Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Muerte de dos hombres de 88 y 95 años eleva el conteo local de víctimas por Covid-19 a 1.117

ESTADÍSTICAS. Con 220 nuevos contagios en la última jornada, el otro índice que mostró un alza fue el de los casos activos o transmisores directos de la enfermedad.
E-mail Compartir

Al igual que en la última jornada, ayer nuevamente la cifra de víctimas fatales que acumula Los Ríos durante la pandemia aumentó, esta vez con dos fallecimientos, alcanzando un total de mil 117 personas, de acuerdo a la estadística oficial del Ministerio de Salud.

Justamente esta fue la principla novedad que presentó la zona en el Reporte Nacional Covid, divulgado por el Minsal y que toma como base los números del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS).

En ese caso y según confirmó la autoridad sanitaria, las nuevas víctimas fueron dos adultos mayores de sexo masculino, de 88 y 95 años, respectvamente y ambos con residencia en la comuna de Valdivia.

Donde no hubo mayor variación fue en la cantidad de nuevos infectados, la que de acuerdo al Reporte Nacional e incrementó muy poco y fue establecida en 216 contagios en las últimas 24 horas, añadiéndose a ellos un caso positivo que fue recibido desde la región de La Araucanía y otros tres casos traspasados desde la región de Los Lagos.

A nivel local, la Secretaría Regional Ministerial de Salud Los Ríos ratificó estos últimos números, destacando que que ese total diario de 216 exámenes que resultaron positivos para SARS-CoV-2, más los cuatro traspasos, solamente sesenta y seis se pudieron diagnosticar a través de test PCR y los 154 restantes por medio de test de antígeno.

Igualmente, se explicó que de los nuevos contagios, 128 corresponden a mujeres y 92 a hombres, todos ellos con un rango etario que oscila entre los 3 meses y 90 años.

A partir de esos antecedentes, Los Ríos completa desde el comienzo de la pandemia 139.716 casos acumulados, con 138.213 personas que han logrado recuperarse de la enfermedad y con un conteo local de transmisores directos del virus (casos activos) que se calculó en 386, siendo una de las alzas más notorias de toda la última semana.

Como ya se ha vuelto costumbre ayer no se dio a conocer la cifra de personas hospitalizadas ni tampoco las ingresadas en UCI, solamente se informó que en la única residencia sanitaria de Valdivia 18 personas están haciendo uso de este espacio de aislamiento, lo que representa un porcentaje 70% de camas ocupadas, con otras 18 camas disponibles.

Finalmente, la Red de Laboratorios de Los Ríos confirmó el procesamiento de 538 muestras PCR, las que arrojaron un índice diario de positividad de 11,71 por ciento.

139.716 casos acumulados de covid-19 registra la región de Los Ríos durante la pandemia, según el Minsal.

11,71% fue la positividad registrada en la región en las últimas 24 horas con un total de 538 muestras de PCR.

Continúa la vigilancia epidemiológica en paso internacional Hua Hum

TRABAJO. Es parte de las medidas que incluye el Plan Fronteras Protegidas.
E-mail Compartir

Dentro del Plan Fronteras Protegidas, Chile se mantiene en el nivel de Alerta 1 a nivel internacional, lo que implica que la vigilancia sanitaria en el paso fronterizo Hua Hum, continúa con la revisión documental sanitaria por parte de los equipos de la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Ríos.

La Aduana Sanitaria es un puesto de salud encargado de controlar el cumplimiento de los requisitos sanitarios establecidos por el Minsal, para el ingreso de viajeros y la normalización del tránsito terrestre.

Claudia Campillo, encargada Reglamento Sanitario Internacional de la Seremi de Salud Los Ríos cuenta que "desde que se implementó el Plan Fronteras Protegidas, mantenemos la alerta epidemiológica, debido a que el Covid-19 aún constituye una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII), por lo que tenemos el deber de reducir los riesgos, principalmente ante el ingreso de nuevas variantes, manteniendo el monitoreo.

La labor de la aduana sanitaria en el paso fronterizo Hua Hum de nuestra región, está enfocada en los extranjeros no residentes en Chile mayores de 18 años, los cuales deben presentar su certificado de vacunación completa, de acuerdo a su país de origen, o en su defecto, un test PCR negativo, realizado hasta máximo 48 horas previo a su viaje. Los menores de 18 años no necesitan presentar ningún documento.

La profesional, contó que este nuevo marco de acción permite responder ante distintas contingencias epidemiológicas nacionales e internacionales, detectar y contener el ingreso de nuevas variantes de preocupación de SARS-CoV-2 y resguardar las necesidades locales en zonas de interconectividad transnacional.