Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

En Panguipulli lanzan la temporada de verano 2023 con anuncio de actividades

MUNICIPALIDAD. Durante la ceremonia también fueron inauguradas las obras de mejoramiento ejecutadas en los diferentes miradores distribuidos a lo largo de la ruta internacional CH-203.
E-mail Compartir

En el mirador Toledo, ubicado en la ruta CH-203, la Municipalidad de Panguipulli realizó la ceremonia de lanzamiento de su temporada de verano 2023, junto con inaugurar los obras de mejoramiento de los miradores turísticos de esta ruta que conecta Panguipulli con localidades como Choshuenco, Neltume, Puerto Fuy y Puerto Pirehueico, entre otras intermedias.

En la oportunidad también se presentó los diversos avances realizados por el Departamento de Turismo, lo que incluye la creación de un plan de desarrollo turístico del Destino Siete Lagos, la campaña de promoción que se enfocó en generar flujo turístico en temporada baja, una amplia inversión en redes sociales para promoción de mercado limítrofe, como por ejemplo San Martín de los Andes, además de la conformación del Comité de Turismo Municipal.

El alcalde Pedro Burgos destacó que "durante 2022 la Municipalidad de Panguipulli, habiendo primero firmado un convenio con Vialidad, hizo una inversión importante a través de los equipos municipales, pero también en asociación con la Corporación de Desarrollo de Choshuenco, a quien yo agradezco la colaboración, principalmente, en madera que nos permitió mejorar no solamente el mirador en el que nos encontramos que es el Mirador Toledo, sino que también otros miradores de la comuna de Panguipulli. Y lo vamos a continuar realizando para tener, efectivamente, espacios acordes a la naturaleza y al destino Sietelagos".

"También, aprovechamos esta instancia de poder dar el puntapié inicial a nuestras actividades de verano, las que contemplan en el mes de diciembre el aniversario de la comuna de Panguipulli, en sus 76 años, y también actividades y eventos que nos van a acompañar durante los meses de enero y febrero", agregó la primera autoridad comunal.

El alcalde Burgos igualmente resaltó que "la comuna de Panguipulli juega un rol fundamental en el sur de Chile en materia de desarrollo turístico, no solamente del punto de vista de los turistas, sino que también para el desarrollo económico, territorial de nuestra comuna y en consecuencia seguimos trabajando y avanzando asociados con el sector privado; avanzando en seguridad pública, en emprendimiento, cuidado del medioambiente, en respeto irrestricto de nuestras comunidades mapuches, en lo que significa el desarrollo de actividades deportivas, porque todo ese conjunto es el que nos permite y nos va a permitir proyectarnos turísticamente, no solamente en el verano, sino que los 365 días del año".

Asociación de turismo

Juan Carlos Kearsly, director de la Asociación de Turismo y Comercio de Neltume, comentó tras la ceremonia que "creo que es espectacular como están quedando los miradores y muy bueno que se tome una política permanente de mantenimiento de estos espacios, cosa que no nos pille ninguna temporada con miradores en mal estado".

"Sabemos que todo el turismo que pasa, particularmente, hacia el sector de Neltume y hacia Puerto Fuy y toda esa zona, pasa por aquí (sector del mirador Toledo) y se detienen aquí y es la primera cara que ven de la zona cordillerana, así que me alegro mucho de que estén trabajando en eso y lo mantengan permanentemente".

"La comuna de Panguipulli juega un rol fundamental en el sur de Chile en materia de desarrollo turístico y también de desarrollo económico".

Pedro Burgos, Alcalde de Panguipulli

6 de enero se realizará una de las primeras actividades: una travesía náutica en la costanera de Panguipulli.

13 al 19 de febrero se desarrollará una nueva versión de la tradicional Feria Hua Hum de Panguipulli.

"

Ferias y actividades deportivas destacan en el programa

E-mail Compartir

Para la temporada estival 2023, la Municipalidad de Panguipulli presentó un amplio calendario de actividades, que parte el 6 de enero con una Travesía Náutica en la costanera de Panguipulli; mientras que el 10 y 11 de enero se efectuará un campeonato de básquetbol 3x3. El 13 de enero se realizará una travesía náutica en la costanera de Coñaripe; y el 14 de enero una corrida desde Panguipulli hasta Chauquén. Desde el 16 al 21 de enero se efectuará el Campeonato Nacional de Fútbol en el estadio de Panguipulli. También se anunció que la Feria Campesina PDTI-Prodesal se llevará a cabo entre el 23 y 28 de enero en el Centro de Ferias de Panguipulli. El 26 de enero se efectuará una cicletada Panguipulli-Melefquén; mientras que el 28 de enero el trekking "Conoce tu comuna", organizado por el Programa Jóvenes del municipio. Febrero comenzará con un campeonato de vóleibol en la playa en Panguipulli el 3 de febrero, mismo día que comenzará la Expo Mujer. La Feria Hua Hum quedó agendada del 13 al 19 de febrero.

Fiesta Costumbrista de Santa Filomena alcanzó asistencia cercana a las 3.000 personas

EVENTO. El evento fue organizado por la junta de vecinos del sector, con apoyo de la Municipalidad de Paillaco.
E-mail Compartir

Con gran éxito se desarrolló la quinta versión de la Fiesta Costumbrista de Santa Filomena, evento gastronómico y cultural que es reconocido por difundir las tradiciones y la gastronomía campesina.

El evento, que se llevó a cano el reciente fin de semana, fue organizada por la Junta de Vecinos de Santa Filomena, con la colaboración de la Municipalidad de Paillaco y el auspicio de privados.

El alcalde Miguel Ángel Carrasco destacó que "la Fiesta de Santa Filomena comienza a consolidarse como uno de los eventos costumbristas más importantes de Paillaco, porque realiza actividades que son tradición en el mundo campesino, como los penales a pies descalzos, el barrilete y música ranchera, lo que es muy atractivo para el público. Felicitamos a la organización y esperamos que en 2023 vuelvan con un evento aún más grande".

La presidenta de la Junta de Vecinos de Santa Filomena, Alfonsina Vásquez, comentó que "la lluvia del sábado nos asustó un poco, pero no nos detuvimos y la celebración pudo continuar sin inconvenientes. Fue una de las fiestas con más asistencia de público -incluso llegaron personas desde otras regiones- lo que quedó demostrado en que los stand de comida terminaron el domingo sin stock. Esto nos dejó muy entusiasmados. El próximo año pretendemos postular a fondos regionales, para ofrecer un evento mucho más grande y atractivo".

"Fue una de las fiestas con más asistencia de público, incluso llegaron personas de otras regiones. Los puestos de comida terminaron el domingo sin stock".

Alfonsina Vásquez, Pdta. JJ.VV. Santa Filomena

"