Néstor y Silvia Gallardo
En el Cine Club de la UACH, al ver la película "1976", recordé los siete años que fui compañero de curso de Néstor Alfonso Gallardo Agüero, en el Instituto Comercial de Valdivia. Su hermana Silvia, estudió en este mismo Instituto, después ambos fuimos funcionarios en Impuestos Internos de Valdivia; tras el golpe de 1973, nos despidieron. Por los allanamientos, detenciones e inseguridad de 1973 en adelante, un día concurrí a casa de los padres de Néstor y Silvia, al no encontrar a nadie de la familia, me preocupé. Meses después, hablé con el padre de ellos y le pregunté por su hijo Néstor, me dijo que estaba bien.
El señor Ministro en Visita, don Mario Carroza, el 27 abril 2017 dictó acusación por el secuestro calificado de Néstor Alfonso Gallardo Agüero (24 años), detenido-desaparecido el 28 septiembre 1974, víctima de la "Operación Colombo" (mentira de la dictadura para ocultar la muerte de los detenidos).
Néstor y yo, integramos el primer equipo juvenil de básquetbol de la Universidad Austral en Valdivia (1966).
Derico Cofré Catril derico.cofre@hotmail.com
Pedagogías
Según un estudio de la Universidad de Chile, la matrícula en carreras de Pedagogía cayó un 35% entre 2018 y 2021, por lo tanto se proyecta un déficit de 26 mil profesores para 2025. Dato que también es advertido, en este medio (09/11/22), por don Rafael Rosell Aiquel, Rector Universidad del Alba. Para cubrir, en parte esa importante necesidad, propongo considerar y convocar, voluntariamente, a los(as) Paradocentes y Asistentes de Aulas, que conforman las Escuelas Básicas y Liceos de Enseñanza Media, de nuestro país.
Mientras me desempeñé en la docencia, conocí in situ, como apoyo a mi labor de Inspector General, de las excelentes condiciones y características de esos funcionarios. Son leales, proactivos, idóneos(as), comprometidas(os) y rápidamente aprenden y se adaptan fácilmente al quehacer en una Unidad Educativa. Por lo general, conocen y viven en el sector de las escuelas, lo que es una gran ventaja.
Son cariñosos(as) y afectivos con los(as) estudiantes; en los recreos, les contienen, escuchan sus alegrías o pesares, dándoles algún consejo como lo hacen los docentes.
Tienen el respeto y la confianza de todos(as) la comunidad educativa. Por lo tanto, por poseer Actitud y Aptitudes, son merecedores y deberían ser considerados(as), en Institutos y Universidades, para seguir los pasos del espíritu y vocación de enseñar, que nos legó la poetisa Gabriela Mistral.
Luis Omar Sepúlveda Navarro doncoyosepulveda@gmail.com
Mundial de Qatar
Después de ver correr a los japoneses enfrentando a los alemanes tuve los siguientes pensamientos: Los alemanes se conectan muy bien pero no tienen velocidad para enfrentar un equipo joven. Los equipos africanos son sorprendentes. Gigantes en estatura y se mueven con gran agilidad.
Lo mejor que he visto hasta ahora es el desempeño de todos los arqueros. Los estadios y organización qatareña parecen ser muy eficientes. ¿Alguien recuerda el mundial en México? Cantinflas y Chapulín se reirían.
Sorpresas las habrá. Y muchas. Demos gracias a Dios que Chile no está jugando.
Gustavo M. Astorquiza, P. Eng. normaandgus@easterlink.ca
Mundial de Fútbol
A pesar de lo importante que pueda ser un Mundial de Fútbol, las luces del espectáculo no han logrado opacar la difícil situación que viven los ciudadanos de Qatar.
Aparentemente, lo que se considera "norma" en Chile, sin profundizar en los problemas internos de la nación, es un lujo para los qataríes.
Este experimento del primer país de medio oriente como anfitrión ha demostrado el crudo detrás de escena lleno de violaciones a los Derechos Humanos de la población trabajadora migrante, la discriminación y negación a la existencia de miembros de la comunidad LGBTQI+ y la clara inequidad de género con predominio de la tutela masculina.¿Es este el escenario aceptable para el futuro del deporte?
Daniela Briceño Centro de Estudios de Relaciones Internacionales, UDD
Black Friday
Según proyecta el Banco Central, el 2022 cerrará con la inflación más alta en 29 años, previendo un IPC anual de 12% para diciembre, con todo el impacto que esto tiene en el bolsillo de la gente. Por lo mismo, eventos como Black Friday son instancias de oportunidad para todos. Por supuesto lo son para las compañías y emprendimientos, pero especialmente deben serlo para las personas. Son ellas quienes deben percibir la oportunidad y posibilidad de recibir una ayuda en este hito pre navideño, para que sea un aire fresco en medio de un estado inflacionario que no parece terminar.
En síntesis, las instancias de este tipo deben ser reconocidas como el esfuerzo de muchos para entregar oportunidades a todos, donde el respeto por el consumidor se debe demostrar con la promesa cumplida.
Ignacio del Solar Presidente del Consejo de Autorregulación de Ética Publicitaria (Conar)