Festival Internacional de Jazz abrirá diciembre con tres días de conciertos
EN AGENDA. El evento creado por Vicente Aguilera será en dos escenarios de la Isla Teja. También saldrá al mundo vía web.
El Aula Magna de la Universidad Austral de Chile fue escogida como escenario principal para el XXII Festival Internacional de Jazz de Valdivia. Tras los meses más duros de las crisis sanitaria el evento recupera la presencialidad con tres días de conciertos con entrada liberada. Y además, mantendrá las transmisiones vía streaming.
El festival nació en julio de 2000 y es uno de los más emblemáticos de jazz en Chile. Por su programa han pasado músicos de Rusia, Bélgica, Francia, España, Holanda, Cuba, Brasil, Uruguay y Argentina, entre otros paises.
Vicente Aguilera, creador y director del festival, destaca en más de dos décadas de actividades el formato se ha extendido en beneficio de la comunidad en general al incorporarse clases magistrales, conciertos educacionales y jam sessions.
lo que viene
La marca también se ha establecido con la edición de 16 discos, DVDs e incluso el lanzamiento de una línea propia de vinos con etiqueta del festival. "Se viene el mejor espectáculo musical del sur de Chile, con invitados de distintas regiones de nuestros páis y desde Estados Unidos y Brasil", adelante Aguilera.
Históricamente el certamen ha funcionado en base a la autogestión y la ayuda del sector privado.En 2022 el Festival Internacional de Jazz cuenta con apoyo de la Municipalidad de Valdivia, a través de Dideco. "Es un verdadero privilegio estar patrocinando este festival que se realiza en nuestra comuna. Queremos resaltar la promoción de la música jazz por su fructífero impacto para nuestra comunidad relacionado con la reflexión y contemplación de esta disciplina artística de enorme relevancia no sólo para la comunidad creativa, sino para los vecinos y vecinas que podrán disfrutar de esta actividad", dice Gabriela Arroyo, directora de Dideco.
Programa
Jueves 1 19:00 Horas: Marcelo Gallardo Quinteo (Aula Magna UACh). 20:00 Horas: Claudio Rubio Quinteto (Aula Magna UACh). 21:30 Horas: Jam session con Marihno Boffa de Brasil y Cris Caner como invitado especial (Café Hausmann).
Viernes 2 19:00 Horas: Paleto Trío (Aula Magna UACh) 20:00 Horas: Hispánica de Estados Unidos (Aula Magna UACh). 20:00 Horas: Jam session con Marihno Boffa de Brasil (Café Hausmann).
Sábado 3 19:00 Horas: Katty Fernández Cuarteto (Aula Magna UACh). 20:00 Horas: Héctor Bustos Tango Jazz (Aula Magna UACh). 21:30 Horas: Jam session con Marihno Boffa de Brasil (Café Hausmann).