Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Festival Internacional de Jazz abrirá diciembre con tres días de conciertos

EN AGENDA. El evento creado por Vicente Aguilera será en dos escenarios de la Isla Teja. También saldrá al mundo vía web.
E-mail Compartir

El Aula Magna de la Universidad Austral de Chile fue escogida como escenario principal para el XXII Festival Internacional de Jazz de Valdivia. Tras los meses más duros de las crisis sanitaria el evento recupera la presencialidad con tres días de conciertos con entrada liberada. Y además, mantendrá las transmisiones vía streaming.

El festival nació en julio de 2000 y es uno de los más emblemáticos de jazz en Chile. Por su programa han pasado músicos de Rusia, Bélgica, Francia, España, Holanda, Cuba, Brasil, Uruguay y Argentina, entre otros paises.

Vicente Aguilera, creador y director del festival, destaca en más de dos décadas de actividades el formato se ha extendido en beneficio de la comunidad en general al incorporarse clases magistrales, conciertos educacionales y jam sessions.

lo que viene

La marca también se ha establecido con la edición de 16 discos, DVDs e incluso el lanzamiento de una línea propia de vinos con etiqueta del festival. "Se viene el mejor espectáculo musical del sur de Chile, con invitados de distintas regiones de nuestros páis y desde Estados Unidos y Brasil", adelante Aguilera.

Históricamente el certamen ha funcionado en base a la autogestión y la ayuda del sector privado.En 2022 el Festival Internacional de Jazz cuenta con apoyo de la Municipalidad de Valdivia, a través de Dideco. "Es un verdadero privilegio estar patrocinando este festival que se realiza en nuestra comuna. Queremos resaltar la promoción de la música jazz por su fructífero impacto para nuestra comunidad relacionado con la reflexión y contemplación de esta disciplina artística de enorme relevancia no sólo para la comunidad creativa, sino para los vecinos y vecinas que podrán disfrutar de esta actividad", dice Gabriela Arroyo, directora de Dideco.

Programa

Jueves 1 19:00 Horas: Marcelo Gallardo Quinteo (Aula Magna UACh). 20:00 Horas: Claudio Rubio Quinteto (Aula Magna UACh). 21:30 Horas: Jam session con Marihno Boffa de Brasil y Cris Caner como invitado especial (Café Hausmann).

Viernes 2 19:00 Horas: Paleto Trío (Aula Magna UACh) 20:00 Horas: Hispánica de Estados Unidos (Aula Magna UACh). 20:00 Horas: Jam session con Marihno Boffa de Brasil (Café Hausmann).

Sábado 3 19:00 Horas: Katty Fernández Cuarteto (Aula Magna UACh). 20:00 Horas: Héctor Bustos Tango Jazz (Aula Magna UACh). 21:30 Horas: Jam session con Marihno Boffa de Brasil (Café Hausmann).

Marcos Llunas promete romanticismo esta noche en su regreso a Dreams

CANTAUTOR. Español se presenta en el restobar Lucky 7, desde las 22.30 horas.
E-mail Compartir

Esta noche se presentará en el Casino Dreams de Valdivia el artista español Marcos Llunas en el marco de la gira que está realizando en Chile de norte a sur. En esta ocasión estará acompañado por la cantante sureña, oriunda de Temuco, Lorena Leiva, con quien lanzó este año el feat "Cuando quieras, donde quieras" que se encuentra sonando en todas las plataformas digitales y radios del país. Leiva se hizo conocida como doble de Myriam Hernández gracias a su destacada participación en el programa Yo Soy de Chilevisión, al que le sucedieron otros programas televisivos en Chile y Perú.

Por su parte, el músico, que tiene miles de fans que lo esperan con ansias tras más de 3 años de ausencia, está en la segunda parte de sus presentaciones que arrancaron en julio con actuaciones en ciudades como Antofagasta, Coyhaique, Viña del Mar Puerto Varas y anoche en Dreams Temuco, todas con éxito de principio a fin, tal como se espera sea el show de hoy cuando suba al escenario del restobar Lucky 7 desde pasadas las 22:30 horas.

Trayectoria

Marcos Llunas, hijo del famoso cantante español Dyango , inició su carrera musical en 1993, año en que Don Francisco lo trajo a la Teletón y en donde su canción "Reconquistarte" se robó el cariño del público a nivel nacional. En adelante fue escalando rápidamente en los rankings y en el gusto de la gente con temas como "Completamente Tuyo", "La De Siempre", "La Reina De Las Diosas", "La Dueña De Mis Ojos", "Eres Mi Debilidad", "Sin Rencor" y "Vale La Pena", entre otros.

Consultado por su arribo a Los Ríos, el Ibérico señaló que tiene muy buenos recuerdos de Valdivia una ciudad que califica de maravillosa. "Año que he ido, año que la gente ha ido a verme y donde hemos batido récords, y confío que esto seguirá, y sé que la gente va a estar conmigo. El público se reencontrará con un artista al cual quiere y que lo va a dar todo". El cantante asegura que "se encontrarán con un Marcos Lnas con muchas ganas de cantar".

Cabe recordar que quienes deseen ser parte de esta noche mágica de romanticismo, podrán hacerlo de forma gratuita sólo cancelando el valor de la entrada al casino de juegos.

"Año que he ido, año que la gente ha ido a verme y donde hemos batido récords, y confío que esto seguirá, y sé que la gente va a estar conmigo..."

Marcos Llunas, Cantante español.

"

Orquesta celebró Día de la Música con una visita a escolares

PRESENTACIÓN. Niños de CIFAN compartieron con la comunidad educativa del Colegio Príncipe de Asturias.
E-mail Compartir

La orquesta inicial de Fundación CIFAN realizó una visita al Colegio Príncipe de Asturias como una forma de celebrar el Día de la Música. La jornada sirvió para mostrar los avances logrados por el elenco durante lo que va corrido del año, bajo la dirección de Pablo Matamala y un grupo de profesores responsables de los instrumentos de cuerda. En el colegio se habló de cómo es el proceso de formación musical, algunas claves para la interpretación e incluso se incorporó a los espectadores a la labor del conductor a través de una dinámica relacionadas con el tempo en la dirección.

En 2022 la orquesta celebra 20 años de funcionamiento y el regreso a la presencialidad ha permitido generar nuevos encuentros con la comunidad. Actualmente está en marcha la ejecución de un proyecto con fondos del Programa Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas. E incluso se trabaja con el Colegio Laura Vicuña en la creación de una nueva orquesta.

El lunes 28, a las 18:00 horas, CIFAN tendrá un evento especial en sus dependencias de población Yáñez Zavala. Será para agradecer a sus colaboradores, presentar nuevamente a su orquesta y contar detalles de una gira regional anunciada para diciembre.