Secciones

Hoy culmina en el Parque Saval la 30° versión de tradicional Feria del Libro

EN VALDIVIA. Evento que se realiza en el centro de ferias ha tenido una positiva respuesta, tanto del público local como de la comunidad creativa.
E-mail Compartir

Tras cuatro jornadas de exposición y en su segundo año presencial luego de las limitaciones de pandemia, esta tarde culmina oficialmente la 30° versión de la Feria del Libro de Valdivia, evento que se desarrolla en el Centro de Ferias del Parque Saval, en el sector de Isla Teja.

La expectativa inicial de los organizadores en la Corporación Cultural Municipal (CCM) era lograr en esta nueva edición un número mayor a los 8 mil visitantes que hubo en 2021 y hasta el momento las cuentas son positivas, tanto para ellos como para los expositores.

Cabe destacar que en esta feria se cuenta con la presencia de 30 libreros, editoriales y librerías cifra que supera en el doble a los registros de temporadas anteriores. Además, este año se desarrolló un completo programa cultural que incluyó música en vivo, lanzamientos y lecturas.

"Estamos sorprendidos por la alta demanda de participación, lo que creemos está relacionado con la reactivación del sector, pero también con el posicionamiento que ha logrado Valdivia en materia de convocatoria para una feria que en sus tres décadas es un gran referente en la zona sur", afirmó Erwin Vidal, gerente de la CCM en su primer balance de la actividad.

Actividades de hoy

El calendario de la última jornada comenzará a desarrollarse hoy a las 12 horas con un conversatorio con Belén Soto y luego, desde las 17 horas, la presentación musical con el grupo Guido Ruiz Jazz. Igualmente, a partir de las 18 horas está prevista la presentación "Puertas y Silencio, antología política, a cargo de Taty Torres Días.

Posteriormente, desde las 18.30 horas se realizará la presentación "El Día Más Salvaje y Otros Cuentos de la Penumbra", de Juan Chapple; a las 19 horas la presentación de la obra "Terremoto, Cataclismo, Mi Historia", de la pintora Jéssica Oñate y, por último, la presentación del autor Bruno Serrano, con la obra "Honrar al Padre", la que está agendada a las 20.30 horas.

30 libreros son los que se encuentran participando en esta nueva versión de la tradicional Feria del Libro.

Con actividades en el campus Los Canelos y rutas guiadas finaliza Valdivia Patrimonial

ÚLTIMA JORNADA. La iniciativa comenzó el 17 de noviembre convocada por la Mesa del Patrimonio y la municipalidad.
E-mail Compartir

Con actividades que se extenderán hasta las 20 horas se desarrollará hoy la última jornada de Valdivia Patrimonial, iniciativa organizada por la Mesa de Patrimonio y la Municipalidad de Valdivia. Desde las 10 AM se realizarán las Rutas Patrimoniales. Una de ellas es la que lidera la Fundación Ciudad Literaria con su recorrido por el casco histórico de la ciudad (de 10.00 a 11.15); otra es la que ofrece la UACh con visitas a la Casa Luis Oyarzún (11 a 19.30). También hoy se podrá visitar la Feria Territorios Creativos (11- 20 horas) en el Centro de Extensión Los Canelos Uach, ubicado en calle Yerbas Buenas 181, donde participan 15 emprendemientos locales.

A lo largo del día en el recinto habrá talleres y presentaciones de música, danza, teatro y circo, con entrada liberada.

Fotografía

Valdivia Patrimonial comenzó el 17 de noviembre y uno de sus hitos fue el concurso fotográfico, que terminó ayer con la premiación efectuada en el Campus Los Canelos de la UACh.

Los ganadores fueron Marcelo Cárcamo Vera, Sebastián Burdiles Castillo y Diego Ramírez Azócar (categoría adulto); Nahuel Rumillanca Urra, Alonso Pino Muñoz y Josefina Arriagada Díaz (categoría juvenil); Ian Hidalgo Geywitz , León Arturo Basso Burgos y Máximo Fuentes (categoría infantil).

15.30-18.30 horas será la actividad Biblioteca Humana, con cinco invitados, en el campus Los Canelos de la Uach.

12.30 horas inician actividades artisticas. Participan Circoliflor, Antonio Little, Coro EAS e Isleña Antumalén.