Secciones

De Fernández a Lampert: desaparecidos que aún no son hallados en Los Ríos

EN VIGENCIA. Los últimos dos casos en Valdivia son Paulino Rivas, perdido el 5 de noviembre y el lanquino Sebastián Saavedra, desaparecido el 16 de noviembre.
E-mail Compartir

Walter Ávila González

En unas semanas se cumplirán 25 años de la desaparición de Yordan Fernández Ruiz, quien fue visto por última vez el 16 de diciembre de 1997 en dependencias del Liceo Industrial Ingeniero Ricardo Fenner Ruedi de La Unión, donde estaba internado mientras cursaba el primer año medio.

Su caso es uno de los más conocidos de personas desaparecidas en Los Ríos y actualmente hay trámites legales para identificar osamentas halladas en el cementerio de La Unión, que podrían corresponder al joven.

Desde 1987 en adelante hay varios casos similares. Algunos terminaron con el hallazgo de cuerpos; y otros, todavía se mantienen en la incertidumbre.

Algunos de los más recordados son el de James Emmott Betancourt (23), quien llevaba 19 días desaparecido en Valdivia, hasta que fue hallado el 7 de noviembre de 2002.

El 6 de agosto del 2020 fue encontrado sin vida Joaquín Duarte Aburto, joven de 18 años que ocho días antes había salido en bicicleta desde su casa en el sector de Barrios Bajos, con dirección desconocida.

El 30 de septiembre de 2021 desapareció otro joven. Se trata de Roberth Aldunce Briones ,de 21 años de edad. El estudiante de Ingeniería Forestal de la UACh fue hallado sin vida el 12 de octubre, en las aguas del río Valdivia.

El más reciente corresponde a Alfonso Rivas (18), quien fue encontrado sin vida el 26 de septiembre en las aguas del río Calle Calle, luego de estar 15 días desaparecido.

Entre las personas buscadas se cuenta Carlos Millán (21), estudiante de Turismo de la UACh, desaparecido el 1 de octubre de 2005. También Roger Lampert Ponce (27), estudiante de Química de la UACh, que desapareció el 6 de junio en Valdivia.

Por su parte, Omar Avilés Figueroa está perdido desde el 19 de septiembre en la Isla del Rey y el adulto mayor Paulino Rivas fue visto por última vez el 5 de noviembre, tras salir de la residencia Vida de Aventuras de Valdivia.

Desde el 16 de noviembre buscan también a Sebastián Saavedra, lanquino, visto ese día en Temuco.

Casos desde 1987

Hay 24 femicidios consumados desde 2018 en Los Ríos

CRÍMENES. El último caso ocurrió el pasado 23 de noviembre, en Valdivia.
E-mail Compartir

Desde la llamada "Revolución Feminista" registrada en 2018, acción que amplió la visibilización de la violencia de género contra la mujer en el país, el Gobierno ha llevado adelante diferentes iniciativas legales y políticas para crear conciencia, prevenir y frenar este tipo de delitos. Una de ellas fue ampliar la tipificación del femicidio, entendiendo en ese término el crimen de una mujer a manos de una persona con la cual tuviera vínculo afectivo.

En la región de Los Ríos, desde el año 2018 a la fecha, Sernameg (Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género) ha registrado 24 femicidios consumados. Es decir, el asesinato de 24 mujeres cometidos por sus parejas o ex parejas.

El listado comienza con un hecho ocurrido en la comuna de La Unión el 2 de abril de 2018, fecha en la que Pablo Sanhueza Zapata (45) asesinó a su cónyuge Loreto Tapia Bobadilla (33) de un disparo en su cuello. Posteriormente, el sujeto se quitó la vida en su vivienda.

El último caso se prudujo el pasado 23 de noviembre, en la comuna de Valdivia.

El hecho ocurrió al interior de una vivienda en calle Schneider, donde el aún imputado (V.M.Z.P, de 43 años), apuñaló en reiteradas ocasiones a la querida médica veterinaria Cindy Muñoz Mallanes (36), causándole la muerte en el mismo lugar.

El funeral se realizó el reciente 26 de noviembre, de manera privada, en el Cementerio Parque Los Laureles.