Secciones

Los 25 años de la célebre frase "no tiene precio" de Mastercard

E-mail Compartir

Corría el año 1997 y Mastercard lanzaba un recordado comercial de televisión que cautivó los corazones de las personas en todo el mundo. Se trataba de la presentación de Priceless, que destacaba aquellos momentos perdurables de la vida que el dinero no puede comprar, y que arrojaba luces sobre lo que realmente no tiene precio. El spot fue un éxito instantáneo.

"En nuestro caso, Priceless es más que una frase publicitaria memorable que recuerda la marca. Es un concepto paraguas, no solo para marketing, sino para todo lo que la compañía realiza. Priceless va más allá de un producto o servicio puntual, y refleja lo que la marca es para sus consumidores. Por eso, durante los últimos años hemos potenciado que Priceless.com sea un lugar donde nuestros clientes acceden a experiencias relacionadas a pasiones universales, como la cocina, los viajes, el arte o el deporte, por mencionar algunas", comenta Patricia Merino, directora de Marketing & Comunicaciones de Mastercard Cono Sur.

En relación al recordado comercial de hace 25 años y la apropiación de sentido que este generó, la ejecutiva destaca que "las investigaciones realizadas demuestran que Priceless está tan vigente como antes; lo que ha cambiado es lo que no tiene precio para las personas, el boom de la tecnología, los canales de comunicación, entre otras cosas. Priceless ha evolucionado con el mundo. En los últimos años hemos conectado Priceless a las pasiones con propósito, creando desde tarjetas True name para las personas no binarias y transgénero que no se sienten identificadas con el nombre de su CI, como también Touch cards para los no videntes con tarjetas, con cortes para poder distinguirlas de crédito, débito o prepago en la billletera, por ejemplo".

Indicadores y datos que arroja el mercado local

Tarjetas de débito, crédito y prepago: sus beneficios y ventajas como medios de pago en el Chile actual

Mayor y mejor acceso a bienes y servicios, flexibilidad en los mecanismos de compra, un elevado estándar de seguridad en torno a las transacciones y el acceso a descuentos y facilidades que no están disponibles con otros medios de pago, asoman como las principales ventajas comparativas que reportan estos instrumentos, tanto para los consumidores como para los comercios.
E-mail Compartir

Óscar Lazcano Vidal

El mayor y mejor acceso a medios de pago electrónicos es, sin lugar a dudas, una buena noticia para los consumidores ya que les otorga facilidades para adquirir productos en el comercio sin el riesgo que representa el efectivo.

Esto se traduce en 24.640.143 tarjetas en uso, subiendo un 12,5% respecto a enero de 2021, según recientes estimaciones de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). De todas formas, este mayor acceso debe ir de la mano con una mayor seguridad electrónica a fin de evitar fraudes y también acompañado de información clara al consumidor, para que conozca los costos asociados a estos servicios.

Respecto a los principales beneficios que este tipo de medios de pago reportan tanto para el tarjetahabiente como para los comercios asociados, Antonio Olivares, abogado de la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (CONADECUS), señala que "los principales beneficios para los consumidores están relacionados al mayor acceso a bienes y servicios. No se ven limitados al efectivo disponible al momento específico de la compra, pues las tarjetas son más flexibles posibilitando mayor poder de compra. Asimismo, gozan de más seguridad ante compras de mayor precio y, por regla general, los bienes mantienen su precio sea que se utilice este medio de pago o el efectivo. Está comprobado que el comercio se beneficia al utilizar medios electrónicos. El respaldo electrónico también les permite tener mejor control de las ventas diarias".

Corroborando el valor que tiene para los consumidores la seguridad en sus transacciones, Nahuel Bello, Digital Consumer Director de Mastercard Cono Sur, puntualiza que "las tarjetas permiten al consumidor no manejar efectivo y acceder a descuentos y facilidades que no están disponibles con otros medios de pago. Otra razón por la que las tarjetas siguen siendo relevantes es por su simplicidad de uso. El contactless facilitó mucho esto, al permitir que con un simple movimiento el cliente pudiera pagar. Además, es más simple mantener un orden en las finanzas personales y familiares, teniendo toda la información consolidada en una cuenta. Para los comercios, los beneficios van desde un mayor control y seguridad en los flujos de ingreso, hasta la posibilidad de generar promociones asociadas al medio de pago y establecer convenios con otros comercios para potenciar ventas. Y un punto no menor: para el Estado el pago con tarjetas también significa mayor recaudación, porque evitas la evasión y el comercio informal".

Aumento exponencial

en el número de compradores

El explosivo aumento de las compras mediante servicios de e-commerce, ha potenciado de la misma forma una ampliación en el universo de potenciales consumidores; con ello el uso intensivo de tarjetas por sobre el efectivo han impulsado también la apertura de los comercios a nuevos medios de pago.

"Esto también implica un proceso de adaptación de parte de los negocios, sobre todo de los pequeños para estar preparados para recibir este mayor flujo de clientes; pero finalmente para todos los negocios, del tamaño que sean, resulta fundamental contar la mayor cantidad de medios de pago disponibles, incluyendo los formatos electrónicos", especifica Nahuel Bello, ejecutivo de Mastercard Cono Sur.