Problemas con terreno
Tengo un problema con un terreno ubicado en Las Ánimas, en la Avenida España, que pertenecía a mi familia y a mí por herencia. Lamentablemente fue tomado por personas inescrupulosas, que se apoderaron de él usando antecedentes falsos y aprovechando que vivo fuera de Valdivia.
Antes nos había pasado algo similar con las tierras expropiadas para el acceso al Puente Cau Cau, que fueron pagadas a otras personas que se identificaron como dueños.
He iniciado acciones legales y tengo antecedentes de todo lo que señalo. Mi objetivo es dar a conocer lo que estoy viviendo, porque soy adulto mayor, gano una pensión de 187 mil pesos y me habría servido mucho poder vender legalmente la propiedad que me pertenece por derecho familiar, sin embargo enfrento esta realidad y sé que hay muchas personas que han pasado por lo mismo y se sienten desamparadas.
Antonio Marín Garay
Encuestas y partidos
Las encuestas son instrumentos que intentan desentrañar, a veces de forma certera, lo que piensan los ciudadanos o lo que anhelan los consumidores. Con el tiempo esta diferencia es cada vez menos nítida. Los ejemplos sobran. Asimismo, la opinión de la gente cambia. Sabido es que la opinión pública es por definición variable. Por otro lado, mientras más específico y difícil sea el tema, menos son los que están en condiciones de responder. A la inversa, mientras más simple e incitante es el tema por el que se pregunta, son más los que están en condiciones de dar respuesta. Por ello, no es aceptable que las decisiones políticas sobre cuestiones complejas se adopten casi sólo en función de lo que piensa o se supone que piensa la calle.
Es por esto y también por otras razones que existen la democracia representativa y los partidos políticos, que le dan sustento. Se trata de organizaciones voluntarias que comparten una determinada concepción de la persona, la sociedad y Estado y que buscan conquistar el poder político o ejercer influencia en él, con el objeto de llevar adelante un determinado programa de gobierno.
No hay duda de que nuestros partidos están desde hace años en deuda. Sin embargo, si queremos seguir viviendo en libertad y con seguridad, el único camino es fortalecerlos o reconstruirlos, cuando han abandonado sus principios o valores. Las ideas siempre serán fundamentales. Los partidos, instrumentos.
Con todo, sin partidos no hay democracia. Si bien es cierto que resulta inescapable revisar y modificar las normas que los regulan, no es menos cierto que los partidos son imprescindibles. La democracia supone rechazar categóricamente el uso de la violencia, deliberar y llegar a acuerdos. Sólo a falta de éstos será necesario dirimir. Los ciudadanos no somos consumidores. Así lo creemos en Amarillos.
Jorge Vives Dibarrart Abogado jevivesd@gmail.com
Maluma, los DD.HH y Qatar
Los Derechos Humanos (DD.HH) se han convertido en un tema tangente en el Mundial de Qatar. Estamos hablando de un país donde se penaliza las relaciones homosexuales, los trabajadores extranjeros están sometidos a una virtual esclavitud y las mujeres necesitan permiso de un tutor masculino para trabajar.
Por eso, han sido muchos los que han rechazado ir al torneo como el streamer español Ibai Llanos y los cantantes británicos Rod Stewart y Dua Lipa; incluso las hinchadas del Bayern München y el Borussia Dortmund, los dos equipos más importantes de Alemania, llamaron a boicotear la cita mundialista. Pero hubo un artista que sí quiso estar presente, que fue el colombiano Maluma, quien explicó que los cuestionamientos a los DD.HH de Qatar "no es algo en lo que tenga que involucrarme. Estoy aquí disfrutando de mi música y mi hermosa vida, jugando al fútbol también", para luego cortar la entrevista.
Lo que este músico no entiende, es que la defensa de los DD.HH es algo que nos concierne a todos como humanidad, independientemente de nuestra nacionalidad. Posturas como esta dan pie para situaciones que elementos reaccionarios sigan rechazando los DD. HH, como está ocurriendo actualmente en Chile con cuestionamientos de la oposición al financiamiento del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).
Por eso, es importante que todos, como parte de la sociedad, reconozcamos la importancia de este valor, para no retroceder a momentos oscuros de la historia que nadie quiere revivir.
Silvia Oyarzo Estudiante Licenciatura en Ciencias Universidad Austral
Seguridad
Seis delincuentes robaron un millonario botín, pero al verse asediados y cercados por la policía lanzaron billetes al aire en la carretera. Un lluvia sobre los transeúntes.
Una pésima y engañosa señal para aquellos pocos ilusos, que toda su vida han creído, les han hecho creer y seguirán creyendo, que sin educación, sacrificio y trabajo, todo les caerá generosamente del cielo, como un maná o llovizna plateada.
Luis Omar Sepúlveda Navarro doncoyosepúlveda@gmail.com