Renovación en la actividad gremial
Instituciones como la Cámara de Comercio e Industrias abren espacios para fortalecer cooperación público-privada. Hay metas comunes que sólo se pueden alcanzar cuando personas de diversos orígenes se reúnen en torno a visiones compartidas, más allá de sus legítimas diferencias...
Las organizaciones gremiales, sociales y vecinales juegan un rol importante en la vida de la comunidad local. Gracias a la capacidad que tienen de aglutinar voluntades se ha forjado en gran medida la historia de este territorio. Prueba de ello es la creación de Los Ríos, alcanzada sobre la base de la cohesión de instituciones de la sociedad civil.
Ese ejemplo es el más emblemático y el más citado; sin embargo a diario se puede apreciar los logros de la unidad ciudadana en beneficio de barrios, cuidado del medioambiente, desarrollo científico, innovación, artes, ciencias y actividad económica.
En ese contexto es que resulta relevante ver la reactivación post pandemia de entidades emblemáticas de Valdivia y la región como la Cámara de Comercio e Industrias, que recientemente renovó su directiva, sumando a nuevos líderes jóvenes que trabajarán en conjunto con los de mayor experiencia.
Gonzalo Cuevas Taboada, Eduardo Schild, Agustín Pruzzo Luzzi y Guido Barbet, integran ahora la mesa institucional, que ha fijado entre sus objetivos la colaboración público-privada para contribuir en el desarrollo de la capital regional.
En entrevista con www.soyvaldivia.cl -en el marco del ciclo "Soñemos Los Ríos de 2050" organizado por Diario Austral en su 40º aniversario- Cuevas y Schild destacaron ayer la importancia del trabajo mancomunado en áreas como la planificación territorial, la atracción de inversiones, el desarrollo del turismo y los servicios; el vínculo de integración entre todas las comunas y con otras organizaciones valdivianas; la planificación de largo plazo y el respeto a las personas para sumar a la calidad de vida, que caracteriza a una ciudad pronta a cumplir cinco siglos de vida, pero con vocación innovadora y resiliente.
Con realismo sobre los problemas del presente, pero una mirada optimista sobre el futuro, ambos dirigentes invitaron a diferentes actores locales a colaborar con responsabilidad para alcanzar metas que solamente pueden lograrse cuando personas de diversos orígenes se reúnen en torno a visiones compartidas, más allá de sus legítimas diferencias.
Esa es la oportunidad que los gremios abren, al dar espacios de encuentro y fraternidad, construyendo voces grupales, capaces de incidir en las decisiones.