Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La región no registró nuevos fallecimientos, pero contagios mantienen tendencia al alza

ESTADÍSTICAS. Número de transmisores directos del virus ayer se calculó en 380. En tanto la positividad de los 596 exámenes de PCR procesados llegó a 13,76%.
E-mail Compartir

No mejoran los índices epidemiológicos de pandemia en la región de Los Ríos y a pesar de que en la última jornada no se registraron nuevas víctimas fatales asociadas a la enfermedad, según lo planteado ayer en el Reporte Nacional Covid del Ministerio de Salud, el número de transmisores directos (casos activos) sigue siendo elevado y se calculó ayer en 380, casi un centenar más que en el anterior registro.

Donde tampoco hubo variaciones mayores fue en la cantidad de nuevos infectados, la que fue similar al de las últimas jornadas llegando a 219. A nivel local, la autoridad sanitaria ratificó estas cifras oficiales en una minuta informativa en la que se explicó que en las últimas 24 horas fueron 219 exámenes los que resultaron positivos para SARS-CoV-2, sumándose a ellos tres casos que fueron traspasados desde las regiones Metropolitana, del Biobío y Los Lagos.

Con esos datos el total de casos diarios calculados en la jornada se elevó a 222 y de ese total la secretaría regional estableció que 88 casos que pudieron ser diagnosticados mediante test PCR y los 134 restantes fueron pesquisados con test de antígeno.

También como parte del informe regional transmitido a los medios de comunicación, el organismo público determinó que, hasta la fecha, la región presenta 138 mil 559 casos acumulados, con 137 mil 068 personas que se han podido recuperar de la enfermedad y un total regional de fallecidos que se mantuvo en mil 111.

Igualmente, del total de 222 contagios nuevos por residencia, 124 de esos casos correspondieron a mujeres y 98 a varones, todos ellos con un rango etario que oscila entre los 7 meses y los 92 años de edad.

Sin antecedentes

Como ya es costumbre, un dato que no fue ventilado ayer fue el del número de paciente hospitalizados, ni tampoco los ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos, sólo se dijo que en la única residencia sanitaria que aún funciona en Valdivia, hasta ayer había once personas haciendo uso de ese espacio de aislamiento, lo que representa un porcentaje 50 por ciento de camas ocupadas, con otras 30 camas disponibles.

Por último, la Red de Laboratorios de Los Ríos confirmó el procesamiento en las últimas 24 horas de un total de 596 muestras de PCR, las que arrojaron un índice de positividad diaria de 13,76%, en tanto la positividad calculada durante la última semana alcanzó un 11,79 por ciento.

1.111 son los decesos en la zona a causa del coronavirus, según la estadística ministerial a nivel nacional.

13,76% fue la positividad registrada en la región en las últimas 24 horas. El índice semanal es de un 11,79%.

Concejales aprobaron fondos para adquisición de dos clínicas móviles

VALDIVIA. Vehículos permitirá acercar las prestaciones de salud a usuarios.
E-mail Compartir

Por unanimidad el Concejo Municipal de Valdivia aprobó la compra de dos nuevas clínicas móviles para la Atención Primaria de Salud Municipal, lo que permitirá acercar las prestaciones de salud a la comunidad, con énfasis en el sector rural, comunidad organizada y establecimientos educacionales.

Se trata de una nueva clínica dental y una clínica multipropósito, las que, según detalló la directora de Servicios Incorporados de la Municipalidad de Valdivia, Eugenia Martínez, permitirá entregar un servicio de calidad y oportuno a todas las familias y los usuarios de la salud municipal de Valdivia.

La licitación fue adjudicada al oferente Sociedad Comercial y de Servicios Pinar Limitada, con un monto de inversión de $ 199.110.800 pesos y un plazo de entrega de 75 días hábiles.

En el caso de la clínica dental, se trata de un camión con un espacio interior de 5 metros de largo, 2.3 de alto y 2.1 de ancho, contemplando un área administrativa, área de atención a usuarios, ingreso universal, aire acondicionado, sistema de almacenamiento de agua y generador eléctrico.

Por otro lado, la clínica multipropósito, que cuenta con las mismas medidas del móvil anterior, será un carro de arrastre con una camioneta, incluyendo además el equipo generador, aire acondicionado y sistema de almacenamiento de agua.

Esta adquisición gestionada a través de la Dirección de Salud Municipal, contó con el financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional.