Públicas, Nuvia Peralta, informó que a través de un trabajo coordinado intersectorialmente en una mesa técnica se decidió programar las aperturas para los fines de semana, de manera de no afectar el tránsito vehicular durante los días de mayor flujo.

"El objetivo de programar las aperturas para el fin de semana en horarios de mañana, es para impactar lo menos posible los flujos vehiculares por el puente", precisó y añadió que "la idea es que no se vuelva a repetir todo el conflicto que se produjo con aperturas en días de semana. Aquí se escuchó efectivamente a la ciudadanía cuando con justa razón manifestaron su malestar".

Respecto de la apertura de hoy, Nuvia Peralta expresó que "solicitamos a los vecinos y usuarios del Cau Cau que puedan programar sus desplazamientos y utilizar la vía alternativa, que es el puente Calle Calle".