Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Libro rescata historia de la célebre marca Cerámica Valdivia

ESTRENO. El investigador Boris Márquez es responsable de la obra que hoy tendrá lanzamiento en Club de la Unión.
E-mail Compartir

Durante el siglo XX uno de los protagonismos que tuvo la ciudad fue gracias a la fábrica Cerámica Valdivia. La firma impulsada por Bruno Petersen y su familia se volvió de referencia en materia de producción de piezas de alta calidad, cumpliendo con encargos provenientes de todo el país. El centro de operaciones hasta 1991 fue en el sector de Las Ánimas.

En julio del año 2018 algunas de las piezas históricas fueron reunidas, por gentileza de Silvia Hugo, para una exhibición especial en el Centro de Interpretación de Todas las Aguas del Mundo. Y ahora, Cerámica Valdivia vuelve a tener un nuevo impulso. Al menos, a nivel de puesta en valor.

A las 19:00 horas de hoy en el Club de la Unión será el lanzamiento de "Cerámica Valdivia, una belleza inesperada 1950- 1991". Es un libro resultante de la investigación hecha por el profesor de historia Boris Márquez, cuya presentación será junto con una exclusiva exhibición de piezas de Cerámica Valdivia.

Vínculos

El autor se ha dedicado a investigar sobre la historia patrimonial industrial y tuvo un acercamiento a la historia de la empresa Fanaloza de la Región del Biobio. Ello permitió descubrir el vínculo con Valdivia, ya que el matricero Hernán González, que trabajó en Penco, se trasladó posteriormente a la empresa valdiviana.

"Los Petersen venían de una familia de artistas y eso fue una influencia positiva para don Bruno y su hermano Norberto y aunque hubo influencia desde Penco, los obreros y empleados eran todos de Valdivia", dijo Márquez.

Y agregó: "La empresa significó un puesto laboral para muchos jóvenes que eran admitidos sin ninguna especialización y que aprendían el oficio en el camino. Algunos terminaban como artistas, decoradores, matriceros a un nivel muy avanzado en el ámbito de la alfarería industrial".

CONTENIDOS

"Cerámica Valdivia, una belleza inesperada 1950- 1991" es parte del catálogo de la editorial del Archivo Histórico de Concepción. Tiene financiamiento del Gobierno Regional del Biobío a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

El libro está dividido en tres capítulos: "La vocación industrial y artística de la familia Petersen"; "La Fábrica; memoria industrial"; "Los actores y el arte alfarero valdiviano". Además, cuenta con un catálogo patrimonial, sellos, piezas y obras consultadas. Entre sus páginas, además de los hermanos Petersen, se pueden encontrar nombres como los de Hernán González del Campo, Bopy Letelier, los hermanos Montoya y Digna Hidalgo Ilabel, todos vinculados al proceso creativo de las obras que actualmente son objetos de colección.

"La empresa significó un puesto laboral para muchos jóvenes que eran admitidos sin ninguna especia-lización y que aprendían el oficio en el camino".

Boris Márquez, Investigador

"

Luis Pedraza regresa a Valdivia y se presentará esta noche en Dreams

LUCKY 7. El destacado artista nacional llega con su nuevo trabajo "Redarquía"
E-mail Compartir

Con una nueva imagen, propia de un cantante consolidado y, por lejos, en su mejor momento vocal, llega a la zona, tras años de ausencia, Luis Pedraza. El artista se presentará esta noche en el escenario del Lucky7 del Casino Dreams de Valdivia, a partir de las 22 horas.

"Soy un nuevo Pedraza y lo evidenciarán en mi show. Un espectáculo que vengo trabajando en México y EEUU y que ya presenté en el Teatro Caupolicán de Santiago. Es una propuesta de talla internacional que quiero compartir con el público de Valdivia", señaló el artista sobre el espectáculo que trae preparado y que se denomina "Redarquía".

En esa línea, relevó la importancia de este reencuentro con Valdivia, señalando que "significa mucho para mí ya que en el sur tengo muchas y muchos fans quienes permanentemente están escribiéndome para saber cuándo podré estar junto a ellos".

Cabe recordar que la última vez que el artista nacional estuvo en Los Ríos fue el año 2019. "Ya era tiempo de regresar", asume ahora, agregando que tiene los mejores recuerdos. "Es un lugar hermoso, con gente hospitalaria y con los mejores crudos del país", enfatizó.

Al show de Luis Pedraza se podrá acceder gratis cancelando sólo la entrada al casino.

Escritora de Osorno ganó el Concurso literario Fernando Santiván en poesía

E-mail Compartir

La Corporación Cultural Municipal de Valdivia entregó los resultados del concurso de literatura Fernando Santiván, que en su 29° versión correspondió a poesía. El primer lugar fue para el poemario "Las edades del espejo", de la escritora de Osorno Cecilia Pérez Matus. El segundo lugar fue compartido por autores de Santiago: Alejandro Pilguin por "Lo que soy solo lo sabe el viento"; y Andrés Méndez por "La trinidad del sol sin sombra". Las menciones honrosas fueron para "Para convocar a los ancestros" (Williams Vilches, Nogales); "Burka" (Luis Suárez, Temuco), "Cartografía del fracaso" (Cristián González, San Felipe); y "En la proa de un ovni las niñas del alba" (Rodrigo Palominos, Puerto Varas. La premiación será en diciembre, en fecha por confirmar.

Preparan estreno de documental sobre el pintor Ricardo Anwandter

E-mail Compartir

El célebre pintor Ricardo Anwandter murió en noviembre de 1993. Hasta la fecha se le recuerda porque un Salón de la Acuarela lleva su nombre y porque se volvió un maestro indiscutible de la pintura en Valdivia. Como una forma de contribuir a ese legado es que hace dos años se inició una investigación conducente al primer documental que permitirá repasar sus principales hitos. Se llama "Trazos de agua. Vida y obra de Ricardo Anwandter". Es una realización codirigida por Edmundo Cofré y Víctor Gutiérrez, con Eduardo Elorz como productor delegado.

El estreno será el viernes 2 de diciembre a las 19:00 horas en el Teatro Regional Cervantes. La reserva de entradas gratuitas se habilitará prontamente a través de apcregiondelosrios.cl.