Secciones

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

adolescentes. En esa línea, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Francisca Corbalán, indicó que con esto se hace un fuerte llamado a la corresponsabilidad.

A juicio de la autoridad ésta es "una buena medida" y que complementará la nueva ley sobre responsabilidad parental y pago efectivo de pensiones, ya aprobada pero que aún no entra en vigencia.

"Esto funciona sólo si hay un monto de pensiones fijado por los tribunales, no sirve pata los acuerdos de palabra. Por lo tanto, esto probablemente va a empujar a que se formalicen esos acuerdos si es que los hubiera o se garantice alguno, porque va a permitir acceder a estas herramientas", subrayó.

"Por supuesto que es un tema de justicia para los hijos y las hijas y, sobre todo, para el padre o madre que está a cargo de esos hijos, o la abuela", complementó.

El procedimiento

¿Cómo se inscriben los deudores en el Registro? Lo primero, según explicó Carvajal, es que la persona que tiene derecho al pago de una pensión debe cambiar el monto de ésta de pesos a UTM.

Esto aplica en el caso de que los alimentos fueron aprobados o decretados antes del 18 de noviembre de 2021 y eso se realiza a través de la oficina judicial virtual.

Para el ingreso en el Registro existe una coordinación entre los Tribunales de Familia y el Servicio de Registro Civil e Identificación que es la institución que administra el Registro, "los tribunales, una vez que procedan a la liquidación de la deuda de alimentos, ponen inmediatamente en conocimiento del obligado que se le incorporará al Registro, a menos que se ponga al día".

Carvajal precisó que el deudor "dispone de tres días para impugnar esta decisión o pagar y si no ocurre ninguna de ambas situaciones es incorporado al Registro".

¿Quiénes pueden consultar el Registro? Será de acceso remoto, gratuito e inmediato para cualquier persona con interés legítimo en la consulta: el deudor de alimentos, su alimentario o el representante legal de éste, los tribunales de justicia y otras personas o entidades como bancos, notarios y conservadores.

Algunas cifras

Según indicó la seremi y de acuerdo con lo que evidenció el retiro de fondos previsionales, a nivel nacional sólo un 16 por ciento de las pensiones se paga de manera efectiva; en tanto, un 87 por ciento de quienes demandan pensiones de alimentos son las madres. Por otra parte, el ministro vocero de la Corte informó que en los tribunales adscritos a la región de Los Ríos existen once mil 213 causas por pensión de alimentos, "puede ser que en una causa haya varios alimentarios, varios hijos e hijas", precisó, y de ese número "en seis mil 128 causas hay deuda de alimentos, o sea, son causas en las que el sistema no ha movido al deudor renuente a cumplir con su deber".

"Por supuesto que es un tema de justicia para los hijos y las hijas y, sobre todo, para el padre o madre que está a cargo de esos hijos e hijas, o la abuela..."

Francisca Corbalán, Seremi de la Mujer

"Permite hacer visible en la sociedad que esta es una responsabilidad primordial y que el empeño del Estado está en llevar esto al plano de lo público..."

Rodrigo Carvajal, Ministro vocero de la Corte

18 de noviembre fue publicada la ley que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y modifica diversos cuerpos legales para perfeccionar el sistema de pago de éstas.

11.213 causas por pensión de alimentos existen en los tribunales adscritos a la región de Los Ríos, una causa puede tener más de un alimentario (hijo o hija que recibe el beneficio).

16 por ciento de las pensiones de alimentos se pagan de manera efectiva en el país, según datos entregados por la seremi de la Mujer y la Equidad de Género.

"

"